Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Como había prometido Alberto, pero por culpa de la sequía: Crece fuerte la producción de carne y el consumo vuelve a ubicarse por arriba de los 50 kilos anuales

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 abril, 2023

Los efectos de la seca se reflejan en las estadísticas sobre la producción de carne. Sucede que “hay hacienda como para hacer puré”, como se suele decir en el sector cuando crece fuerte la oferta. Eso es lo que viene sucediendo en el primer trimestre de 2023.

Los ganaderos no se cansan de destacar que si hay incentivos hay más retención de vientres en la cría, crece la producción de ganado para la faena, y se dispone de mayor cantidad de carne, tanto para el consumo y la exportación.

Lamentablemente el crecimiento de esta primera parte del año no se debe a la puesta en marcha de un plan ganadero ni a ese círculo virtuoso. Su origen  está en la sequía, que obliga a muchos ganaderos a desprenderse antes de sus animales. Por suerte -y aunque pague precios más bajos- China se sigue llevando mucha carne y eso impide un abarrotamiento en el mercado interno.

Un informe de la Secretaría de Agricultura da cuenta de que en el primer trimestre del año se mandaron a los frigoríficos 3,5 millones de animales, lo que significa un crecimiento de 12,5% respecto de igual periodo de 2022.

La producción de carne, en tanto, llegó a 804 mil toneladas, lo que significa un incremento importante pero levemente inferior al aumento de la faena debido a que bajó 1% el peso medio por de la res, que se ubicó en 227 kilos.

La mayor oferta de hacienda se tradujo en una mayor disponibilidad de ganado para el consumo y la exportación. La demanda interna contó con un promedio de 51 kilos por habitante entre enero y marzo. Pero en el último mes el consumo fue de 56 kilos, el más alto de los últimos 2 años al menos.

En cuanto a las exportaciones, llegaron a las 156.000 toneladas peso producto por unos 654 millones de dólares. En volumen las ventas crecieron 13%, aunque en divisas bajaron 26% debido a que los precios que paga China, el mayor comprador de la carne argentina, están a la baja.

Más allá de esa cuestión comercial, los datos dejan en claro que si el sector contara con políticas a favor el resultado sería positivo en todo sentido.

Etiquetas: asadoconsumo de carnefaena bovinaindicadores ganaderosproducción de carnesecretaria de agricultura
Compartir21314Tweet13321EnviarEnviarCompartir3730
Publicación anterior

La sequía malogró casi la mitad de la cosecha de arroz, pero reflotó el viejo sueño del acueducto Mandisoví, que permitiría regar 30 mil hectáreas con aguas de la represa Salto Grande

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Para donde apuntarán los precios de la hacienda en mayo, según el consignatario Carlos Colombo?

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Waldemar Ríos says:
    2 años hace

    “El mercado” hace lo que conviene, China bajo el precio, aparte ahora los empleados de la aduana ahora hacen sus trabajo que es controlar la mecaderia que entra y sale del pais, como lo hacen en todo el mundo, por eso en todo el mundo no hay problema como hay en Argentina, no es que en todo el mundo los empresarios son buenos y declaran y pagan lo que corresponde, saben que hay control y no pueden hacer lo que quieren cono lo hacen aqui.
    Por otro lado China “la mercado” le paga a dolar oficial, 220 pesos, y “el mercado” en el mercado interno vende a dolar negro 480 pesos.
    También la oferta para vender en el mercado interno, que paga mas tambien, se debe a que por los controles antes citados ya no se puede hacer pasar carne de primera como vaca vieja a un tercio de sus valor real.
    Si “el mercado” ve que el año que viene conviene mas vender soja que carne no va a dudar en liquidar toda la haciendo, ( como ya lo hicieron algunas veces) y en los campos que esta la hacienda y en los que se siembra pastura sembrar soja, después echarle la culpa al gobierno de turno comp ya lo hicieron

    • Beto cartonuter says:
      2 años hace

      Mas animales son ud. Que las vacas!!!!
      A quien pueden engañar tratando de confundir la liquidacion del ganado con la produccion!!
      Nadie les cree

  2. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    En el año 2009 la faena fue de 16 millones de cabezas, los nacimientos no llegaron a 13 millones de terneros.
    Considerando la mortandad natural, perdimos cuatro millones de cabezas.
    Claro está que el escenario ganadero no podía ser peor: prohibición de exportaciones, precios máximos, Guilermo Moreno y su política a punta de pistola y una voraz sequía.
    En el programa partidario 678 “festejaban” el incremento de la producción y se lo encontraban a quienes advertimos sobre la politica ganadera destructiva.
    ¡ No se puede confundir producción con liquidación!

  3. Cristian says:
    2 años hace

    Siempre culpa de otro con este gobierno zurdo!!!!

  4. Miguel Paoletti says:
    2 años hace

    No esperen nada positivo del maldito peronismo, siempre estuvo en contra del campo, recién ahora se acuerdan por qué no están los dólares que produce

  5. Edu carpe says:
    2 años hace

    Verseros HDP !!!!!! Ya les queda poco gracias a dios . Espero no escuchar más la palabra peronista . HDP

  6. Rodolfo says:
    2 años hace

    Ratas de mierda !! sin el campo explotan en mil pedazos . Ahora tienen la muestra, vino la gran sequía y reventaron.
    Espero que la gente entienda de una buena vez que no se puede seguir vota do estas mierdas.

  7. adrian says:
    2 años hace

    LAMENTO MUCHO EL POCO NIVEL DE ANÁLISIS QUE TIENEN LOS COMENTARIOS QUE ME PRECEDEN, EVIDENTEMENTE EL ODIO VISCERAL PUEDE MÁS QUE EL RAZOCINIO Y EL INTELECTO. POR MUCHO ESTAMOS EN LA PEOR Y SIN COMPARACIÓN CRISIS MUNDIAL, 2 AÑOS DE PAMDEMIA, RECESO ECONÓMICO MUNDIAL, GUERRA RUSIA-CROACIA AFECTANDO LOS COSTOS DE PRODUCTOS BÁSICOS, CAMBIO CLIMÁTICO SIN PRESEDENTES , TREMENDA SEQUÍA NACIONAL Y COMO FRUTILLA LA GIGANTE DEUDA EXTERNA CONTRAÍDA POR CAMBIEMOS SIN PRECEDENTES EN EL MUNDO Y LA DESAPARICIÓN FÍSICA DEL IRRACIONAL PRÉSTAMO.
    SEAMOS HONESTOS, DEJEMOS LA TERMINOLOGÍA IRRACIONAL Y VISCERAL PARA OTRO MOMENTO. EL PAÍS SIGUE EN MARCHA. SALUDOS A MIS COMPAÑEROS POBLACIONALES.

    • Claudia says:
      2 años hace

      No sabes ni escribir y crees que tenés raciocinio. Demostras que no sos un ser racional porque sos un sirviente de la secta mafiosa kirchner.
      Cambiemos no tomó la mayor deuda de la historia ni la tomó porque si. Tampoco la desapareció. Está todo documentado en el ministerio de economía y en el BCRA. Pero vos preferis creer el relato del instituto vendepatria y repetir como lorito.

      El 9/12/2015 la secretaría de finanzas del 2do gobierno de la capomafia cfk, informó que desde comienzos de 2015 el endeudamiento del gobierno nacional se incrementó en 18300 millones de dólares, representando el 45,6% del PBI. Y asi, se despedía dejando una deuda de 251500 millones de dólares. Además de dejar 84000 millones de dólares de deuda externa y juicios en EEUU (por decisión del mafioso del tuerto). Uno de ellos recientemente nos sentenció a pagar 20000 millones de dólares.

      El préstamo tomado por Cambiemos:

      US$ 44.300 mills desembolsados entre junio de 2018 y julio de 2019

      80%=US$ 35.344 millones utilizados para pago vencimientos de deuda en moneda extranjera. (deudas de la mafia Kirchner)

      13,7%=US$ 6.072 millones (el 13,7%) para pagar deuda en pesos, dejada por los Kirchner.

      1,7%=US$ 774 millones para cubrir gastos primarios

      US$ 192 millones x diferencias de cambio y otros conceptos.

      US$ 1.900 millones quedaron disponibles para la mafia Kirchner en banco central el 10/10/2019. (En 2003 habian 16.600 millones de dólares de superavit. En 2015 se fueron dejando 8000 mill de dólares de déficit y la mitad de las provincias estaban quebradas, no podian pagar sueldos ni jubilaciones. Estábamos en DEFAULT.)

      Además, con el préstamo se pagó deuda vieja que tenía tasa usuraria (14% con la narcodictadura venezolana) cambiándola por deuda nueva a tasa normal de 4%.

      Los Kirchner no nos desendeudaron. Es puro relato. Pagaron una deuda con el FMI a 4% de interés, que NO ESTABA VENCIDA, sin pedir descuento por pagar anticipadamente, y la cambiaron por deuda a TASA USURARIA de 14% CON LA DICTADURA VENEZOLANA.

      Igualmente, 3 TRES veces se recurrió al FMI porque no cerraban las cuentas:2009, 2011 y 2013.

      Más sobre la mentira del desendeudamiento en esta nota, que no es de medio “hegemónico” ni del monopólico megamultimedio perokirchnerista >>>http://izquierdaweb.com/la-argentina-k-el-mito-del-desendeudamiento/

      No solo dejaron una deuda imposible en 2015, dejaron:
      – 32% de pobres (14 millones de argentinos), – – una inflación galopante (entre dic 2011 y ago 2014 [32 meses] se devaluó 230,3%),
      – 50/60% menos de fuerza industrial que en 2003 (entre 2011 y 2014, 798 plantas industriales cerraron).
      – 8500 empresas cerraron por no poder importar insumos ni repuestos ni exportar su producción, incluido un emprendimiento en la villa 31 que exportaba tejidos.
      – dejaron todas las ciudades del pais con galerias comerciales totalmente vacias y locales comerciales cerrados por todos lados, cosa jamás vista.

      Y qué decir de hoy? 400000 millones de dólares de deuda acumulada. Hiperinflación. 50% de pobres, 75% de chicos pobres. Y no, no es por la pandemia ni la guerra de Ucrania. Eso es MENTIRA, otra excusa peroncha para lavarse las manos. Solo Argentina y Venezuela tienen desastre económico, el resto no tiene hiperinflación.

Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .