Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, enero 28, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 28, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esteban Santipolio cerró un círculo perfecto para su pequeña finca de olivos: Agrega muchísimo valor sin depender de insumos externos

Bichos de campo por Bichos de campo
22 febrero, 2021

Tutuna es una pequeña empresa familiar de San Juan dedicada a producir olivos agroecologicos. Se llama así porque a los dos años la hijita de Esteban y Gisela se puso a comer aceitunas de modo desesperado. No paraba hasta que sus padres le quitaron el frasco para que no se empachara. “Tutuna, tutuna”, se puso a reclamar la pequeña.

Esteban Santipolio es ingeniero agrónomo y durante mucho tiempo trabajó asesorando emprendimientos olivícolas en San Juan. En 1988 finalmente pudo comprar su propia finca de 8 hectáreas de Pocito, al sur de la capital provincial. Allí ya había viejos olivos que venían de la época de los primeros inmigrantes. Decidió conservarlos y dedicarse a la producción de aceite. Luego pudo renovar algunas variedades.

Hace unos ocho años, en Tutuna pudieron comparar un equipo italiano que le permitió industrial su propia producción de olivos sin depender de otra fábrica de aceite. Allí produce unos 8.000 litros anuales, que comercializa sobre todo en las ferias agroecológicas de la zona (en la casa de Sarmento, en el centro de San Juan, hay una feria del ProHuerta en la que participan) y también en Córdoba.

Hoy producen tres aceites varietales y también aceitunas griegas, que son las aceitunas negras

Mirá la entrevista completa a Esteban Santipolio:

Gisela Villarreal, la compañera de vida de Esteban, venía de vivir en la Patagonia, donde estudió cosmética natural. Ni bien comenzaron con la producción de aceite de oliva agroecológica, ella se puso a elaborar cremas, jabones y pomadas a partir de ese insumo. Tiene una gran variedad de productos de los cuales se muestra muy orgullosa.

Para preparar la línea de cosmética, en Tutuna ya utilizan unos 1.000 litros de aceite de oliva de los 8.000 litros que producen en total. De ese modo, agregan muchísimo más valor a ese producto.

“Es agregado de valor. Hoy el pequeño productor, si agrega valor sigue produciendo, pero si no lo agrega es muy difícil seguir haciendo. Y si baja costos, que es lo que propone la agroecología, tiende a  generar un sistema que se sostiene a si mismo y no depende de insumos externos”, nos dijo Esteban, explicando el razonamiento que aplicaron para poder vivir de lo que generan en esas 8 hectáreas.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Santipolio se ha convertido en uno de los muchos agrónomos que creen que hay que revisar todo lo que aprendieron en la facultad y por eso toda su producción se realiza bajo los principios de la agroecología. En su propio el establecimiento, con el orujo de la prensada de la oliva (el desecho) elabora un biofertilizante que utilizan en la propia finca.

“Los consumidores no quieren comprar más alimentos con residuos de agroquímicos. La agroecología puede ser una herramienta para darles respuesta, porque es barata y tiene soluciones que se generan en la misma finca, y que podes adaptar a cualquier rubro, no solo a lo intensivo, como la vid o el olivo, sino también a la agricultura pampeana”, afirma.

El monte de olivos está todo regado por un sistema de goteo, al que alimenta con energía solar. Los paneles están sobre el techo de una fresca galería que corona la casa familiar, la que está abierta a todos los visitantes que pasen por esa bella zona sanjuanina.

Etiquetas: aceite de olivaagroecologíaesteban santipolioolivopequeños productoressan juantutuna
Compartir28Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Cresud busca otros 90 millones de dólares para aprovechar el nuevo boom de los granos

Siguiente publicación

El de la leche ya es un mercado intervenido: El gobierno no permite aumentos al público y entonces las lácteas también congelan los pagos al productor

Noticias relacionadas

Actualidad

Vuelve un clásico de los veranos: Antes de la vendimia, los productores vitivinícolas reclaman a las bodegas un precio justo por sus uvas

por Bichos de campo
27 enero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Juan Carlos Garelli es un pequeño agricultor en plena zona núcleo y perdió casi todo. “Las ganas se me están yendo”, admite

por Diego Mañas
24 enero, 2023
Actualidad

“El cemento no se come”, define Beatriz Giobellina, al advertir que las ciudades están creciendo de mal modo, sin planificación territorial, y ponen en peligro la sustentabilidad

por Lola López
23 enero, 2023
Valor soja

Un sector agroindustrial argentino (con perfil bajo) está atravesando un gran momento comercial ¿De quién se trata?

por Valor Soja
17 enero, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    2 años hace

    Los envases de los cosméticos?
    Lo s paneles solares?
    Las cañerías del goteo?

Destacados

Los sueños de muchos colonos misioneros decantan en una extraña pileta que no se utiliza para hacer carreras de ratones

28 enero, 2023
Ganadería

Interesante estudio del INTA Esquel responde: ¿Cuánto nos cuesta cada metro si queremos alambrar la Patagonia?

28 enero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Los consejos de Mario Cuccolo para los ganaderos en tiempos de sequía

28 enero, 2023
La Peña del Colorado

Ecos de una nota de Bichos de Campo: En Cafayate, el intendente y una jueza se sentaron a negociar para destrabar un conflicto que venía de 2019 y afectaba a productores y vecinos

28 enero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .