Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Federalismo Cero: Cabandié creó un “Programa Nacional de Ordenamiento Ambiental del Territorio”

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2023

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible acaba de crear un “Programa Nacional de Ordenamiento Ambiental del Territorio” con el propósito de “trabajar y llegar al consenso de un marco de contenidos (definiciones, principios, lineamientos, directrices) orientadores para que cada provincia o jurisdicción inicie o profundice sus propios procesos de ordenamiento ambiental del territorio”.

El programa es curioso porque la realidad es que ya existe una legislación –aprobada por el Poder Legislativo– que establece un marco para la realización de tal ordenamiento: la Ley 26.331 o “Ley de Bosques”.

El nuevo programa, según indica la resolución 199/2023 firmada por el ministro Juan Cabandié, “implica colaborar en la formulación e implementación de las estrategias provinciales de ordenamiento ambiental del territorio, de modo que estas sean coordinadas e integradas en vistas al desarrollo sostenible”.

“La estrategia federal podrá ser trabajada en el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) a través de la Subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional en su calidad de integrante de la Secretaría Ejecutiva del Cofema. Asimismo, podrá ser trabajada con actores de la sociedad civil en instancias de participación convocadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación”, señala la resolución, sin advertir, acaso, que la gestión de los recursos naturales presentes en las diferentes provincias es potestad exclusiva de las mismas.

La norma señala que el “Programa Nacional de Ordenamiento Ambiental Territorial” generará “iniciativas, proyectos y acciones dirigidas a la asistencia técnica para el desarrollo de las estrategias provinciales e interjurisdiccionales de ordenamiento ambiental de territorio”, las cuales “se basarán en los lineamientos y directrices elaborados en el marco de la estrategia nacional y abordarán, entre otras cuestiones, la conservación de la biodiversidad, la reducción de la degradación de tierras, los conflictos en relación con los principales procesos productivos como la producción agropecuaria, minera, el turismo, la expansión de la infraestructura, el crecimiento en áreas periurbanas”.

El programa, que estará a cargo de la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, se presenta como una propuesta “con perspectiva federal, respetando las competencias provinciales”, pero “acompañado y fomentando los procesos a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación”.

La misma Nación que ahora se propone como coordinadora del ordenamiento territorial de las provincias es que la viene violando la Ley 26.331 desde que comenzó a regir, dado que el Estado nacional jamás integró el Fondo de Conservación –que supuestamente debe compensar a los propietarios de las tierras que quedaron fuera de producción– con la cifra determinada por esa misma legislación.

La legislación vigente determina, por ejemplo, que en 2023 el Fondo de Conservación de Bosques Nativos debería ser por lo menos de 118.000 millones de pesos. Sin embargo, el Presupuesto 2023 asignó una partida de apenas 8500 millones de pesos (es decir: apenas un 7% del monto correspondiente).

anexo_6879017_1
Etiquetas: juan cabandiéley 26.331ley de bosquesordenamiento territorialPrograma Nacional de Ordenamiento Ambiental del Territorio
Compartir2739Tweet1712EnviarEnviarCompartir479
Publicación anterior

Renovación: La agrónoma sub-40 Noelia Castagnani fue nombrada presidenta de la Sociedad Rural de Venado Tuerto

Siguiente publicación

¿Pero a quien se le ocurre hacer papas fritas en medio de los cerros tucumanos? En Tafí existe un intento serio para agregar valor a una producción tradicional del valle

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Lo sabías? A partir de 2025 la soja producida en campos deforestados no podrá ser vendida a ninguna (¡ninguna!) empresa exportadora

por Bichos de campo
28 julio, 2023
Actualidad

Abejas georeferenciadas: Diseñaron una plataforma que busca evitar la mortandad de colmenas a causa de intoxicaciones por agroquímicos

por Bichos de campo
16 enero, 2023
Actualidad

“Me llena de satisfacción saber que cuando yo no esté, los árboles seguirán ahí”: A sus 90 años, el ingeniero agrónomo Rodolfo Stella apuesta a seguir forestando el país

por Sofia Selasco
12 enero, 2023
Actualidad

Se calentó Capitanich y acusó a los integrantes de Greenpeace de ser “verdaderos sicarios mediáticos sin ningún sustento”

por Bichos de campo
12 diciembre, 2022
Cargar más

Comentarios 5

  1. carlos gustavo rubin says:
    4 meses hace

    Disculpen pero el ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL a que hace referencia la resolución no se trata de los BOSQUES NATIVOS SOLAMENTE , sino en GENERAL como aplicación de una de las herramientas de la LEY GENERAL DEL AMBIENTE ( 25.675) y se aplica a las provincias como presupuesto mínimo según el art. 41 de la C.N. , más allá del órgano de coordinación que es el COFEMA

    • Anónimo says:
      4 meses hace

      Coincido con el comentario anterior, el ordenamiento territorial va mucho más allá de la ley de bosques, no tiene sentido la comparación. Es bastante sensato desde lo ambiental tener un programa de ordenamiento territorial nacional.

    • Simon says:
      4 meses hace

      Coincido. Y el Programa no va en contra de la potestad de las provincias en la gestión de sus recursos, sino que es un programa para vincular y consensuar estrategias de cada distrito o provincia. El federalismo no se ve lesionado en ningún lado

      • elchicho68@yahoo.com.ar says:
        4 meses hace

        No tuvieron 20 años para esa pelotudez…..no joden más ustedes….vayan a descansar a sus casas

  2. Belisario says:
    4 meses hace

    Acá hay dos tontos malaleche, por accion u omisión. El que escribio la nota y el chicho que directamente no entiende nada.

Actualidad

El futuro llegó, hace rato: Se viene un tractor híbrido que combina motor eléctrico con diésel, y promete el mismo rendimiento con menor consumo

1 octubre, 2023
Actualidad

¿Qué dice la carta que Bullrich le escribió a los productores y que consagra a Willy Bernaudo como su referente agropecuario?

1 octubre, 2023
Actualidad

Si sos productor ganadero en Chubut, ya podés solicitar la compensación por “zona desfavorable”

1 octubre, 2023
Actualidad

Gracias al Dólar Soja, en septiembre se acentúo la distorsión de los precios de los insumos agrícolas, especialmente los fertilizantes

1 octubre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .