Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Con apoyo oficial, la empresa Laur logró subirse a la IG Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza

Bichos de campo por Bichos de campo
19 junio, 2023

Mendoza es la primera provincia con producción olivícola del país que cuenta con Indicación Geográfica de “Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza” (AOVE). Con asistencia del INTI, una de las empresas que logró obtener el sello es la olivícola Laur, productora pionera del sector, ubicada en el departamento de Maipú.

La Indicación Geográfica (IG) consiste en un sello de calidad y genuinidad que forma parte de una estrategia de diferenciación, mediante el cual el consumidor puede identificar la procedencia y reconocer los atributos del aceite producido con aceitunas mendocinas.  La olivícola Laur recibió apoyo técnico y servicios analíticos del instituto para la obtención del sello de Identificación Geográfica Mendoza. El reconocimiento agrega valor y apuntala el posicionamiento de sus productos en el mercado mundial.

“La empresa debió cumplir con una serie de requisitos legales y técnicos para lograr el reconocimiento de origen, entre ellos, la realización de ensayos analíticos que incluyeron la determinación de acidez, el índice de peróxidos y el perfil de ácidos grasos del aceite, entre otros parámetros”, señala Cecilia Espejo, directora de alimentos del INTI de la región de Cuyo, a cargo del laboratorio para determinar los atributos del aceite. “En Mendoza, sus características principales son el alto contenido de ácido oleico y su perfil sensorial”, agrega la especialista del Instituto sobre los rasgos diferenciales de la olivicultura de la provincia.

Mendoza tendrá una Indicación Geográfica para su aceite de oliva virgen extra: Será la primera en toda América

Por su parte, Gabriel Guardia, enólogo especializado en aceite de oliva y gerente general de Laur, destaca que el sello “le abre una vidriera a la producción de aceite de oliva de calidad de nuestro país”, al tiempo que destaca la particularidad de la producción con la variedad Arauco. El clima árido y seco de la región, con grandes variaciones térmicas, favorece la lipogénesis -un proceso químico natural mediante el cual se sintetizan los ácidos grasos en la aceituna-. Esto se traduce en la presencia de polifenoles muy altos que otorgan características organolépticas distintivas.

“Nuestro Arauco tiene un amargo, un picante, un herbáceo y un equilibrio que son realmente distintivos del resto de los terroirs de Argentina”, resalta el gerente de la olivícola. Teniendo en cuenta esta ventaja, la empresa se encuentra trabajando con el laboratorio de alimentos del INTI en la cuantificación de polifenoles de sus productos.

A 133 años de su creación, el aceite de oliva Laur celebra haber ganado un campeonato mundial

Laur envasa anualmente entre 600 y 700 toneladas de aceite de oliva y durante 2023 estiman el etiquetado de 200 mil botellas con el sello IG, provenientes de su finca certificada Cruz de Piedra. Tiene una fuerte presencia en el mercado interno con llegada a todo el país y exportan a Brasil, Ecuador, Panamá y Costa Rica, con la expectativa de alcanzar más destinos internacionales. Entre sus logros más destacados, la firma mendocina obtuvo el primer lugar en los dos últimos rankings internacionales de Aceite de Oliva Extra Virgen (EVOO).

El sello IG Mendoza es resultado del trabajo conjunto entre el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), la Universidad Nacional de Cuyo, Obra Don Bosco, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el gobierno de Mendoza. Actualmente son 25 las marcas comerciales de aceite que portan el sello IG Mendoza en las etiquetas de sus productos.

Etiquetas: aceite de oliva virgen extra de mendozaig aceite de olivaindicaciones geográficasintiMendozaolivicola laur
Compartir386Tweet241EnviarEnviarCompartir67
Publicación anterior

El ministro de Transporte reclamó buena leche de los productores a la hora de pagar las tarifas de referencia de los fletes

Siguiente publicación

El día que Voisin llegó a las alturas de Tafí del Valle: Marcos Anán Rovinet está adaptando con éxito el pastoreo rotativo en las laderas de los cerros tucumanos

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

De las cenizas: La historia de tres hermanos que se fundieron con sus chacras, apostaron de lleno al orégano y, en sólo cinco años, lograron liderar la producción y exportar

por Lucas Torsiglieri
15 junio, 2025
Actualidad

¿Cuál es el plazo de cobro de la uva entregada este año a bodegas por parte de productores vitícolas? La cifra es tan zarpada que no las vas a adivinar

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Actualidad

El análisis de semillas de soja o maíz lo realizan muchos laboratorios, pero para verificar la calidad de variedades hortícolas una vez más hay que recurrir… al INTA

por Lucas Torsiglieri
9 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .