Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De Came a Buryaile: “En el sector el poncho todavía no aparece”

Matias Longoni por Matias Longoni
6 julio, 2017

“De no acelerarse la discusión y dados los ciclos productivos, los alivios podrían llegar demasiado tarde al agro”, señaló el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío, al reclamar al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, que se impulse una reforma tributaria de modo urgente. “En el sector todavía el poncho no aparece”, agregó el empresario que reemplazó a Osvaldo Cornide.

Fue durante el encuentro que más de 130 dirigentes del sector agroindustrial nucleado en esa entidad empresaria mantuvieron con Buryaile y su equipo. El ministro, informó la propia CAME, reconoció la fuerte presión fiscal sobre el sector.

“De cada 100 pesos que los consumidores pagan por sus alimentos agropecuarios, $ 40 corresponden a tributos contenidos en el precio de venta final, de los cuales $ 12 corresponden al IVA, $ 10 a Seguridad Social, $ 8 a Ingresos Brutos, $ 5 al Impuesto a las Ganancias, casi $ 3 al Impuesto al Cheque y $ 2 al Impuesto Municipal”, enumeró un comunicado de CAME. Con esos números en la mano, los productores agropecuarios de todo el país solicitaron una reforma tributaria integral urgente para mejorar la rentabilidad de los productores.

Buryaile destacó que “los problemas de las economías regionales tienen múltiples factores como la distancia a puerto, capacidad de negociación, problemas fitosanitarios, presión fiscal, etcétera”. Y resaltó como positivo los incrementamos en el uso de fertilizantes, las ventas de maquinaria agrícola y las mayores exportaciones de granos y carne.

Durante más de cuatro horas debatieron dirigentes de los sectores citrícola, arandanero, orgánico, lechero, olivícola, semillero, forestal, arrocero, tabacalero, ganadero, cañero, vitivinícola, frutícola, hortícola, florícola, apícola, porcino, cebollero, ajero, fruta fina, cereales, oleaginosas, especias, algodonero, viverista, nogalero, avícola, aloe vera y legumbres.

Los principales puntos tratados fueron:

  • Incrementar la participación del productor en el precio final de los productos agropecuarios. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora CAME en mayo apenas promedió un 22%.
  • Realizar una “reforma impositiva integral” que les permita dirigir todos los esfuerzos a sus actividades productivas, en lugar de estar pensando en cómo afrontar la gran presión tributaria.
  • Reglamentar el artículo 11 de la Ley PyME para poder acceder a los beneficios que otorga a las actividades identificadas como pertenecientes a una economía regional.
  • Reducir las cargas patronales para que el empresario pueda mantener y/o generar nuevos puestos de trabajo formales.
  • Realizar un nuevo Censo Nacional Agropecuario en el corto plazo para poder delinear herramientas especiales y eficientes para el sector agropecuario. En el censo 2008/2009 quedaron al menos 24 millones de hectáreas sin censar.
Etiquetas: . economías regionalescameimpuestospreción impositivaricardo buryaile
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La invernada ofrece mejor resultado económico que la agricultura

Siguiente publicación

Confirman que harán un censo agropecuario luego de 16 años

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablemos Francos: El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

La presión fiscal sobre el sector agrícola llegó a 63,6% en junio, pero treparía a 67% si el gobierno de Milei vuelve a subir las retenciones la semana que viene

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

“Es un error grosero decir que a Doña Rosa le aumenta la carne por el aporte al instituto”, afirma la conducción del IPCVA, cruzando a quienes argumentan que trabajan solo para las exportaciones

por Lucas Torsiglieri
14 junio, 2025
Actualidad

Inundaciones en Carlos Casares: El intendente respondió a los reclamos rurales y dijo que “con la tasa municipal no se pueden hacer grandes obras”

por Lucas Torsiglieri
3 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .