Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Educando al gobernante: Casafe y Ciafa se reunieron con funcionarios del Poder Ejecutivo para explicarles que los agroinsumos son productos dolarizados

Bichos de campo por Bichos de campo
4 marzo, 2021

Y sí. Aumentaron los precios internacionales de los fitosanitarios y los fertilizantes. Era perfectamente esperable que suceda eso porque cuando suben mucho los valores de los granos, los productores del mundo se entusiasman y quieren sembrar más, y eso requiere más insumos, y hasta que la oferta se adapta a ese empujón de la demanda, los precios de los insumos registran alzas. Así es como funcionan las cosas en el mundo civilizado.

Pero en la Argentina, con precios de los granos aplastados por impuestos, regulaciones y conflictos sindicales de todo tipo y color promovidos por una escalada inflacionaria sistémica –que es el producto de un gasto público exacerbado financiado con emisión monetaria–, la suba del precio de los fitosanitarios y fertilizantes es percibida por funcionarios del gobierno nacional como un factor desestabilizante contra el estudiadísimo proceso de recuperación económica que lleva adelante el presidente Alberto Fernández.

Así que, para aclarar las cosas, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas; el de Trabajo, Claudio Moroni; el de Agricultura, Luis Basterra; la titular de la Afip, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, citaron a representantes de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) y de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) para que declararan qué estaba sucediendo.

El ámbito en cuestión se denomina “Mesa Sectorial de Insumos no Alimenticios”, lo que confirma, casi con seguridad, que el equipo económico del gobierno no dispone de un grupo de creativos dedicado a nombrar a las múltiples comisiones que comenzaron a multiplicarse exponencialmente en las últimas semanas con el propósito de contener el proceso inflacionario gestado en el propio Estado nacional.

Los representantes de Ciafa y Casafe explicaron, con notable paciencia, que tanto los fitosanitarios como los fertilizantes son dos insumos esenciales para maximizar los rendimientos agrícolas que, una vez cosechados y exportados, constituyen la principal fuente de divisas de la Argentina (nación que, recordemos, tiene vedado el crédito externo por incumplidora serial).

También explicaron, con lujo de detalles, que los productos fitosanitarios tienen componentes importados para poder formularse localmente y que son, por lo tanto, bienes dolarizados. De hecho, el principio activo del tan conocido glifosato proviene mayormente de China.

Y los fertilizantes fosfatados se elaboran con roca fosfórica proveniente de yacimientos de ese recurso que, lamentablemente, no están presentes en la Argentina. Entonces hay que traerlos de EE.UU., Marruecos o Rusia. Y hay que pagarlos con dólares o euros.

¿Por qué los commodities cotizan en dólares?

En cuando a la urea granulada, Argentina cuenta con una gran industria de ese fertilizante nitrogenado, pero la urea –al igual que el petróleo, el gas natural, la soja o el hierro– es un commodity y, como tal, cotiza en dólares más allá de cuál sea el origen del mismo.

Además de estas cuestiones básicas, los representantes de Ciafa y Casafe explicaron que la incidencia de los agroinsumos es insignificante en el valor final de los alimentos básicos, donde tienen sí mucha más incidencia otros factores.

Una vez finalizada la clase sobre el tema, los representantes de ambas entidades de agroinsumos agradecieron la iniciativa de las autoridades y se pusieron a disposición para continuar con el trabajo pedagógico en caso de que surgiera alguna otra duda al respecto.

Competitividad: Se derrumbó el poder de compra del trigo justo unas pocas semanas antes del comienzo de la siembra

Etiquetas: AgroinsumosCASAFEciafafitosanitariosMesa Sectorial de Insumos no Alimenticios
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La revancha del NEA: Gracias al empuje del mercado internacional el girasol es un fiesta a pesar de los obstáculos internos

Siguiente publicación

Juan Carlos Martínez: “Estudiar cómo se conforma un precio en góndola es sano porque ahí salta verdaderamente el impacto de los granos en los alimentos”

Noticias relacionadas

Actualidad

En Rafaela se perdió la oportunidad de una normativa para regular el uso de bioinsumos en el periurbano: “Es una lástima, se pierde el acercamiento a nuevas tecnologías”, afirmó el productor Marcos Delfabro

por Bichos de campo
14 marzo, 2023
Actualidad

Un ejemplo concreto de economía circular: Puma Energy va a vender lubricantes en bidones hechos con el plástico reciclado de ACA

por Bichos de campo
14 marzo, 2023
Agricultura

“Estamos atrasados en la adopción de biológicos porque no se enseña académicamente sobre ellos”, asegura Roberto Rapela, presidente de la Cámara de Bioinsumos

por Diego Mañas
14 marzo, 2023
Actualidad

Se suma un nuevo jugador en el mercado de insumos: En Rafaela se fundó una empresa que formula su propios agroquímicos

por Bichos de campo
8 marzo, 2023
Cargar más
Destacados

¿Qué tal? Los productores holandeses se cansaron de ser hostigados por el gobierno, armaron un partido y ganaron las elecciones

19 marzo, 2023
Valor soja

¿Quiénes son los principales jugadores en el negocio de la soja desactivada? El listado completo

19 marzo, 2023
Actualidad

Uno de cada cinco sospechas de influenza aviar resulta positiva y ya se sacrificaron 700.000 aves para intentar frenar la expansión de la enfermedad

19 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Roberto Palomo, de Apronor, advierte que en Tucumán la sequía también está haciendo fracasar la cosecha

19 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .