Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, julio 1, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 1, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Confirman que harán un censo agropecuario luego de 16 años

Matias Longoni por Matias Longoni
7 julio, 2017
Confirman que harán un censo agropecuario luego de 16 años

En su paso por el plenario de Economías Regionales de la CAME, el jueves, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, confirmó que el año próximo se realizará un censo agropecuario que le permitirá a la Argentina contar con información fiable sobre su principal sector productivo luego de un extenso período de 18 años.

“El año que viene se va a hacer el censo agropecuario. Ya estamos trabajando con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Las estadísticas hacen falta y hoy no tenemos estadísticas confiables”, dijo Buryaile en la reunión de la CAME.

Razón no le falta: el último censo agropecuario es el de 2002 y según ese muestreo (realizado antes del periodo histórico de mayor crecimiento de la soja, por ejemplo) la cantidad de explotaciones agropecuarias es de 333.533. Nadie podría creer que esto siga siendo así luego de lo que sucedió en este país y los niveles de concentración y desaparición de productores que se ve en el campo.

En realidad, en medio hubo un intento de actualizar la información con el Censo 2008 del INDEC. Pero nadie en su sano juicio puede tomar en serio los datos que surgieron de ese trabajo de campo, pues las encuestas se realizaron en medio del conflicto agropecuario por las retenciones móviles, y con el organismo estadístico sufriendo la intervención de facto del ex secretario Guillermo Moreno. En definitiva, todo quedó a medio hacer y hasta hubo provincias enteras que no se censaron.

Muchos rumores se tejieron en torno a esa iniciativa, pero lo concreto fue que sólo se conocieron algunos datos parciales según los cuales el número de productores se había reducido de los 333.500 establecimientos que existían en 2002  a un total de 277.500 en 2008, lo que significaba una merma del 17%. En medio de un relato que brotaba a borbotones, el Gobierno de Néstor y Cristina, -que siempre dijo querer apuntar sostener a los pequeños y medianos productores- no pudo explicar ni mostrar esa caída.

Respecto del nuevo Censo Agropecuario 2018, se sabe que en las últimas semanas hubo reuniones entre funcionarios del INDEC y del Banco Mundial, en busca d euna línea de financiamiento que permita costaer el intenso trabajo de campo que demanda la realización de un Censo Agropecuario.

Esa estadística permitirá saber en dónde estamos parados, cuál es la cantidad de productores y su estratificación lo que también dará cuenta del nivel de concentración del negocio agrícola. En los últimos años dirigentes de diferentes entidades vienen señalando que las políticas oficiales y la situación económica del país y del sector expulsaron a los pequeños y medianos productores del sistema, lo que concentró a las actividad en empresas de mayor tamaño.

La información que surja de ese estudio debería servir para el diseño de políticas que atiendan las necesidades de cada región y para impulsar el desarrollo productivo.

Etiquetas: . concentracióncenso agropecuarioindecricardo buryaile
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

De Came a Buryaile: “En el sector el poncho todavía no aparece”

Siguiente publicación

San Luis es un país aparte: tendrá su láctea para vender la leche a $15

Noticias relacionadas

En Voz Alta: Ricardo Buryaile separó a Julián Domínguez del kirchnerismo duro y consideró que hay ciertas temáticas que no dependen del Ministerio
En Voz Alta

En Voz Alta: Ricardo Buryaile separó a Julián Domínguez del kirchnerismo duro y consideró que hay ciertas temáticas que no dependen del Ministerio

por Daniel Peppa
28 junio, 2022
El Indec refuta a Alberto Fernández: La capacidad de pago de la Argentina se incrementó en el nuevo contexto internacional
Actualidad

El Indec refuta a Alberto Fernández: La capacidad de pago de la Argentina se incrementó en el nuevo contexto internacional

por Bichos de campo
27 junio, 2022
Ricardo Buryaile quiere que la Comisión de Agricultura participe en las discusiones ambientales en torno al agro: “El productor no es un depredador, como lo quieren vender”
Actualidad

Ricardo Buryaile quiere que la Comisión de Agricultura participe en las discusiones ambientales en torno al agro: “El productor no es un depredador, como lo quieren vender”

por Bichos de campo
4 junio, 2022
En Voz Alta: Después del Censo, Marco Lavagna dice que el INDEC podrá aportar nueva información útil para el sector agropecuario
En Voz Alta

En Voz Alta: Después del Censo, Marco Lavagna dice que el INDEC podrá aportar nueva información útil para el sector agropecuario

por Daniel Peppa
26 mayo, 2022
Cargar más

Comentarios 1

  1. Roberto Maspero says:
    5 años hace

    Digno emprendimiento, estadísticas claras. Faltan muchas políticas de estado que nos den un país para el futuro.

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .