UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En 2022 la carne vacuna aumentó la mitad de la inflación y el ganado solo 35%, pero el sector no recibe compensaciones y mucho menos se liberan las exportaciones

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 enero, 2023

La inflación anual fue de casi 95% en 2022 y así más que duplicó el aumento del precio de la carne vacuna y casi triplicó a la suba del valor de la hacienda vacuna.

De las tres producciones de carnes más importantes de la Argentina, la carne vacuna es la más afectada por el retraso de precios. Sin embargo, a diferencia de las avícolas y los productores porcinos, los ganaderos no recibirán compensaciones por los incrementos de costos que les generó el dólar soja.

Tampoco está en los planes del gobierno rehabilitar las exportaciones de carne, lo que podría ayudar a recomponer los valores. El cepo a la carne está vigente desde mayo de 2021 y se mantiene inalterable: hay siete cortes que no se pueden exportar y un extraño sistema de cupos que no se conoce cómo se distribuye.

Volvió un clásico: Frente a la posibilidad cierta de subas en 2023, los ruralistas avisan que “los productores no son formadores del precio de la carne”

El INDEC informó que la inflación de diciembre fue de 5,1% y así la anual llegó a casi 95%. Mientras que el precio de la carne vacuna el mes pasado, según la medición que hizo el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) no tuvo cambio. Así, en el año acumuló un incremento del 42,4%.

En tanto, la hacienda bovina tuvo una suba todavía menor, Los precios de las categorías que van al mercado interno se incrementaron en torno al 30% interanual, apenas la tercera parte de lo que marcó la inflación. Los precios de las vaquillonas aumentaron 27% en el año, mientras que novillitos y novillos lo hicieron un 35%.

La enorme brecha entre la suba de los precios ganaderos y los de la carne tiene que ver con la alta oferta que hubo este año y que permitió a los compradores hacerse de carne con cierta facilidad y descomprimir los precios en el mercado. Este atraso contrasta con los crecientes costos de los frigoríficos en rubros como energía, alquileres y laborales, que en muchos casos superaron por mucho a la inflación promedio.

Así como en la cadena ganadera el criador es el último orejón del tarro, en la cadena de la carne los eslabones industriales y comerciales trasladan las pérdidas al engordador cuando hay holgura en la disponibilidad de ganado.

Mientras la carne pierde por muchos cuerpos de ventaja la carrera contra la inflación, la carne de pollos y de cerdos tuvieron un recorrido bien distinto.

El valor por kilo de estas opciones proteicas es mucho más bajo y eso derivó consumo hacia estas opciones. En el caso del pollo la suba internaual fue de 98%, tres puntos por encima de la inflación promedio, mientras que la carne porcina subió 62% y quedó con un atraso más moderado.

Con estos cambios, por cada kilos de asado se pudieron comprar 3,3 de pollo lo que significa una caída de 9% en esa relación.

Etiquetas: atraso ganaderocarnescerdoindecinflacion 2022ipcvapolloprecio de la carne
Compartir66Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Alberto Fernández llamó a sesiones extraordinarias para que el Congreso debata, entre otros temas, la demoradísima Ley de Fomento Agrobioindustrial

Siguiente publicación

En Voz Alta: Desde la industria frigorífica Miguel Schiariti dice que el cuarteo obligatorio de la media res “nació para no cumplirse”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Ya pensaste en comer milanesa de pollo esta semana? Una encuesta de las empresas avícolas arrojó que el 99% de los consumidores la prefiere por sobre los cortes al plato

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Destacados

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Valor soja

Los exportadores modificaron las condiciones de recibo de trigo ante la expectativa de una avalancha de partidas de baja calidad

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .