Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Guadalupe Saadi: “Pronto habrá frigoríficos que nos permitan introducir la carne de llama en el mercado”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 julio, 2019

La ganadería de Catamarca tiene sus encantos y particularidades. Allí se crían camélidos y hasta existe una dirección provincial asiste a los productores que viven de criar llamas, y que comercializan tanto la lana como la carne. Aunque en este último caso, la faena no es algo que todavía se haya legalizado.

“Con la carne tenemos una limitante, que es la de poder faenarla de modo oficial, pero pronto habrá frigoríficos que nos permitan introducir la carne de llama en el mercado”, explicó a Bichos de Campo Guadalupe Saadi, que trabaja como veterinaria del departamento de Comunidades de Altura, dependiente de la Dirección provincial de Ganadería de Catamarca.

A diferencia de las otras carnes disponibles en el mercado, Saadi explicó que “la carne de llama es magra, no tiene grasa, es 100% proteica, y por eso, más allá de introducir su consumo, queremos destacar sus bondades”.

Escuchá el reportaje completo a Guadalupe Saadi:

“Desde la dirección que integro ya hicimos pruebas piloto para faena y producción de chacinados. Se pasaron las pruebas bromatológicas, pero nos falta un paso para introducirla al mercado y es en lo que estamos trabajando”.

La Llama, un animal andino cuyo origen se remonta a más de 5000 años, fue siempre el principal animal de carga y alimento de los pueblos originarios. En Jujuy se carne ya se aporvecha comercialmente desde hace algún tiempo. En Catamarca falta la habilitación de establecimietnos de faena. Una primera faena comercial, a modo experimental, se realizó en junio de 2016, con seis animales engordados en el Campo Experimental que la Dirección Provincial de Ganadería posee en La Viñita. La faena se realizó en el frigorífico de Chumbicha.

Saadi comentó que “llevamos adelante cuatro ferias anuales de camélidos en Antofagasta de la Sierra, Laguna Blanca, Santa María y Fiambala, que son los cuatro departamentos productores de camélidos en Catamarca, y allí intercambiamos conocimientos con ellos, les damos pautas de cría y de selección de sus reproductores, para que puedan mejorar la genética y calidad de sus rebaños”.

Etiquetas: camélidoscarnes alternativascatamarcacomunidades de alturaGuadalupe Saadillamaspuna catamarqueña
Compartir55Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Roberto Domenech: “Lo que falta en el sector pollero es que los precios se acomoden a los costos”

Siguiente publicación

Jorge Ingaramo: “Yo sentí el mismo embole que el productor de girasol, aunque no tenga ni una maceta”

Noticias relacionadas

Una ex planta de Canale, recuperada por el gobierno de Catamarca, comenzó a exportar porotos y legumbres hacia Chile
Actualidad

Una ex planta de Canale, recuperada por el gobierno de Catamarca, comenzó a exportar porotos y legumbres hacia Chile

por Bichos de campo
17 mayo, 2022
¿Ya probaste la carne de guanaco? Se viene en Santa Cruz la primera fiesta provincial de un animal emblemático de la Argentina
Ganadería

¿Ya probaste la carne de guanaco? Se viene en Santa Cruz la primera fiesta provincial de un animal emblemático de la Argentina

por Sofia Selasco
9 marzo, 2022
Ganadería de precisión: Desde INTA impulsan un dispositivo de monitoreo que utiliza tecnología LoRa, que permite tomar datos incluso en zonas con mala conectividad
Ganadería

Ganadería de precisión: Desde INTA impulsan un dispositivo de monitoreo que utiliza tecnología LoRa, que permite tomar datos incluso en zonas con mala conectividad

por Sofia Selasco
16 febrero, 2022
En Voz Alta: ¿Por qué razón corren peligro las cosechas de aceitunas de mesa en Catamarca y La Rioja?
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Por qué razón corren peligro las cosechas de aceitunas de mesa en Catamarca y La Rioja?

por Daniel Peppa
13 febrero, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6816 Comparte
    Compartir 2726 Tweet 1704
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10376 Comparte
    Compartir 4150 Tweet 2594
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6473 Comparte
    Compartir 2589 Tweet 1618
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5006 Comparte
    Compartir 2002 Tweet 1251
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4436 Comparte
    Compartir 1774 Tweet 1109
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...