Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, marzo 29, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, marzo 29, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El Inase calienta motores para reforzar el monitoreo orientado a detectar productores que hagan un uso ilegal de semillas

Bichos de campo por Bichos de campo
7 marzo, 2022

El sistema Bolsatech, por medio del cual se analizaban todas las partidas de soja argentinas con el propósito de detectar el evento RR2 PRO (“Intacta”), dejó de existir el pasado 28 de febrero.

El sistema era financiado por la filial argentina de Bayer Crop Science, pero como el año pasado la empresa decidió suspender su negocio de semillas y eventos biotecnológicos en soja en la Argentina, se desprendió también de la obligación de abonar el costo de los análisis realizados en el marco del sistema Bolsatech por los laboratorios de las Bolsas de Cereales y de Comercio del país con el propósito de detectar usos ilegales de la tecnología Intacta.

Con la comezón del séptimo año, volvió a extenderse el sistema Bolsatech de control de semillas: Todavía no se sabe quién pagará las cuentas

Recientemente, por medio de la resolución 37/2022 del Ministerio de Agricultura –que lleva la firma del ministro Julián Domínguez–, se dispuso implementar un mecanismo similar al Bolsatech, pero con un propósito mucho más amplio.

De esa manera, por orden del Instituto Nacional de Semillas (Inase) se podrán extraer dos muestras de partidas de soja, maní, arroz, trigo, algodón, arveja y cebada en el primer punto de entrega de los mismos para la verificación varietal.

La resolución 37/2022 especifica que tal verificación no se hará de manera masiva y generalizada, sino a partir de “un listado de agricultores objetivo que el Inase emitirá oportunamente”, los cuales serán investigados por los agentes del organismo para detectar eventuales usos ilegales de semillas.

“El listado de productores se determinará en base a diferentes criterios: antecedentes de campañas anteriores, declaraciones presentadas, compras de semilla, requerimientos pasados del Inase, etcétera”, respondió el Inase ante una solicitud de información realizada por Bichos de Campo. “Son antecedentes de información que el Inase maneja. Otra parte será seleccionada al azar”, añadió.

Para realizar tal procedimiento, el Inase, dirigido ahora por Obdulio San Martín, ex directivo de la semillera GDM, se valerá de los análisis realizados por los laboratorios de las Bolsas de Cereales y de Comercio del país.

En caso de detectar un incumplimiento de la Ley de Semillas (N° 20.247), la nueva norma señala que los infractores serán sancionados con multas (con montos que próximamente serán actualizados) y decomiso de la mercadería, además de hacer públicas tales sanciones.

¿Cuál es el monto de las multas que se aplicarán a los infractores? “Los montos de las multas no son tabulados: dependerá de la medida de la infracción detectada”, señalaron en el Inase.

Resumiendo: si bien el sistema Bolsatech surgió con el propósito específico de detectar usos ilegales de una tecnología particular, el sistema heredero –que comenzará a regir este año– se aplicará de manera generalizada con el objetivo de descubrir usos ilegales de cultivares con propiedad intelectual vigente.

El artí­culo 27 de la Ley de Semillas prevé que el productor que reserva su propia semilla para sembrarla no requiere de autorización del propietario de la variedad. Es decir: el productor, luego de haber comprado semilla, puede seguir multiplicándola en su campo sin requerir autorización del obtentor. Pero la resolución 35/1996 establece que la excepción del agricultor se configura siempre y cuando la semilla original haya sido adquirida legalmente. Y la resolución 338/2006 especifica además que dicha excepción rige solamente cuando el volumen de semilla de uso propio de una variedad es igual al volumen de semilla legal adquirida originalmente.

Obdulio San Martín asegura que su meta en el INASE es solucionar el hecho de que la Argentina “se quedó atrás de los otros países en cuanto a ganancia genética”

Etiquetas: analisis semillasBolsatechinaseley semillasObdulio San Martínresolucion 37 2022 inasesemilla igelasemilla legal
Compartir246Tweet154EnviarEnviarCompartir43
Publicación anterior

El Matba Rofex cerró un febrero histórico con un récord de operaciones debido a la creciente incertidumbre global

Siguiente publicación

Si el fideicomiso aceitero fracasó, ¿qué garantiza que no ocurra lo mismo con el fideicomiso cerealero?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Llegó el turno del cáñamo industrial? Experimentan con genética polaca de cannabis sativa y podrían duplicar el número de variedades disponibles

por Bichos de campo
2 marzo, 2023
Valor soja

Comienza formalmente el ciclo Bolsatech 2022/23 con el foco puesto en la verificación de usos indebidos de la soja Enlist

por Valor Soja
28 febrero, 2023
Actualidad

¿Sabía usted que casi la mitad de las semillas de una campaña de algodón provienen de un solo galpón?

por Bichos de campo
9 febrero, 2023
Valor soja

Genética: En 2022 la inscripción de cultivares de soja en la Argentina fue la más elevada de la historia

por Valor Soja
28 enero, 2023
Cargar más
Destacados

¿Cómo es el proyecto agroecológico que Juan Grabois impulsa en Chapadmalal? Busca radicar a 100 familias campesinas de la zona y sus promotores se molestan cuando hablan de “asentamiento”

29 marzo, 2023
Actualidad

El pasado agropecuario de Willy Bernaudo que explica por qué sigue actuando en politica junto a Patricia Bullrich y Rogelio Frigerio

29 marzo, 2023
Ganadería

Martín Pastoriza, el “fanático de las ovejas” que le agrega valor a la lana de Tierra del Fuego fabricando mantas y ponchos de gran calidad

29 marzo, 2023
Agricultura

¡Aguante la vicia! Con resultados muy prometedores, el INTA estudia el impacto de este cultivo de servicio como forrajera

29 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .