UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo Augel: “¿De qué boom hablamos si los tambos están fundidos?”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 agosto, 2018

El cierre acelerado de tambos debido a los malos precios percibidos por los tamberos y la falta de continuidad generacional son algunos de los tantos problemas que atraviesan los productores argentinos de leche. “Vengo de tercera generación de tamberos. La actividad la comenzó mi abuelo y de aquella época a esta el sistema cambió mucho. Produzco 2.200 litros diarios en condiciones extremadamente malas, porque el precio es malísimo. El 80% de nuestros insumos está dolarizado pero la leche la cobramos en pesos. Nos estamos fundiendo”, se quejó ante Bichos de Campo Gustavo Augel, productor tambero de Lobos, Buenos Aires

En medio de semejante crisis, Augel se quejó porque “las reuniones no llevan a nada. Hicimos un esfuerzo inmenso por lograr una reunión con  el presidente de La Nación (Mauricio Macri), la cual logramos, pero realmente no sacamos nada concreto, y encima terminamos escuchando al ministro de Agroindustria (Luis Miguel Etchevehere) diciendo que tendremos un boom lechero. ¿De qué boom hablamos si los tambos están fundidos y el productor no tiene capacidad económica para generar animales, pasturas ni reservas?”

Ver: Los tambos reclaman una “urgente recomposición” del precio de la leche

El productor lechero, que vio caer la producción de su tambo en un 30% (antes sacaba 3.300 litros diarios), también protestó por el tipo de cambio. “No nos sirve,  porque la leche que producimos hoy la cobramos en octubre. Hoy el dólar cierra a 30 pesos  y no sabemos a cuánto cerrará para cuando cobremos. Es una situación que te lleva a sacar las vacas del tambo y venderlas. Estás permanentemente cubriendo agujeros, achicándote, hasta que ya no te de el bolsillo”, se lamentó.

Escuchá el reportaje completo con Gustavo Augel:

En el último año, Augel liquidó cerca de 20 vacas en su tambo. “Yo siempre digo que en un tambo el personal es familia. En mi establecimiento somos 3 empleados, y tocar ese eslabón es lo último en lo que pienso. A ellos los sigo bancando porque son los que están en el campo todo el día”, explicó.

Augel se sumó al coro de voces que dicen que “la diferencia de precios está en la cadena y no hay que ser muy inteligente para saber quién se lleva la tajada más grande. Hoy el productor cobra 22% del valor de sachet en góndola. No tenemos participación” respecto del precio final de los lácteos en góndola.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

“Tenemos que cobrar arriba de 9 pesos el litro de leche cuando estamos cobrando alrededor de 7 a 7,20 pesos el litro de leche en julio. Acá también hay que sumar la ineficiencia de la industria y del Gobierno. No puede ser que  hace 20 años que Argentina produzca 10.000 millones de litros. Nunca hubo una visión a futuro”, criticó.

Luego añadió: “Necesitamos un cambio grande, y por eso debemos generar un mercado institucionalizado, con contratos y precios de pizarra, como ocurre con los granos y la carne. Lograr eso sería fantástico, pero hoy estamos lejos de eso”, concluyó Augel.

Etiquetas: Gustavo Augellecheordeñetamberotambo
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ramiro Cid: “Hace 10 años hablaba de pulverizaciones y nadie prestaba atención”

Siguiente publicación

Alejandro Petek: “Esperamos que las gramíneas se ubiquen en el 50% de la rotación”

Noticias relacionadas

Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .