Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Andrés Domínguez: “No podemos justificar el uso del glifosato solo diciendo que se respetan las Buenas Prácticas”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 abril, 2019

Entre Ríos es epicentro de una fuerte polémica en torno a las aplicaciones de fitosanitarios cerca de escuelas y centros poblados. Primero la justicia falló imponiendo severas restricciones, pero luego un decreto del gobernador Gustavo Bordet flexibilizó las reglas permitiendo el uso de agroquímicos desde los 100 metros de distancia. Esta semana la justicia volvió a ratificar su fallo e impuso distancias preventivas de 1.000 metros. El presidente Mauricio Macri terminó de armar la tormenta perfecta al declarar que este fallo era “irresponsable” pues podía dejar fuera de producción hasta 20% de la superficie agrícola de la provincia. 

“Desde el año pasado que se viene judicializando este tema en Entre Ríos. La ONG Foro Ecologista de Paraná presentó un recurso de amparo en 2018 y la Justicia falló a su favor, poniendo un límite de prohibición para usar cualquier agroquímico, estableciendo límites de 1.000 metros para aplicaciones terrestres y 3.000 metros para aplicaciones aéreas. Pero cuando Bordet sacó su decreto en enero de este año, la ONG volvió a presentar un recurso de amparo y la Justicia se lo aceptó, debido a que el gobierno no hizo las pruebas científicas suficientes para demostrar que están asegurando la salud de quienes asisten a las escuelas rurales”, explicó en Bichos de Campo Andrés Domínguez, el director de RED Consultora.

Escuchá la primera parte de la entrevista a Andrés Domínguez:

Domínguez, que es abogado y docente de derecho en la Universidad de Belgrano, explicó que “durante el primer fallo de 2018, la Justicia aplicó el Principio Preventivo Ambiental, el cual sostiene que si el medio ambiente puede ser afectado hay que tomar medidas antes, porque luego puede ser tarde. Este principio cruza todos los fallos de estas características. Ante esta normativa judicial es que el gobierno de Entre Ríos hizo un nuevo decreto achicando los metros de permiso de aplicación de agroquímicos en áreas terrestres y aéreas. Y por eso la ONG Foro Ecologista de Paraná volvió a quejarse”.

Ver: Todo lo que querías saber sobre el glifosato: Bayer publica 300 estudios sobre el herbicida más temido

El presidente de RED Consultora agregó que “el gobierno provincial se justifica mencionando un informe de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que realizó Agroindustria en conjunto con el INTA y Conicet. Pero si lo analizamos no deja de ser un documento colgado en una página web, debido a que no es disposición ni resolución”.

En este sentido, Domínguez recomendó: “No podemos justificar el uso del glifosato solo porque se respetan las BPA y de este modo decir que se aseguran la salud, inocuidad y medio ambiente. Es necesario dar un debate social por fuera del sector agro. Es necesario que se presenten pruebas y argumentos que convenzan a la sociedad, porque así un producto como el glifosato, que no tiene consenso social, nunca será aprobado”.

Escuchá la segunda parte de la entrevista a Andrés Domínguez:

“Quizás las BPA son la solución tecnica, pero ni para la Justicia ni para la sociedad es suficiente. Hay fallos en Colombia, y también en Brasil. Incluso en Estados Unidos la Justicia falló en contra de Monsanto, estableciendo que el glifosato había causado cáncer, y con indemnizaciones millonarias”, remarcó Domínguez.

Para el abogado, el fallo reciente de la Justicia en Entre Ríos “amerita para que la provincia tenga una ley provincial, al tiempo que Nación tampoco debe demorar el debate de una ley nacional de aplicación de agroquímicos”.

Escuchá la tercera parte de la entrevista a Andrés Domínguez:

¿Cómo se resuelve esto? “El consenso social se plasma en las leyes. Hay que dejar de mirarse el ombligo y explicarle a la sociedad, con fundamentos. Hay que dar el debate. Los que están convencidos de que esto puede hacerse bien tienen que dar sus argumentos, y además hay que hacer un mejor esfuerzo jurídico del realizado hasta ahora. Faltan instituciones, y dejar de hablar entre nosotros que somos todos amigos y nos conocemos, y hablarle al que le teme al glifosato, que no es el agrónomo”.

Escuchá la cuarta parte de la entrevista a Andrés Domínguez:

Etiquetas: agroquímciosambientalistasandres dominguezentre ríosfitosanitariosfumigacionesGlifosato
Compartir27Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Habla el líder del “frutazo” a Plaza de Mayo: “Somos productores familiares, pero nos tratan como a empresas millonarias”

Siguiente publicación

Florencio Varela tiene la Sociedad Rural más joven del país

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Otra qué Lázaro Báez: Autoconvocados de Entre Ríos reclaman que se termine de asfaltar la ruta 20, que la política destruyó con sus desmanejos, luego de hacer desaparecer casi 2.000 millones de pesos

por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .