UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En 2022 la carne vacuna aumentó la mitad de la inflación y el ganado solo 35%, pero el sector no recibe compensaciones y mucho menos se liberan las exportaciones

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 enero, 2023

La inflación anual fue de casi 95% en 2022 y así más que duplicó el aumento del precio de la carne vacuna y casi triplicó a la suba del valor de la hacienda vacuna.

De las tres producciones de carnes más importantes de la Argentina, la carne vacuna es la más afectada por el retraso de precios. Sin embargo, a diferencia de las avícolas y los productores porcinos, los ganaderos no recibirán compensaciones por los incrementos de costos que les generó el dólar soja.

Tampoco está en los planes del gobierno rehabilitar las exportaciones de carne, lo que podría ayudar a recomponer los valores. El cepo a la carne está vigente desde mayo de 2021 y se mantiene inalterable: hay siete cortes que no se pueden exportar y un extraño sistema de cupos que no se conoce cómo se distribuye.

Volvió un clásico: Frente a la posibilidad cierta de subas en 2023, los ruralistas avisan que “los productores no son formadores del precio de la carne”

El INDEC informó que la inflación de diciembre fue de 5,1% y así la anual llegó a casi 95%. Mientras que el precio de la carne vacuna el mes pasado, según la medición que hizo el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) no tuvo cambio. Así, en el año acumuló un incremento del 42,4%.

En tanto, la hacienda bovina tuvo una suba todavía menor, Los precios de las categorías que van al mercado interno se incrementaron en torno al 30% interanual, apenas la tercera parte de lo que marcó la inflación. Los precios de las vaquillonas aumentaron 27% en el año, mientras que novillitos y novillos lo hicieron un 35%.

La enorme brecha entre la suba de los precios ganaderos y los de la carne tiene que ver con la alta oferta que hubo este año y que permitió a los compradores hacerse de carne con cierta facilidad y descomprimir los precios en el mercado. Este atraso contrasta con los crecientes costos de los frigoríficos en rubros como energía, alquileres y laborales, que en muchos casos superaron por mucho a la inflación promedio.

Así como en la cadena ganadera el criador es el último orejón del tarro, en la cadena de la carne los eslabones industriales y comerciales trasladan las pérdidas al engordador cuando hay holgura en la disponibilidad de ganado.

Mientras la carne pierde por muchos cuerpos de ventaja la carrera contra la inflación, la carne de pollos y de cerdos tuvieron un recorrido bien distinto.

El valor por kilo de estas opciones proteicas es mucho más bajo y eso derivó consumo hacia estas opciones. En el caso del pollo la suba internaual fue de 98%, tres puntos por encima de la inflación promedio, mientras que la carne porcina subió 62% y quedó con un atraso más moderado.

Con estos cambios, por cada kilos de asado se pudieron comprar 3,3 de pollo lo que significa una caída de 9% en esa relación.

Etiquetas: atraso ganaderocarnescerdoindecinflacion 2022ipcvapolloprecio de la carne
Compartir66Tweet41EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Alberto Fernández llamó a sesiones extraordinarias para que el Congreso debata, entre otros temas, la demoradísima Ley de Fomento Agrobioindustrial

Siguiente publicación

En Voz Alta: Desde la industria frigorífica Miguel Schiariti dice que el cuarteo obligatorio de la media res “nació para no cumplirse”

Noticias relacionadas

Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Termina un semestre soñado para la ganadería de cría: El precio del ternero aumentó el doble que la inflación, y casi el triple que los costos de producción

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

“Es un error grosero decir que a Doña Rosa le aumenta la carne por el aporte al instituto”, afirma la conducción del IPCVA, cruzando a quienes argumentan que trabajan solo para las exportaciones

por Lucas Torsiglieri
14 junio, 2025
Cargar más
Destacados

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

23 julio, 2025
Agricultura

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

23 julio, 2025
Contenido patrocinado

“Superá tus límites”, la propuesta de Advanta para una campaña que hará historia

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .