Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En 2020 la Argentina exportó uno de cada cuatro litros de leche que produjo y obtuvo 1140 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
5 febrero, 2021

Las exportaciones de productos lácteos en 2020 alcanzaron la nada despreciable cifra de 373 mil toneladas y aportaron 1140 millones de dólares a la alicaída economía local. En ambos casos, hubo una suba del 23% respecto de 2019, que fue crucial para poder absorber la mayor producción de leche, que alcanzó los 11 mil millones de litros.

Un informe del OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea) indicó que “en litros de leche equivalentes, las exportaciones representaron para el año 2020 el 25,3% de la producción total”, unos cinco puntos porcentuales más que en el ciclo anterior. Los mercados externos absorbieron unos 683 millones de litros de leche adicionales el año pasado, es decir que casi casi se hicieron cargo de la suba de la oferta nacional de leche, que fue de 770 millones de litros.

“Casi toda la mayor cantidad de leche fue absorbida por las exportaciones ya que el consumo se mantuvo (leve suba en el total y baja en el per cápita corregido en días) y los stocks disminuyeron”, confirmó el trabajo del OCLA.

¿Y qué lácteos se exportaron en 2020? Como es usual, la leche en polvo fue el producto más vendido, con 51,3% del total de los embarques. Luego siguen 23,2% para los quesos en sus diferentes pastas; 16,6% en el resto de productos (dulce de leche, manteca, aceite butírico, suero, etc.); y 8,9% de productos llamados “confidenciales” (lactosa, caseína, yogures, etc.).

En lo que respecta a las leches en polvo enteras en general, en el período enero-diciembre del 2020 crecieron en volumen un 41,3%, en monto total en dólares un 40,9% y el valor unitario promedio, fue prácticamente igual (-0,3%).

El principal destino de las exportaciones continúa siendo Brasil, con algo un 32,6% en volumen y un 32,5% en valor en dólares, seguido por Argelia, y luego un poco más distante, pero manteniendo una participación importante, Rusia.

Un toque de atención fue el cierre del año. Es que “la variación intermensual de las exportaciones de diciembre 2020 respecto a noviembre, fue de -37,5% en volumen y -32,6% en valor. Por su parte las variaciones interanuales para diciembre fueron -29,5% en volumen y -25,8% en dólares”, alertó el Observatorio.

Etiquetas: exportaciones de lacteoslácteosleche en polvolecheríaoclaquesos
Compartir29Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Marcha atrás: Las entidades agropecuarias fueron finalmente convocadas a integrar el Consejo Federal de la Hidrovía

Siguiente publicación

¿En qué consisten las retenciones móviles para cereales que implementará el gobierno ruso?

Noticias relacionadas

Destacados

Respondiendo a una necesidad de sus productores, Manfrey estrenó en Freyre el primer tambo robótico cooperativo

por Elida Thiery
1 junio, 2023
Ganadería

Día Mundial de la Leche: Un 85% de los argentinos no consume la cantidad de lácteos recomendada para una dieta saludable

por Bichos de campo
1 junio, 2023
Ganadería

A pesar de cobrar actualmente mejores precios que Nueva Zelanda, caen 10% las exportaciones de lácteos argentinos

por Nicolas Razzetti
29 mayo, 2023
Actualidad

En la guachera: Según Flavio Mastellone, “el sector lechero está perdiendo tiempo paralizado en el pasado y sin poder pensar en el futuro”

por Bichos de campo
29 mayo, 2023
Cargar más
Destacados

Respondiendo a una necesidad de sus productores, Manfrey estrenó en Freyre el primer tambo robótico cooperativo

1 junio, 2023
Valor soja

Agrodivisas: Dos gráficos para entender porqué el relato oficial sobre la escasez de dólares es una tontería

1 junio, 2023
Actualidad

Cambio de líder: Amarok fue la pickup más patentada de mayo y superó a Hilux

1 junio, 2023
Ganadería

Día Mundial de la Leche: Un 85% de los argentinos no consume la cantidad de lácteos recomendada para una dieta saludable

1 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .