Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con voz quebrada, Irma pide que algún joven la suceda en la histórica Federación Agraria en Mones Cazón

Bichos de campo por Bichos de campo
12 noviembre, 2019
Con voz quebrada, Irma pide que algún joven la suceda en la histórica Federación Agraria en Mones Cazón

Irma Ester Gismondi es una histórica dirigente de la filial de la Federación Agraria Argentina (FAA) en Mones Cazón, un pueblito de apenas 1.700 habitantes del partido de Pehuajó. Cacho es esposo, productor como ella. Ambos viven en el campo “desde toda la vida” y fueron felizmente entrevistados por El Provincial en Radio PLO (Prensa Libre Online) desde un establecimiento rural ubicado en Ruta 5 km 214, a la altura de Bragado.

“Fue un diálogo en algunos pasajes de mucha emoción y en otros resumiendo la historia del campo en la Argentina de una manera tan simple como la sencillez que demuestran en cada momento”, resumen la crónica que acompaña esta nota radial.

En la entrevista, Irma estuvo a punto de quebrarse en dos ocasiones. Tanta emociónd elata un profundo amor por lo que significa para ella la Federación Agraria, entidad de pequeños productores a la que ya adhería su abuelo inmigrante italiano. “Si bien no hay demasiada gente en Mones Cazón, hacemos un gran esfuerzo para que Federación Agraria siga en pie y sea por muchos años, a pesar que se vienen tiempos complicados donde habrá que llevarlo de la mejor que se pueda”, reflexiona la dirigente.

Escuchá la entrevista que tomamos del sitio El Provincial con Irma y Cacho:

Al borde de las lágrimas, la titular de la FAA Mones Cazón agregó que “de parte nuestra quisiéramos que alguien más joven nos siguiera, pero no es tan fácil porque la gente joven no está en el campo. Pero nosotros vamos a luchar hasta que se pueda ya que llevamos la Federación Agraria muy adentro, desde mis abuelos, y no quiero dejarlo”.

En el Censo de 2010 Mones Cazón contaba con 1764 habitantes. Se llega hasta allí por la Ruta 5, pasando la ciudad de Pehuajó, cabecera de ese distrito. Hay que seguir unos cinco kilómetros más hacia La Pampa, hasta el puente que empalma con la Ruta nacional 226, y doblar a la izquierda. A los 5 kilómetros se debe tomar la Provincial 86 durante otros 20 kilómetros.

Cacho conoció a Irma porque fueron compañeros en una escuela rural que hoy está cerrada. Durante el reportaje, este productor contó que “Federación Agraria se funda en Rosario en 1912″, mientras que en Mones Cazón “se funda la filial en el año 1927, donde nuestros abuelos fueron socios fundadores”.

Cacho dice todo lo que Irma también conoce pero le cuesta decir por la emoción.

“En toda esa época el campo era floreciente, habiendo mucha gente, especialmente jóvenes. En 1948 se funda la Cooperativa Agrícola Ganadera. Luego en 1987 tuvimos una inundación que fue la más grande en llanura conocida, y nos repusimos. Hasta que en la década del 90 fueron arrasadas las instituciones que nos defendían, desapareciendo la FACA (cieja empresa vinculada a Federación Agraria), la Junta Nacional de Granos, la de Carne, desaparecieron los ferrocarriles. Los campos se despoblaron pero desde hace mucho tiempo Irma se puso la Federación al hombro y la vamos manteniendo”, relató con orgullo Cacho.

Etiquetas: federacion agrariairma GismondiMones CazónPehuajópioneros
Compartir41Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

China habilita más plantas y el gobierno de Cambiemos se despedirá con el fenómeno “cachi chien”

Siguiente publicación

La obesidad es un problema global y en la Argentina avanza una nueva ley de etiquetado de los alimentos

Noticias relacionadas

Recorrida de Domínguez: Según el relevamiento oficial, hay unas 200 mil hectáreas anegadas en el noroeste bonaerense
Actualidad

Recorrida de Domínguez: Según el relevamiento oficial, hay unas 200 mil hectáreas anegadas en el noroeste bonaerense

por Bichos de campo
10 mayo, 2022
Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “Necesitamos políticas publicas para poder seguir existiendo”, reclama el formoseño Pánfilo Ayala
Actualidad

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “Necesitamos políticas publicas para poder seguir existiendo”, reclama el formoseño Pánfilo Ayala

por Bichos de campo
28 abril, 2022
Segmentación al cuadrado: Dos iniciativas piden distinguir al pequeño productor del resto
En Voz Alta

En Voz Alta: “Sentir que estamos divididos sería un gran error”, dijo el titular de Federación Agraria luego de la marcha a Buenos Aires

por Daniel Peppa
26 abril, 2022
Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “Hoy estamos peor que en el 2008 en términos de ingresos”, sostuvo Walter Malfatto, de Bragado
Actualidad

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “Hoy estamos peor que en el 2008 en términos de ingresos”, sostuvo Walter Malfatto, de Bragado

por Bichos de campo
25 abril, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6824 Comparte
    Compartir 2730 Tweet 1706
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6571 Comparte
    Compartir 2628 Tweet 1643
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10397 Comparte
    Compartir 4159 Tweet 2599
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5019 Comparte
    Compartir 2007 Tweet 1255
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4496 Comparte
    Compartir 1798 Tweet 1124
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .