UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025

La familia Bellesi se dedicó históricamente a la producción ganadera de cría y recría en Gualeguaychú, pero a Maximiliano le picó el bichito y quiso “cerrar el ciclo de la producción de carne”. Por eso, cuando se enteró que salía a licitación una planta frigorífica que había quedado abandonada no lo dudó y presentó un proyecto que resultó el ganador de la compulsa.

En noviembre del año pasado le entregaron las llaves y para febrero ya lo tenía reconstruido y operando. En tan solo un puñado de meses transformó la carcasa de un viejo y abandonado frigorífico, que nació como municipal, en una moderna empresa que tiene tránsito federal, que cuenta con habilitación para faenar diferentes especies, y que da trabajo a 40 personas.

“Le pusimos mucho dinero, ahorros de toda la vida, y mucho amor. Hicimos los trámites correspondientes y ahora tenemos tránsito federal. Invertimos en todo, sólo conservamos la carcasa de la vieja empresa”, contó Bellesi.

La planta de faena se llama Frigorífico Argentina Alimentos SA. Allí cambiaron las torres de enfriamiento, pusieron palcos neumáticos nuevos, cambiaron todas las sierras que se requieren para la faena, trajeron guinches nuevos que suben las reses en sólo 10 segundos, pusieron balanceadores, reconstruyeron las oficinas e instalaron en sistema de tratamiento del agua para eliminar el sarro, entre otras obras.

Además de mejorar toda la infraestructura, el empresario logró que el Senasa los habilite para la faena de bovinos, ovinos y bubalinos. Ahora espera la autorización para sumar las especies caprina y porcina.

El frigorífico cuenta con capacidad para faenar 200 animales por día y están en pleno proceso de crecimiento y expansión. Por ahora, la faena es de 600 animales por semana y ya hicieron una prueba con 100 ovinos.

También están haciendo los trámites para poder hacer la faena bajo el rito Halal en ovinos y bovinos, ya que cuentan con interesados en obtener ese servicio. “Vamos a ser la única empresa frigorífica con esa certificación en ambas especies”, dijo orgulloso Bellesi.

Allí trabajan 40 personas, pero cuando obtengan la autorización para la faena porcina planean contratar a 50 más, lo que da cuenta de que la expansión es continua.

La planta también da servicio de faena a terceros, que se llevan las medias reses. Pero Maximiliano está convencido de que el negocio debe evolucionar a la venta por cortes, y por eso apunta a hacer más inversiones.

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

“Tenemos proyectado un ciclo 2. Estoy convencido de que hay que dejar de vender medias reses, de hombrear la carne y pasar a la venta por cajas”, sostuvo.

En esta línea, consideró que es necesario diversificar la dieta, ampliar la oferta para el mercado interno.

“Así como en su momento se fue incluyendo la carne de cerdos, lo mismo debe pasar con la de ovinos y la de búfalos. Son carnes de muy buena calidad y más económicas”, finalizó el empresario.

Noticia de gran impacto en el negocio de la carne: El empresario José Mattievich decidió vender todos sus frigoríficos al sorprendente Grupo Lequio, que se consolida como el más grande del país

Etiquetas: bubalinoscarnecarne bovinaentre ríosfaenafrigoríficogualeguaychúinfraestructurainversiónMaximiliano Bellesovinosproducción
Compartir1816Tweet1135EnviarEnviarCompartir318
Publicación anterior

Argentina aún no pudo concretar ningún embarque de harina de soja a China a pesar de que tiene un producto muy competitivo ¿Por qué?

Siguiente publicación

Fernando de Nevares, productor de Bragado, fue elegido como presidente de los Grupos CREA hasta mediados de 2027

Noticias relacionadas

Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

27 octubre, 2025
Destacados

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

27 octubre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .