UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Angel Barrenechea: “Las vacas son como nosotros y producen más si están cómodas y relajadas”

Matias Longoni por Matias Longoni
16 agosto, 2018

Angel Barrenechea, vasco empecinado, ex investigador del INTA, toda la vida productor, anda diciendo por ahí que ya no maneja un tambo sino una “fábrica” de leche. Su establecimiento está ubicado muy cerca de la cordobesa Villa María y es uno de los pocos del país que han incorporado la tecnología del “compost” con muy buenos resultados. 

Quienes lo conocen  bien a Barrenechea lo presentan como uno de los hombres que más hizo por la modernización de la lechería. No solo por la incorporación de nuevas tecnologías sino también por aplicar una nueva concepción organizacional y empresaria. 

“Por decreto, cuando empecé a trabajar en este proyecto, empecé a inculcarle a nuestra gente que esto no era más un tambo sino una fábrica de leche. Hemos tenido siempre como objetivo el agregado de valor a nuestra producción. No vender leche o granos sino el productor elaborado”, explica el productor a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Angel Barrenechea: 

Esta premisa implicó primero la creación, hace cinco años, de una fábrica de quesos ubicada muy cerca del establecimiento productivo, para procesar la producción propia y la de algunos vecinos. Luego, en 2017, el técnico decidió cambió el “chip” y puso a funcionar el viejo tambo también como una fábrica. Coincidió con la construcción de un enorme tinglado bajo el que viven y producen sus vacas Holando. 

“Uno empieza a ver la diferencia de funcionamiento, sobre todo con el personal.  En el tambo, las estructuras tradicionales son familiares. Hay un señor con su señora y sus hijo; todos trabajan en todo, a toda hora y todos los días, todo el tiempo. Lo primero que hicimos acá fue decidir para la gente un nuevo formato de trabajo: cada uno tiene su rol y su función. Y sobre todo organizamos horarios de trabajo y descanso. Una de las cosas que más sintieron ellos, fue la satisfacción de poder tener programados seis días de trabajo y dos días libres”, relata Barrenechea.

–¿A usted le parece que la lechería argentina va a seguir ese camino?- le preguntamos. 

-Yo creo que sí. Hay un hecho que es concreto, no es ocasional: el fenómeno de concentración en todos los sistemas de producción se da en todo el mundo y acá también. Y por más que se implementan algunas políticas, el fenómeno continúa. Hay un tema muy simple: el productor necesita facturar, los commodities valen cada vez menos, los negocios son cada vez má finos. Por eso Hay que ser más eficiente, tener más volumen, y hay otro tema concreto que es el trabajo- responde. 

Ver Presidente, disculpe: Hay algo que usted debería saber sobre lechería

El ex director del INTA Villa María compara: “En Estados Unidos es muy diferente. Usted llega a un tambo y está el productor trabajando, ordeñan él y su familia. En nuestro país el tambo se basó mucho en el trabajo de terceros. el productor normalmente hace otra actividad, está en otra cosa, o hace otro trabajo en el campo. pero no está ordeñando. Cuando la producción es chica, y alguien opera y va a porcentaje, el dinero no alcanza para todos”. 

Barrenechea cree, en este contexto, que el proceso de intensificación del tambo que comenzó cuando en 1993 o 1994 se introdujeron las primeras picadoras de grano fino, va a profundizarse. “En ese momento empezó un cambio sustancial en el sistema de alimentación, con una gran participación de lo que son los forrajes conservados. Hoy no hay tambo que no de silo”, explica.

Uno de los aspectos en los que se debería trabajar más, a su juicio, es en evitar las pérdidas de alimentos. “Cuando uno las cuantifica son monstruosas,  del 20 al 25% del alimento. Y ni hablar cuando llueve y viene el barro”, advierte el experto, que recomendó a sus pares diseñar un buen comedor para sus vacas lecheras, si fuera posible de hormigón.

“No hace fata el galpón, sino tener un buen lugar donde comer, porque le estamos dando casi 60% de la alimentación o más con forraje conservado y concentrado. Si no cuidamos eso, es como darle margaritas a los chanchos”, indica.

Luego, para los que puedan invertir, Barrenechea sugiere avanzar hacia el sistema estabulado de producción: tener las vacas bajo techo y sobre una “cama” hecha de compost. “El confort animal es clave; hay que ver a  las vacas que salen y dan una vuelta y luego se vuelven a a sombra y a su cama”, aseguró. Luego cuenta que cuando inauguraron el enorme galpón “las vacas saltaban como los chicos en un pelotero”.

Barrenechea cierra diciendo que “la sombre, los ventiladores, la aspersión es todo confort. La vaca es como nosotros: si estamos relajados y cómodos producimos más”.

Si querés ver más mirá el programa completo de Bichos de Campo:

Etiquetas: angel barrenecheacompostlecheríatambosvilla maría
Compartir68Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Sergio Marinelli: “Si a los contratistas nos va mal, el que se verá afectado es el productor”

Siguiente publicación

Una empresa yerbatera, de romance con la cría de peces

Noticias relacionadas

Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

por Bichos de campo
2 agosto, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

La cadena láctea recuperó pista y tejió consensos en Palermo: “En el sector estamos estancados, pero no tanto”, afirman sus integrantes

por Elida Thiery
28 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

6 agosto, 2025
Valor soja

Los productores brasileños están en un “carnaval invernal” con un precio de la soja que supera los 420 u$s/tonelada

6 agosto, 2025
Actualidad

Sana envidia: Mientras España y EE.UU. informan con precisión el valor de la tierra agrícola, en la Argentina solo sabemos que el mercado inmobiliario rural tuvo una “dinámica positiva”

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .