Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hablame de conectividad: En las zonas rurales de América Latina hay 77 millones de personas sin un buen acceso a Internet

Bichos de campo por Bichos de campo
29 octubre, 2020

La falta de acceso de una internet de calidad en áreas rurales de América Látina y el Caribe afecta al menos a 77 millones de personas. La Argentina está a mitad de la tabla de posiciones: ofrece a sus habitantes de zonas rurales una “conectividad media”.

Según un informe realizado en 24 países por el Instituto Interamericano de de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la empresa Microsoft, existen 244 millones latinoamericanos y caribeños que no acceden a servicios de internet, de los cuales 77 millones corresponden a habitantes de áreas rurales.

Pero citadinos y rurales no tienen claramente las mismas posibilidades. El informe precisó que mientras un 71% de la población urbana de la región cuenta con opciones de conectividad, este porcentaje baja a menos de un 37% en la ruralidad. Esto genero “una brecha de 34 puntos porcentuales que mina un inmenso potencial social, económico y productivo”.

Desde el vamos, casi un tercio de la población del área rural no tiene acceso digital y por eso el IICA vislumbra “un largo recorrido para lograr condiciones de paridad” con el ámbito urbano, lo que además afecta al desarrollo económico y laboral en el caso concreto del sector agroalimentario.

El informe estableció que los países con una “alta conectividad” en las áreas rurales son Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Panamá.

La Argentina se encuentra entre los países que poseen un “nivel medio de conectividad”, junto con Ecuador, México, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay. En este grupo de naciones entre el 64% y el 71% de unos 40,4 millones de personas no accede a servicios de conectividad de calidad.

Por último, en Belice, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Perú y Venezuela entre el 71% y el 89% de unas 32,5 millones de personas no accede a servicios de conectividad de calidad.

El presidente del IICA, Manuel Otero, explicó que los organismos intervinientes “nos trazamos un objetivo ambicioso: reposicionar a los territorios rurales como zonas con alto potencial de progreso y de prosperidad, algo que demanda sólidos encadenamientos productivos anclados en el acceso a servicios, tecnologías y conectividad en niveles adecuados”.

“Tenemos como meta atenuar radicalmente las brechas que traban el desarrollo. La brecha de la conectividad rural-urbana es una de las que más atención exige”, agregó el funcionario.

Etiquetas: conectividadIICAinternetManuel Oteroruralidad
Compartir29Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Desarrollaron en el INTA una nueva variedad de zanahoria de buen tamaño e intenso color

Siguiente publicación

En segunda instancia, la justicia le dio la razón a los Etchevehere y ordenó el desalojo del campo intrusado por militantes de Juan Grabois

Noticias relacionadas

Actualidad

Extraña Catamarca, que no tiene Ministerio de Producción sino de Inclusión Digital: “Hay que evitar que se conurbanice toda la Argentina”, explica Dalmacio Mera

por Bichos de campo
27 mayo, 2023
Actualidad

La energía atómica al servicio de la agricultura en América: Dos organismos internacionales acordaron trabajar juntos para transformar la producción en el continente

por Bichos de campo
27 abril, 2023
Actualidad

A las hermanas Wetzel no las encandilan las luces de la ciudad: Luego de muchos años volvieron a vivir al campo de la familia y ahora no lo cambian por nada

por Bichos de campo
17 abril, 2023
Actualidad

“No le estamos ofreciendo Netflix en HD”, afirman desde la startup Vertrev, que sí busca darle al productor una conectividad esencial para digitalizar su producción

por Sofia Selasco
15 marzo, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mario says:
    3 años hace

    Y si. En Peronia con suerte hay señal 2G. En las zonas donde no hay señal se complica la organizacion de la logistica de cosecha. En las rutas provinciales tambie hay zonas sin cobertura de celulares. Tenes que subirte al molino para poder pedir un camion, un repuesto o ayuda. Eso si, en las plazas regalan wifi. Viva peron!.

Valor soja

Agrodivisas: Dos gráficos para entender porqué el relato oficial sobre la escasez de dólares es una tontería

1 junio, 2023
Actualidad

Cambio de líder: Amarok fue la pickup más patentada de mayo y superó a Hilux

1 junio, 2023
Ganadería

Día Mundial de la Leche: Un 85% de los argentinos no consume la cantidad de lácteos recomendada para una dieta saludable

1 junio, 2023
Notas

El INTA trabaja para poder producir mandarinas fáciles de pelar y sin semillas: La población, agradecida

1 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .