Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
martes, mayo 24, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 24, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desafío: ¿Comerías un pan fortificado con harina de grillo?

Bichos de campo por Bichos de campo
19 diciembre, 2020
Desafío: ¿Comerías un pan fortificado con harina de grillo?

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anticipa que los insectos serán el “alimento del futuro” clave para los más de 9000 millones de habitantes que se estiman para 2050, no sólo por su elevado nivel nutritivo, sino también por sus beneficios económicos, ambientales y porque plantean un riesgo reducido de transmisión de enfermedades zoonóticas (de origen animal).

En línea con es tendencia mundial, especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) avanzaron en un trabajo de investigación sobre el desarrollo de alimentos a base de polvos provenientes de insectos comestibles.

“Al investigar sobre la producción de insectos comestibles en el ámbito nacional, nos encontramos con la empresa Grillos Capos, que los cría y comercializa para alimentación de mascotas exóticas”, indicó Mariana Murano, quien, junto a Désireé Lenz y Gabriela Gallardo, trabaja en el Departamento de Desarrollo de Ingredientes del INTI.

“Nos contactamos con su fundador y comenzamos una colaboración para determinar el perfil nutricional del polvo de grillos de la especie Gryllus assimilis y estudiar posibles aplicaciones en alimentos”, añadió en un artículo publicado por el INTI.

El proceso consistió en la cría, faena y posterior congelación del insecto en cautiverio en las instalaciones de Grillos Capos. Luego se estudiaron las variables de secado y molienda para obtener un polvo con características organolépticas (que se perciben por los sentidos) y tamaño de partícula adecuadas para su mezcla homogénea con harina de trigo. Posteriormente se determinaron las características reológicas para evaluar posibles aplicaciones en alimentos panificados.

Respecto al perfil nutricional, se encontró que el polvo proveniente de grillos adultos y secado bajo condiciones óptimas, posee el mayor contenido proteico, alrededor de un 60% en base seca con un 37% de aminoácidos esenciales. En base a estos resultados, se prepararon mezclas con harina de trigo conteniendo un 10% de polvo de grillo para elaborar panificados de gran calidad nutricional.

A partir de los datos reológicos hallados, se elaboraron prototipos de panes, muffins y budines, los cuales se desarrollaron en forma adecuada, similar a los productos tradicionales. El color observado fue semejante al de alimentos que contienen harinas integrales, con olor y sabor agradable.

“El costo de la tonelada fresca de grillo producida a gran escala rondaría entre los 300 y 400 dólares, mientras que la de carne vacuna promedia los 5000 dólares y la de harina de pescado los 500 a 2000 dólares (según su origen)”, detalló Daniel Caporaletti, director de Grillos Capos.

“Si bien en el país el consumo de insectos no está permitido por el Código Alimentario Argentino, desde INTI junto con otras entidades estatales (como el Instituto Nacional de Alimentos, el INTA, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Senasa) y privadas se está trabajando para promover su incorporación como un nuevo capítulo en el código”, anticipó Murano.

Una vez que se apruebe, el INTI podrá acompañar a la industria para desarrollar productos que contengan insectos comestibles y así sumarse a la tendencia mundial en la búsqueda de nuevas fuentes proteicas alternativas.

Actualmente se está evaluando el potencial uso de estos grillos como materia prima para la obtención de concentrados proteicos para el desarrollo de suplementos dietarios con alto perfil nutricional.

Etiquetas: codifo alimentariodesarrollo ingredientes intigrillos caposGryllus assimilisharina de grillosharina de insectorinsectos como alimentointi
Compartir22Tweet8EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Plan Canje Interprovincial de Frutas y Hortalizas: Una alternativa para que los productores de peras y manzanas eviten vender a pérdida

Siguiente publicación

Sigue sin solución el conflicto gremial que provocó la paralización del comercio de granos

Noticias relacionadas

Les preparaba a sus hijas una bebida a base de quinoa y con la ayuda del INTI terminó desarrollando una alternativa proteica apta para intolerantes a la lactosa
Actualidad

Les preparaba a sus hijas una bebida a base de quinoa y con la ayuda del INTI terminó desarrollando una alternativa proteica apta para intolerantes a la lactosa

por Bichos de campo
6 mayo, 2022
La Mesa de las Carnes pide eliminar “todas las restricciones” y recuerda que los exportadores reciben apenas la mitad de lo que les corresponde por la “doble retención”
Ganadería

Convenio entre INTA, INTI e IPCVA: Por fin se empezará a medir en profundidad la huella de carbono de la actividad ganadera

por Bichos de campo
14 marzo, 2022
“Quiero ser carnicero, pero no tengo donde estudiar”: Se terminó esa excusa, porque se creó la primera escuela de oficios de la carne
Ganadería

“Quiero ser carnicero, pero no tengo donde estudiar”: Se terminó esa excusa, porque se creó la primera escuela de oficios de la carne

por Bichos de campo
9 febrero, 2022
El molino Morixe y el INTI desarrollaron una harina fortificada que aporta la misma cantidad de proteínas que la carne vacuna
Notas

El molino Morixe y el INTI desarrollaron una harina fortificada que aporta la misma cantidad de proteínas que la carne vacuna

por Bichos de campo
10 agosto, 2021
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    9864 Comparte
    Compartir 3946 Tweet 2466
  • En Voz Alta: ¿Cuántas hectáreas de soja se necesitan para poder comprar una cubierta para la cosechadora?

    13107 Comparte
    Compartir 5243 Tweet 3277
  • Brasil se prepara para reducir la base de humedad de recibo de soja para dejar a la Argentina con el nivel de tolerancia más elevado

    7192 Comparte
    Compartir 2877 Tweet 1798
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    5945 Comparte
    Compartir 2378 Tweet 1486
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    4853 Comparte
    Compartir 1941 Tweet 1213
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...