Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, mayo 26, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 26, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ganadería

Arde el pollo: La sorpresa de abril no fue que la carne vacuna aumentó, sino que más fuerte lo hizo la carne aviar

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2022
Arde el pollo: La sorpresa de abril no fue que la carne vacuna aumentó, sino que más fuerte lo hizo la carne aviar

La inflación de abril fue de 6%, pero el precio de la carne vacuna volvió a subir por encima en de ese indicador. La medición que hizo el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) da cuenta de que hay un incremento del 8,5%, y entonces por segundo mes consecutivo la carne subió más que la inflación. En tanto, en los últimos 12 meses la inflación fue de 58% y la carne aumentó 68%.

Lo sorpresivo del informe es que también se dio un fuerte salto en el precio de la carne de pollo, cuyos incrementos sueles ser menores. Este producto se encareció 11% solamente en abril y en el año tiene un aumento del 69%, más que el de la carne. Eso permitió achicar levemente la relación asado-pollo que según la medición del IPCVA es de 3,5 kilos de pollo por 1 kilo de asado. Eso sucede a pesar de que la oferta que vuelcan las avícolas al mercado interno es elevada y permite un consumo de 47/48 kilos por habitante al año.

A pesar de estos saltos, el sector avícola no está al menos por ahora en la mira de los funcionarios, en parte porque el valor del kilo del producto es muy inferior al de la carne vacuna, en parte porque la habilidad de sus representantes le permiten obtener medidas a favor, como los recientemente anunciados créditos subsidiados para ampliar la capacidad de producción. Además para este gobierno la carne de pollo no considerada un bien salario ni cultural como la vacuna.

En la Argentina ya se producen 52 kilos de carne de pollo por habitante, y las avícolas van por más

La variación que en abril tuvo la carne vacuna (+8,5%) da cuenta una vez más de la inelasticidad de la demanda, porque la oferta se redujo 5% en abril respecto de igual mes del año pasado pero 2,5% en lo que va del primer cuatrimestre. Como dijo el analista Ignacio Iriarte: “el consumo resiste una ingesta por debajo de los 47/45 kilos”.

Además hay que tener en cuenta que gran parte de la población tiene  serias dificultades para comprar este alimento con lo cual es más evidente la presión que ejerce el consumo doméstico que todavía tiene poder de compra.

Otra causa de la suba tiene que ver con el proceso inflacionario. Del 8,5% de aumento de abril la mayor parte debe ser adjudicada a la continua suba de todos los precios que hacen a la definición del valor de la carne, como la hacienda, costos industriales, laborales, comerciales, energéticos e impositivos.

Y en tercer término también incide el valor del ganado para la faena. De acuerdo con los datos publicados por el Mercado de Liniers, en abril la hacienda tuvo una suba interanual de entre 63% y 66% esos pocos puntos porcentuales con la carne dan cuenta de que no toda la suba de la hacienda se pudo trasladar al mostrador aunque este respondió muy bien teniendo en cuenta la situación económico del país.

Etiquetas: carne vacuna. ipcvainflación polloprecios de la carnesector avícola
Compartir75Tweet47EnviarEnviarCompartir13

Publicación anterior

Requiem para los amantes del intervencionismo que aseguraban que las “retenciones cambiarias” eran inocuas para las empresas agropecuarias

Siguiente publicación

En Voz Alta: El último día de operaciones del Mercado de Liniers en palabras del consignatario Juan Santillán

Noticias relacionadas

¡Qué bien! Comercio Interior estableció que el asado, que en el mercado vale un promedio de 978 pesos, podrá pagarse 679 pesos
Actualidad

¡Qué bien! Comercio Interior estableció que el asado, que en el mercado vale un promedio de 978 pesos, podrá pagarse 679 pesos

por Bichos de campo
28 abril, 2022
Los precios de la Cuota Hilton tocaron mínimos históricos durante la cuarentena, pero por suerte se recuperan…
Ganadería

Por la escasez de novillos, los precios de la Cuota Hilton superan los 17 mil dólares, el valor más alto en los últimos diez años

por Nicolas Razzetti
30 marzo, 2022
Producido en Carlos Tejedor y faenado en Azul, un bife argentino se ubicó entre “los mejores filetes del mundo”
Ganadería

A pesar de las últimas subas, la Argentina sigue teniendo la carne vacuna más barata de la región

por Nicolas Razzetti
30 marzo, 2022
¿Cuánto duran los altos precios de exportación de carne vacuna a China? Según María Julia Aiassa, hay varias señales para estar alerta
Ganadería

¿Cuánto duran los altos precios de exportación de carne vacuna a China? Según María Julia Aiassa, hay varias señales para estar alerta

por Nicolas Razzetti
29 marzo, 2022
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10230 Comparte
    Compartir 4092 Tweet 2558
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6787 Comparte
    Compartir 2715 Tweet 1697
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6274 Comparte
    Compartir 2510 Tweet 1569
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    4982 Comparte
    Compartir 1992 Tweet 1245
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4195 Comparte
    Compartir 1678 Tweet 1049
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .