Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Frigorífico Logros hace honor a su nombre con la exportación de los primeros cortes premium Wagyu a China

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 agosto, 2022

Mariano Grimaldi dirige el frigorífico Logros, que fue pionero en la producción de carne de búfalo y que ese año incursionó con la venta de carne de novillo Wagyu a China.

Hasta ahora hizo dos embarques a la nación asiática: uno en abril y el otro en julio. En total se vendieron unas 35 toneladas para las que se necesitó la faena de 117 novillos.

La empresa tiene otros 300 novillos Wagyu, que compró a criadores locales, en su corral de engorde con la intención de seguir posicionando la marca en ese mercado.

“Son animales que se faenan con 650 a 700 kilos y que compramos a criadores de la raza. Luego hacemos la recría y engorde en el feedlot con una dieta que tiene sus secretos y que implica lograr un muy buen marmoleo de la carne, lo que es bien característico de este producto”, explicó Grimaldi.

El empresario contó que en el año 1995 viajó a Japón para estudiar cómo se produce la raza Wagyu, pero en ese momento no estaban dadas las condiciones para desarrollar la producción y el negocio exportador en el país.

La carne Wagyu o carne de Kobe tiene como principal característica que la grasa esta infiltrada en el interior de la masa muscular (“marmoleado”) para conferirle a los cortes una terneza, jugosidad y sabor sustancialmente diferente al de otras razas bovinas. Es muy consumida en Japón, un mercado al que Argentina espera llegar algún día, pero al que hoy no puede ingresar por esa nación habilita sólo la compra de países que sean libres de aftosa sin vacunación.

Para que la carne de Wagyu pueda expresar su potencial es necesario asegurar una alimentación muy intensiva durante la etapa de gestación y lactancia, con una recría sin ningún tipo de restricción y una terminación larga de al menos seis meses en corral. La exigencia del marmoleo hace que los animales se envíen a faena una vez que alcancen kilajes altos.

El valor de esta carne tiene un precio alto, desmarcándose del resto, pero por ahora lograr esos ingresos no es la principal preocupación de Grimaldi.

“Lo que queremos es instalar la marca. Por ahora los negocios se hicieron en niveles de precios similares a los que paga Europa, pero claramente creemos que en el futuro, y una vez que tengamos consolidado el circuito comercial y el reconocimiento de los clientes, el precio será mayor”, dijo el empresario.

Grimaldi contó que las “exportaciones hechas hasta ahora tuvieron muy buena recepción de los clientes chinos”. El destino son los hoteles 5 estrellas y restaurantes de alta gama. “Lamentablemente, al no tener abierto el mercado de Japón, no podemos incursionar allí”, relató.

De acuerdo a lo que comentó Grimaldi en el newsletter mensual de Fifra, la empresa apuesta a la colocación de la carne Wagyu en otros mercados y por eso en octubre próximo presentarán su nuevo producto en la SIAL de París.

La empresa nació en 2003 y desde entonces creció a pasos agigantados hasta tener una gran penetración en el mercado interno y en los más variados destinos internacionales. En el establecimiento se hace el ciclo completo: faena, desposte, envasado al vacío y procesamiento de los subproductos como el hueso, sebo, la sangre (hacen suero, plasma y hemoglobina) y salan el cuero en una barraca propia.

La empresa tiene campos de cría y engorde de novillos en Santiago del Estero y en la provincia de Córdoba disponen de un feedlot donde engordan la hacienda que va al consumo interno. De esos establecimientos sale parte de la oferta que requiere la planta frigorífica, que cuenta con 650 empleados en operaciones y capacidad para faenar mil animales por día.

“Tenemos una planta moderna que posee la habilitación para vender a Europa y que tiene asignado un cupo Hilton de 850 toneladas”, remarcó Grimaldi. El mayor volumen, de todas maneras, corresponde a cortes congelados destinados a China.

“Colocamos cortes premium en Florida y en la zona de Philadelphia (EE.UU). Allí vendemos cortes del cuarto trasero a restaurantes y caterings. Se trata de un mercado en el que hay que tener precios muy competitivos para poder penetrar con el producto. Hacemos despachos semanales vía aérea, de entre 5 y 8 toneladas para Miami, mientras que en Philadephia vendemos 2 o 3 contenedores al mes”, destacó.

Foto portada: Infonegocios
Etiquetas: carnecarne kobecarne premiumExportacionfrigorífico logrosjapónMariano GrimaldiMercado externomercado internoWagyu
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Otra vez las tensiones geopolíticas derribaron los precios de los commodities agrícolas

Siguiente publicación

En Voz Alta: Fernando Rivara cuenta cuál es la propuesta de los acopiadores para mejorar los incentivos a los productores de soja

Noticias relacionadas

Ganadería

En China reaparece (¡otra vez!) la peste porcina y se abre una oportunidad comercial para la carne vacuna del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
23 marzo, 2023
Actualidad

El pollo argentino vuelve a Rusia y a Hong Kong: Se reanudan las exportaciones a esos destinos luego de negociaciones por la Influenza Aviar

por Bichos de campo
23 marzo, 2023
Actualidad

Senasa inició un plan de emergencia por un brote de Mosca del Mediterráneo en Río Negro: Adelantaron que no peligra el estatus de área libre

por Bichos de campo
22 marzo, 2023
Ganadería

En febrero volvieron a crecer las exportaciones de carne y las ventas a China, pero a costa de la pérdida de ingresos y competitividad de los criadores

por Nicolas Razzetti
22 marzo, 2023
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .