Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, marzo 31, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿En qué consisten las retenciones móviles para cereales que implementará el gobierno ruso?

Valor Soja por Valor Soja
5 febrero, 2021

El gobierno de la Federación Rusa anunció que a partir del próximo 2 de junio implementará derechos de exportación, por medio de una fórmula variable, para las ventas externas de trigo, maíz y cebada.

Si bien tal decisión aún no fue oficializada, la Unión de Exportadores de Granos de Rusia (Rusgrain) explicó cómo sería la fórmula que empleará el gobierno de esa nación para implementar “retenciones móviles”.

El primer paso será establecer a partir del próximo 1 de abril un registro de exportación de cereales con el propósito de calcular y publicar un precio de referencia FOB semanal de trigo, maíz y cebada.

A partir del 2 de junio comienza a regir la “retención variable” en el marco de una cuota de exportación administrada por el gobierno ruso. La fórmula para calcular la alícuota variable se establece en un 70% del valor resultante del “precio de referencia” semanal menos un “precio básico” fijo de 200 u$s/tonelada para trigo y de 185 u$s/tonelada para maíz y cebada.

Si se considera que el valor del contrato Trigo Julio 2021 del Trigo Mar Negro del CME Group es actualmente de 241,2 u$s/tonelada, tal fórmula generaría un derecho de exportación de 28,8 u$s/tonelada, equivalente a una alícuota variable del orden del 12% del valor FOB.

Finalmente, a partir del 1 de julio próximo, luego de un mes de prueba del nuevo régimen, el gobierno liberaría la cuotificación de exportaciones para permitir registrar ventas externas de cereales sin limitaciones.

En lo inmediato el nuevo régimen promoverá ventas masivas de esos cereales, dado que los productores rusos con grano en su poder intentarán comercializarlos antes de la aplicación del nuevo impuesto.

Pero para el ciclo 2021/22 se trata de un factor alcista porque la “retención variable” aplicada por el gobierno ruso desestimulará la siembra y la inversión tecnológica en los tres cultivos para muy probablemente reducir la oferta prevista para el año que viene.

Foto @biotonagri

Etiquetas: cebada rusiacereales federacion rusaderechos exportacion rusiaderechos exportaciones cerealesmaiz rusiaretenciones móvilesretenciones rusiatrigo rusia
Compartir20Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En 2020 la Argentina exportó uno de cada cuatro litros de leche que produjo y obtuvo 1140 millones de dólares

Siguiente publicación

Menos mal que sobran divisas: Hace 18 días que no pueden ingresar camiones con granos a los puertos de Quequén y Bahía Blanca

Noticias relacionadas

Actualidad

Quince años después del conflicto agropecuario, el kirchnerismo demostró que aprendió muy bien la lección y ahora cocina despacito a la rana

por Ezequiel Tambornini
11 marzo, 2023
Valor soja

Objetivo cumplido: Se derrumban los precios del trigo luego de la prórroga de DJVE concedida por el gobierno

por Valor Soja
2 noviembre, 2022
Valor soja

Un “tranquilizador” informe del USDA logró derretir el proceso alcista promovido por el conflicto ruso-ucraniano

por Valor Soja
9 marzo, 2022
Valor soja

Argentina insolidaria: En pleno incendio del mercado mundial de trigo el gobierno de Alberto Fernández mantiene cerrado el registro de exportación

por Valor Soja
7 marzo, 2022
Cargar más
Valor soja

Esta cuentita te va a dejar mareado: Con el “dólar soja 3” se viene un “rulo soja” potenciado

31 marzo, 2023
Destacados

El ajuste llegó al escandaloso FETA, que tras un año de aportar dinero a una gran empresa (Molino Cañuelas) ahora se concentrará solo en subsidiar la harina común

31 marzo, 2023
Actualidad

Sigue la novela del bono de fin de año: Exigen que deberá ser pagado, cuando el 90% de los trabajadores rurales ya lo cobró

31 marzo, 2023
Actualidad

Fabián Laban es productor de té en Misiones y exige que se ponga en marcha un Dólar Té: “No nos cierran los números”, afirma

31 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .