Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
lunes, julio 4, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 4, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jesús Silveyra: “El SIO Carnes se basa en datos aportados por AFIP, Senasa y la Succa”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 marzo, 2018
Jesús Silveyra: “El SIO Carnes se basa en datos aportados por AFIP, Senasa y la Succa”

Tal como informamos días atrás, el Ministerio de Agroindustria presentó en sociedad el SIO Carnes, un sistema que apunta a informar los precios reales del ganado para faena, a los fines de complementar los precios de referencia que arroja cada día el Mercado de Liniers. Se puede ver si sistema haciendo click acá.

“El SIO Carnes funciona bajo etapa beta o de prueba, y presentará información por zona geográfica y categoría, en base a información de AFIP, Senasa y datos recopilados por la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa)”, declaró Jesús Silveyra, subsecretario de Mercados Agropecuarios, que tuvo a cargo el armado del sistema.

Escuchá el reportaje completo a Jesús Silveyra:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/03/Jesús-María-Silveyra-BdC.mp3

El funcionario explicó que “desde Agroindustria mechamos ambas informaciones y luego volcamos los datos en la página, ordenados en 12 zonas; de modo que un productor pueda saber el precio de cada operación por origen”.

“Los precios de la plataforma son expresados en un 90% en kilo vivo, aunque otros se expresan en kilo de carne y otros en cabeza”, agregó.

“Hemos confeccionado un monitor de precios más amigable donde hay filtros, de acuerdo al precio máximo, precio mínimo, el promedio del día, y los volúmenes operados. Y en 2 meses más calculamos que tendremos disponible el sistema mediante aplicaciones en los celulares”, dijo Silveyra.

Con respecto a la demora del sistema en arrojar los precios, Silveyra dijo que “las operaciones se liquidan dentro de las 24 a 48 horas de efectuada la faena, con lo cual presenta un pequeño delay o retraso, por lo que es distinto al SIO Granos. Ese sistema está basado en declaraciones juradas de compra en tiempo real, lo que da más certeza a la fiabilidad de la información”, explicó.

En cambio, “con el SIO Carnes no podemos instrumentar un cruce entre el registro de los boletos porque no todos los contratos se registran debido a los sellos de las provincias. Pero estamos trabajando en acelerarlo. La clave es que este sistema complementa las operaciones informadas en el Mercado de Liniers”, finalizó el subsecretario.

Etiquetas: carnesfaenaganaderíahacienda vacunajesús Silveyrakilo vivoliniersmercadospreciossio carnes
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Ignacio Iriarte: “si van a comprar forraje que sea ahora, porque pueden subir más de precio”

Siguiente publicación

Mario Bragachini: “Se espera una reducción del 28% en las ventas de maquinaria agrícola”

Noticias relacionadas

El caso Momba SA: Tras 40 años en el rubro agrícola, la familia Barinaga logró diversificarse y transformó a su empresa en una agropecuaria comprometida con la bioeconomía
Actualidad

El caso Momba SA: Tras 40 años en el rubro agrícola, la familia Barinaga logró diversificarse y transformó a su empresa en una agropecuaria comprometida con la bioeconomía

por Bichos de campo
30 junio, 2022
Una agricultura sin culpas: Luis Sabbatini fue protagonista del proceso de agriculturización, pero nunca se olvidó (con la ayuda del INTA) de preocuparse por la salud del suelo
Agricultura

Una agricultura sin culpas: Luis Sabbatini fue protagonista del proceso de agriculturización, pero nunca se olvidó (con la ayuda del INTA) de preocuparse por la salud del suelo

por Bichos de campo
28 junio, 2022
Jorge Themtham llevaba medio siglo produciendo de modo convencional, cuando decidió romper recetas y abrazar la agroecología: “Me sentía asfixiado, sin libertad para decidir”, recuerda
Agricultura

Jorge Themtham llevaba medio siglo produciendo de modo convencional, cuando decidió romper recetas y abrazar la agroecología: “Me sentía asfixiado, sin libertad para decidir”, recuerda

por Sofia Selasco
14 junio, 2022
Ciervos en Carhué: Santiago Montenegro los cría para los cotos de caza y como complemento de un planteo ganadero con rotación intensiva
Ganadería

Ciervos en Carhué: Santiago Montenegro los cría para los cotos de caza y como complemento de un planteo ganadero con rotación intensiva

por Lola López
13 junio, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .