UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El “impuestazo” de Milei en el complejo maltero puede llegar a transformarse en un plan “cerveza para todos”

Valor Soja por Valor Soja
25 diciembre, 2023

Llega el verano y la política recaudatoria del gobierno de Javier Milei instrumentó una serie de medidas que –de carambola– van camino a morigerar los costos de producción de la cerveza en el mercado argentino.

Con la anunciada intención de subir los derechos de exportación del 12% al 15% los valores de la cebada forrajera parecen haber encontrado un “techo” –considerando la referencia Bahía Blanca– de 180 u$s/tonelada.

En lo que respecta a los precios recientes negociados por cebada cervecera –según registros de la plataforma Sio Granos– la situación es más heterogénea por la gran dispersión de diferentes calidades que se están recolectando en las principales regiones productivas, donde aparecen muchas partidas con calibres y tenores proteicos que no califican para uso en maltería.

Esa realidad se presenta con una demanda externa que está mostrando un temprano interés en originar mercadería: los embarques programados de cebada, según datos de la agencia marítima Nabsa, suman 335.310 toneladas con despacho entre fines de diciembre y comienzos de enero próximo, de los cuales el 73% tienen como destino China y el 27% restante Brasil.

El precio FOB oficial de la cebada cervecera permanece hace meses en un 300 u$s/tonelada, una valor desproporcionado respecto de la forrajera, lo que implica que en los hechos representa una suerte de “barrera” comercial para incentivar la industrialización interna del cereal.

El problema es que ese incentivo se encuentra “dinamitado” por la suba de derechos de exportación, que en el caso de la malta pasaría del actual 9% a un 15% para hacer económicamente inviables los embarques de ese producto destinados a Brasil (lo que constituye una gran noticias para las malterías uruguayas que se dedican a la exportación).

Desde el pasado 14 de diciembre Boortmalt Argentina, Cervecería y Maltería Quilmes (del grupo belga Anheuser-Busch InBev) y Maltería Pampa (de la brasileña Ambev) declararon embarques por más de 90.000 toneladas de malta con el propósito de “fijar” la alícuota del impuesto en un 12% a costa de tener que abonar, en el caso de los DJVE-360, el impuesto por adelantado.

A brindar con cerveza: Uruguay suma capacidad de producción de malta para poder competir en las ligas mayores del ámbito internacional

Sin embargo, si el aumento del impuesto finalmente llega a concretarse, en algún momento ese “colchón” de operaciones registradas con anticipación se agotará y las empresas exportadores de malta quedarán fuera de mercado.

En tal escenario, cabría esperar que, ante la necesidad de mantener una operación industrial mínima en función de la capacidad instalada de las malterías, se genere una sobreoferta de malta en el mercado interno que contribuya a “planchar” los precios mayoristas de la cerveza.

Argentina hace años que viene implementando políticas que, lejos de promover inversiones en el sector maltero, las desincentiva y eso ocasiona que las compañías del sector decidan instalarse o ampliar capacidad de procesamiento en otras naciones de la región.

Genios del valor desagregado: El “dólar cebada forrajera” terminó subsidiando a los chinos y perjudicado a las malterías argentinas

Etiquetas: barley argentinacebadacebada argentinacebada cerveceracebada forrajeramaltamalta argentinamalteríasmalterias argentina
Compartir19807Tweet12379EnviarEnviarCompartir3466
Publicación anterior

Un elogio a las cooperativas: Mario Regonat mantiene las 200 hectáreas de su familia como socio de la Unión Agrícola de Avellaneda, que le permitió incorporar la avicultura a su planteo

Siguiente publicación

La emotiva historia de las “Mujeres de la Viña” contada por 4 fundadoras: Se comenzaron a reunir pensando cómo podían manejar sus vides y hoy hacen sus propios vinos soñando con tener una bodega

Noticias relacionadas

Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

por Lucas Torsiglieri
14 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

por Lucas Torsiglieri
8 noviembre, 2025
Actualidad

Todo lo que pasa antes del “pssst”: El largo proceso productivo detrás de las cervezas más conocidas empieza con una investigación en el campo y termina en el freezer de tu casa

por Lucas Torsiglieri
7 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Demian González says:
    2 años hace

    Al fin se dieron cuenta que las retenciones sirven para bajar el precio interno. Cristina lo viene diciendo hace 20 años

Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .