Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un elogio a las cooperativas: Mario Regonat mantiene las 200 hectáreas de su familia como socio de la Unión Agrícola de Avellaneda, que le permitió incorporar la avicultura a su planteo

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
25 diciembre, 2023

Mario Regonat es un productor del norte santafesino que hace lo imposible por mantenerse ligado a la tierra que su familia manejó por varias generaciones. En esa búsqueda por perdurar ha transitado por varias actividades productivas, más o menos rentables. Pero tiene muy claro que su supervivencia ha sido posible porque integra una cooperativa agropecuaria de las que todavía funcionan correctamente: la Unión Agrícola Avellaneda, cuya sede está ubicada unos 300 kilómetros al norte de Santa Fe.

Cuando esa zona de Reconquista y Avellaneda se fue poblando de grandes empresas privadas como Vicentin, Buyatti y otras, la cooperativa fue el instrumento para brindarle asistencia al pequeño y mediano productor que había colonizado esa zona. Regonat, como clásico chacarero, siguió el mandato de sus mayores y se mantuvo como socio de la UAA, fundada hace más de 100 años por 33 cooperativistas de origen italiano instalados en el lugar. Aunque no fue la única de su tipo por estos lares, si es de las pocas que persiste.

Actualmente bajo el paraguas de Unión Agrícola de Avellaneda, Mario Regonat dedica aproximadamente 200 hectáreas -entre propias y arrendadas- a la cría de pollos, la producción de algodón y otros cultivos de rotación en menor escala, después de probar como feeldotero y no poder competir con los grandes engordadores de hacienda. 

“La Unión Agrícola de Avellaneda fue el sostén de los productores de esta zona del norte de Santa Fe en los tiempo en que el Estado estuvo ausente”, dijo el productor en su diálogo con Bichos de Campo. Y la avicultura fue una de las herramientas que la estructura cooperativa pudo diseñar para no dejar caer a sus asociados de menor escala. “Nosotros prestamos servicio de crianza. La Unión Agrícola a los integrados nos trae todos los insumos, los productos,  lo que necesitemos, asesoramiento técnico, todo lo que se necesita. Nosotros hacemos el servicio de crianza”. 

Mire la entrevista completa aquí.

En el caso de Mario que arrancó con una inversión propia, hoy cuenta con galpones de su propiedad  y 115.000 pollos que le diera la cooperativa , los cuales están distribuidos en 5 naves, para controlar todo el proceso de crecimiento hasta el engorde.

-¿Crees que la cooperativa  podría crecer más en el rubro avícola? ¿Existe la demanda? 

–Siempre hay demanda. En los último años estamos creciendo fuerte en avicultura, porque se liberó un poquito la exportación y aparte en Argentina creció el consumo de carne aviar. Hoy acá hay empresas de otras zonas bastante lejanas que vienen a producir. Eso da una pauta que hay mercado para crecer.

-En las 200 hectáreas que manejas, además de los galpones para hacer avicultura, tienes campo donde producís algodón…

-Exacto. Dentro de lo que tenemos, producimos algodón como lo principal. Después tenemos el girasol y choclo para industria, es decir el choclo para envasar en lata que estamos haciendo para una empresa de Rosario. Y bueno, empezamos con soja y algo de trigo, vamos rotando, aunque en estos últimos años nos vino bastante seco.

Sobre el choclo y sus destino industrial agregó el productor. “Es un contrato con la industria y se van sembrando las hectáreas  de acuerdo a la capacidad que tiene la empresa de procesar y las cosechadoras. Es un producto que no se puede extender muchos días la cosecha”.

-¿Estos años fueron particularmente duros en esta zona  por la sequía?

-Nosotros tenemos lugares puntuales que hace cinco años que están sufriendo las secas (esta entrevista se grabó antes de que volviera a llover). Estamos a 30 o 40 kilómetros y quizás allá no se cosechó nada, porque no llovió. Hace cinco campañas que están sobre sobreviviendo los productores ganaderos, pero están con tremendo problema de pastos que están llevando comida y agua de todos lados.

-¿Cuál ha sido el impacto de la sequía? ¿Tuviste que resignar cultivos y cambiar estrategia?

–Nosotros dentro de las 200 hectáreas tenemos cuatro pozos de perforación y hacemos riego por manto, por eso que nos permite hacer choclo de lo contrario no podríamos, imposible. La necesidad de agua y nutrientes que tiene ese cultivo es muy fino, se puede hacer porque justamente hay riego. Sin embargo, hubo lotes de soja que prácticamente se  trilló para pasar a máquina y limpiar el lotes. En el caso del algodón tengo un lote en secano que sembré dos años y no pude cosechar.

-Vos dijiste “el Estado no brilla por su presencia” ¿En ese caso sirve de algo ser cooperativista? 

–La cooperativa si está bien manejada, es mejor negocio. Una cooperativa agropecuaria es de los productores. A mí no me serviría  ir a un privado si tengo una cooperativa. Si tengo la cooperativa, tengo que  luchar para que esa cooperativa me de todos los servicios. No que me los regale los servicios, sino que los cobre como corresponde, pero que me brinden los servicio, que esté al lado del productor, que me solucionen los problemas.

Etiquetas: algodónavellanedaaviculturacoopeartivasmaízMario Regonatsanta fesojaunion agrícola de avellaneda
Compartir3298Tweet2061EnviarEnviarCompartir577
Publicación anterior

¿Se imagina si esto sucediera aquí? Por el aumento de ataques de lobos al ganado, en Europa reducen el estatuto que protege a las especies predadoras

Siguiente publicación

El “impuestazo” de Milei en el complejo maltero puede llegar a transformarse en un plan “cerveza para todos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

El ex corredor Marcos Ligato salvó de la quiebra a la avícola entrerriana FEPASA y ahora quiere exportar más: “Necesitamos que venga un cambio para que podamos ser competitivos con el mundo”

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .