Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, junio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, junio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Entre Ríos se subió a la moda y, al igual que Santa Fe, comenzó a bonificar la tasa de los créditos del BICE a pagar en litros de leche

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2024

El camino de financiamiento que se inició en la Exposición Rural de Palermo, cuando el Banco de Inversión y Comercio Exterior, junto con la Dirección Nacional de Lechería, entregaron el primer crédito a pagarse con litros de leche, siguió por las provincias y ahora se estacionó en Entre Ríos.

Este martes, durante el  Segundo Congreso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de leche de la Región Centro, que se desarrolla hasta mañana en Paraná, se firmó el acuerdo entre el BICE y el Ejecutivo de esa provincia, para bonificar el 100% de la tasa para los productores.

Junto a Santa Fe y próximamente Córdoba, ahora Entre Ríos, a partir de la firma de su gobernador, Rogelio Frigerio, firmó el acuerdo para cubrir la tasa de interés, en la línea de financiamiento que fue desarrollada para facilitar la incorporación de tecnología y el aumento de productividad en los tambos.

Santa Fe anunció junto a Nación una línea crediticia para tamberos, a tasa 0% y a pagar en litros de leche

La característica principal de los créditos es que la cuota se fija en cantidad de litros de leche y al momento del pago se abona el equivalente en pesos según el precio promedio nacional determinado por el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina. De esta forma, se aporta previsibilidad al tambero, porque sabe cuánto debe producir mensualmente para el repago del préstamo, teniendo como base el precio promedio que ofrece el Siglea.

Los préstamos tienen hasta cinco años de plazo, con seis meses de gracia y tasa SIGLeA +5%, que en el caso de los productores entrerrianos, así como de los santafesinos que ya agotaron la línea, se bonifica por completo. El destino son inversiones y compra de equipamiento, como sistemas de ordeño robóticos, rotativos, automatización de salas, sistemas de monitoreo, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejora de las instalaciones, entre otros.

¿Cuál es la empresa tambera argentina que accedió al primer crédito medido en litros de leche?

El financiamiento está disponible para tamberos del segmento PyME que vendan a usinas adheridas al convenio marco con la Dirección Nacional de Lechería y a la operatoria crediticia con BICE. Para acceder a estos créditos, los productores se deben contactar con el proveedor del servicio o implemento que precisan, solicitar un presupuesto y remitirlo al Ministerio de Desarrollo Económico de la provincia.

Al momento de la rúbrica, Frigerio destacó que la lechería fomenta “el arraigo y para nosotros ese es un valor muy importante. Representa además esfuerzo, mérito, orden y seriedad, valores que compartimos todos los entrerrianos y también en gran medida con la Región Centro”, ante el subsecretario de Ganadería, Manuel Chiappe; y el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada.

Notable demanda para mejorar los tambos: ¿Cómo funcionan los créditos que combinan Siglea y UVA para que un productor pueda pagar separando unos 12 mil litros de leche por mes?

Marina Calocero, presidente del BICE, estuvo presente en el evento donde se entregaron los primeros certificados y explicó que sirven para “motorizar al sector privado y automatizar la producción. Eso redunda en mejores condiciones laborales, mayor productividad y calidad, además de más exportaciones. Asimismo, este crédito nos da la posibilidad de dejar un legado y de abrir las puertas a las futuras generaciones”.

Los primeros dos beneficiados fueron “Los Estribos de Gieco”, un tambo de la localidad de Viale que suministra materia prima a Lácteos Tonutti y accedió a un financiamiento por más de $200 millones a cinco años de plazo para incorporar un nuevo equipo de ordeño con medición de leche, puerta de aparte y alimentación en sala que le permitirá aumentar su producción.

Se están poniendo de moda los créditos a valor producto: La Secretaría de Agricultura anunció dos líneas nuevas (en leche y soja) desde Córdoba

El otro crédito fue para Valker de Gualeguaychú, que a partir de un crédito de $140 millones realizará una inversión orientada al bienestar animal con ventiladores, controladores de climatización y pisos de goma, para aumentar el bienestar animal y la producción que se destina a la empresa Cremigal.

Etiquetas: bicecréditos para tamboscréditos tamberosentre ríoslecheríaSIGLEAtambovalor producto
Compartir908Tweet567EnviarEnviarCompartir159
Publicación anterior

El carbón del maní, una enfermedad que produce pérdidas significativas en ese cultivo, ya tiene un mapa que muestra su incidencia en cada zona

Siguiente publicación

Luego de un 2023 para el olvido, se recuperaron fuertemente las exportaciones de carne de pollo argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

El productor Jorge Paoloni anticipa una caída en el área arrocera de Entre Ríos, en la próxima campaña: “Acá todo es más caro y los políticos solo piensan en sacarle plata a la producción”

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro tal vez sea la del pasado: El docente José Jáuregui discute alternativas para no pensar al tambo como una fábrica de leche y a las vacas como deportistas de elite

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Destacados

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .