UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Harina de langostas? Investigadores del INTA y el Conicet evaluaron la calidad nutricional de la tucura sapo

Bichos de campo por Bichos de campo
3 junio, 2021

Ya lo había anticipado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): los insectos serán el “alimento del futuro”. No solo por sus características nutritivas sino por sus beneficios económicos y su reducido riesgo de transmitir enfermedades zoonóticas. Tal es así que investigadores del INTA Bariloche y el Conicet comenzaron a evaluar la calidad nutricional de la tucura sapo.

Ver también: Desafío: ¿Comerías un pan fortificado con harina de grillo?

Temida por todos los agricultores, la tucura sapo (Bufonacris claraziana) es un insecto nativo de la Patagonia argentina que se caracteriza por su voracidad y capacidad de comer todo el material verde que encuentre a su paso. Digamos que no le hace asco a nada: se alimenta de los pastos tiernos de los mallines hasta los más duros de la estepa. Y si bien no posee alas, se desplaza a grandes velocidades caminando o saltando.

En los últimos tiempos estuvo haciendo muchos destrozos en la zona precordillerana ubicada entre Río Negro y Chubut, donde habitan mcuhas comunidades mapuches de bajos recursos. Y por eso Senasa ha declarado la situación de emergencia sanitaria por esa plaga

“La búsqueda de una alternativa proteica más sostenible, que sea de calidad y valor nutricional similar a las fuentes de proteínas actuales, es una tarea desafiante. Los insectos son particularmente ricos en proteínas por lo que pueden proporcionar un alto aporte calórico”, explicó Valeria Fernández-Arhex, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB).

El estudio consistió en recolectar ejemplares de esta especie, unos 104 ejemplares adultos para ser exactos, de un pastizal natural en la provincia de Chubut. Se los introdujo en un congelador a -20°C (bajo cero), hasta su muerte. Luego fueron lavados con agua potable de grifo y colocados en horno a 60°C durante 24 horas.

Luego de ser molidas con un tamiz de un milímetro, se obtuvo un polvo fino sobre el cual se realizaron los análisis de composición química: proteína total, grasa total, humedad y cenizas. El nivel de carbohidratos fue de 11,30 %, superior al de otros ortópteros, y se concluyó además que la especie contiene 70% de proteínas, valores comparables a los de la carne de res y leche.

“Se destacó el bajo contenido de humedad, valor que indica una baja susceptibilidad a la contaminación microbiana. Esto sugiere que el polvo se puede almacenar durante un largo período de tiempo sin el riesgo de deterioro microbiano”, destacó la investigadora.

Los investigadores destacaron que el uso de insectos como recurso alimenticio implicaría beneficios ambientales ya que su recolección media herramientas mecánicas reduciría el uso de agroquímicos. Además pueden ser alimentados con residuos de la horticultura, aportando al reciclaje.

“En la Argentina aún no existe un marco regulatorio para la cría de insectos o la producción y comercialización de productos derivados para consumo animal o humano. Este trabajo representa un punto de partida hacia el diseño de intervenciones tecnológicas capaces de fortalecer la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la autosuficiencia de la producción de proteínas en las comunidades locales de los países en desarrollo”, aseguró Fernández-Arhex.

Etiquetas: calidad nutricionalConicetinsectosintalangostapatagoniapolvo de langostaProteínastucura sapoValeria Fernández-Arhex
Compartir194Tweet122EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Para el veterano consignatario Carlos Pujol, el cierre a las exportaciones de carne “es solo una excusa para no hablar de los problemas de fondo”

Siguiente publicación

Si querés sembrar el cáñamo, hablarás con la ARICCAME ¿Cómo será el nuevo marco legal para el desarrollo del cannabis?

Noticias relacionadas

Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

por Diego Mañas
28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

29 octubre, 2025
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

29 octubre, 2025
Destacados

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

29 octubre, 2025
Actualidad

La crisis ya está entre nosotros: Para evitar despidos, el frigorífico Carnes Pampeanas implementó suspensiones preventivas de su personal con baja de salarios

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .