Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
lunes, diciembre 16, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, diciembre 16, 2019
Bichos de Campo
Home notas

Habla el líder del “frutazo” a Plaza de Mayo: “Somos productores familiares, pero nos tratan como a empresas millonarias”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 abril, 2019
0
0
Habla el líder del “frutazo” a Plaza de Mayo: “Somos productores familiares, pero nos tratan como a empresas millonarias”
632
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

“En las próximas semanas estaremos en Buenos Aires mostrando la realidad de las economías regionales, porque no ha habido una decisión política para encauzar esta situación”, confirma Sebastián Hernández, el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén. Es el principal dirigente que convoca al “frutazo” en Plaza de Mayo y habló con Bichos de Campo mostrando su decepción con el gobierno de Cambiemos.

“Ha quedado muy claro que quieren un libre mercado. Y en la fruticultura viene de décadas y décadas ese sistema, y es un abuso porque se vienen perdiendo productores y empresas chicas, y van quedando solo los grandes grupos”, dice sobre esta gestión. Añade que uno de los grandes problemas de la zona productora de peras y manzanas es “el abuso comercial” de peces grandes a peces chicos. Y reclama; “El Estado tiene que estar presente”.

Los productores de fruta adelantaron un día la protesta en la capital argentina y piensan extenderla durante casi toda una semana. El lunes 22 emprenderán viaje hacia Buenos Aires con 12 mil kilos de peras y manzanas, que regalarán el martes en Plaza de Mayo. Al día siguiente irán al Congreso, donde esperan ser recibidos por legisladores. Y el jueves 25 la protesta continuará ante el Ministerio de la Producción, que conduce Dante Sica.

“La verdad es que este gobierno no generó medidas. Al contrario, el productor está cobrando menos y le cuesta más producir. Todas las promesas quedaron en la nada”, sostuvo el dirigente rionegrino.

Mirá la entrevista completa con Sebastián Hernández:

Hernández cree que el telón de fondo ha sido siempre el mismo, más allá de los gobiernos “Hay que diferenciar las economías regionales del resto. No pueden tratar a los pequeños y medianos productores de la misma manera en que tratan a las grandes empresas multinacionales. Estamos pagando los mismos costos laborales, los mismos impuestos, la misma presión fiscal que una empresa millonaria”, afirma.

Para la protesta en Plaza de Mayo levantarán por lo menos tres reclamos coyunturales: El primero tiene que ver con la prórroga de la Ley de Emergencia Económica para las peras y manzanas, que ya fue anunciada por Dante Sica pero depende del Congreso. El segundo punto tiene que ver con la falta de rentabilidad. Y ligado a este viene otro pedido: la creación de un instituto que agrupe a toda la cadena y pueda coordinar mecanismos contractuales y asegurar el precio mínimo al productor, emulando lo que hace el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

La situación que describe Hernández luego de la cosecha en el Alto Valle es dramática, aunque es la misma que se repite año tras año:

  • Los productores independientes (que venden a los empaques) no están cubrieron su costo de producción, que fue calculado por el INTA en 10,40 pesos por kilo, en el promedio de peras y manzanas de este temporada. Hoy los empaques están ofreciendo la mitad, entre 5 y 5,50 pesos, cuando solamente el costo de la mano de obra para la cosecha es de 2,50 pesos por kilo.
  • Esta crónica falta de rentabilidad provoca que los productores “comiencen a dejar la actividad y todo empieza a decaer y cada vez se ponga más difícil”. La Ley de Emergencia que se pide prorrogar les permitía ir pateando el pago de aportes y contribuciones patronales en los últimos dos años. Pero toda la cadena frutícola ahora acumuló una deuda deuda fiscal de unos 1.700 millones de pesos, que será imposible pagar porque no mejoró la situación ni se salió de la crisis.
  • En este contexto, hay en el Alto Valle muchas chacras que ya están abandonadas y otras que podrían pasar a pertenecer al Fisco en caso de que este decida ejecutar esos pasivos. “Ya se puede decir que los productores estamos mirando la chacra desde la tranquera, porque una parte importante ya pasó a ser del Estado por la cantidad de deudas” sin cancelar, afirma Hernández.
  • Los jóvenes emigran y buscan otra solución individual, y por eso la edad promedio de los productores que siguen en pie ronda los 65 años. “Quedan entre 1.500 y 1.600 productores. Siguen cayéndose y lamentablemente no hay ninguna formula para evitarlo”, denuncia.
  • El productor frutícola exhibe además una falta total de reglas comerciales, que inclinan la cancha en contra del productor. Por ejemplo, los chacareros entregan su fruta sin saber bien cuánto van a cobrar, ya que las liquidaciones finales se conocen a veces casi diez meses después de la cosecha. Además los empaques manipulan las cifras de descarte de fruta para industria. “Ningún galpón te va a aceptar con más de 20% de descarte, pero al final te aparecen con 40/50% de descarte y el productor no tiene posibilidades legales de pelearle a la empresa”, señala Hernández.

-Vos sos joven todavía. ¿Por qué no te fuiste a buscar futuro a otra actividad?- le pregunta Bichos de Campo.

-Valoro mucho el esfuerzo de mis abuelos y de mis padres, y me gusta mucho lo que hago. He hecho todo lo que tenía que hacer, he reconvertido, me he tecnificado, pero aún así no puedo creer que yo tenga que dejar esta actividad, que es sacrificada pero honorable. Está en mi sangre ser productor, y no bajo los brazos porque pienso que en algún momento podremos encaminar esto. La idea mía es seguir luchando. y tratar que esto pare, que no caigan más productores.

Compartir349Tweet158Enviar

Noticias relacionadas

Los pequeños productores de mohair lograron vender casi 20 toneladas de la fibra en una subasta
notas

Los pequeños productores de mohair lograron vender casi 20 toneladas de la fibra en una subasta

11 diciembre, 2019
Allí donde graniza cada vez más, en los valles de la Patagonia Norte, solo hay 1.600 hectáreas cubiertas con malla antigranizo
notas

Allí donde graniza cada vez más, en los valles de la Patagonia Norte, solo hay 1.600 hectáreas cubiertas con malla antigranizo

21 noviembre, 2019
Una cooperativa vendió peras a Perú: “El Estado ganó mas plata con los derechos de exportación que el productor”
notas

Una cooperativa vendió peras a Perú: “El Estado ganó mas plata con los derechos de exportación que el productor”

28 octubre, 2019
A horas de las elecciones, CAME reclamó “rentabilidad para las economíaas regionales” y se mostró a favor de un pacto social
notas

A horas de las elecciones, CAME reclamó “rentabilidad para las economíaas regionales” y se mostró a favor de un pacto social

23 octubre, 2019
Cargar más

Preguntas

Los genios políticos sabran la caída de precio de soja de año pasado a este??? Sabran de la tremenda sequía q hace impagable cualquier presión impositiva para todos los cultivos??? Q estamos haciendo magia pa producir carne y leche con esta seca??? Viv n en el mismo país???

— Ignacio (@kovavete) December 14, 2019

Impacto

Las medidas en sí, estan aisladas de un plan economico integral que aun no se conoce,  y tendrán un fuerte impacto negativo sobre el campo estimado en 1.800 millones de US$, pero sobre todo en los margenes de cada productor, que ya se proyectaban muy estrechos

— Sociedad Rural (@SociedadRural) December 14, 2019

Postales del campo hoy. Sorgo de Alepo resistente a glifosato, voladura de caminos y de lotes (lotes en rotación 50 y 50 soja y maíz, en directa y sin pastoreo con hacienda, se vuelan igual). Contexto: sequía descomunal. Muy sereno todo. pic.twitter.com/KtvWkqn4vu

— Diego ☣ (@terrordaspampas) December 13, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • Según la Bolsa de Córdoba, el campo aportará unos 400 millones de dólares adicionales con este retoque de retenciones 16 diciembre, 2019
  • La explicación "kirchnerista" sobre el retoque de retenciones y el pedido de Alberto: "Tenemos que aprender a escucharnos" 16 diciembre, 2019
  • El INTA desarrolló un rolo autopropulsado para fomentar sistemas silvopastoriles sustentables en los bosques del Gran Chaco 15 diciembre, 2019

INSTA-BICHOS

  • Este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro      BichosdeCampo TV      Siempre verde  chau barbechos y la agricultura empastillada             Aapresid cumpli   30 a  os de vida y decidi   reinventarse  Reconociendo las dificultades causadas por el barbecho qu  mico  monocultivo y simplificaci  n productiva  ahora propone un modelo  siempre verde  con los cultivos de servicio como bandera  Los problemas de malezas  napas  fertilidad y mala praxis de agroqu  micos tienen una soluci  n verde  lo mismo que el cambio clim  tico  Mostrando los beneficios de este sistema esperan que la adopci  n escale al ritmo de la siembra directa en los    90      aapresid  agriculturaverde  barbechos  cultivosdeservicio  verde  praxis  malezas  campo  agro  agricultura  agriculturacertificada
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Alrededor de la ciudad de Santa Fe existen 50 hect  reas destinadas a abastecer de hortalizas a la urbe  All   el universo de productores es variado  pero casi todos tienen poca superficie  Cada uno maneja de 3 5 a 10 hect  reas como mucho  Totalizan unas 300 familias y desde 1950 est  n asociados en la Sociedad de Quinteros de Santa Fe        Guillermo Beckmann es el actual presidente de esa asociaci  n  En dialogo con Bichos de Campo cont       A lo largo de todos estos a  os nos hemos ido reciclando  La rentabilidad nos ha marcado el destino pero siempre hicimos muchas cosas para que el sector se mantenga como tal         economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Juan Bautista Perlo  preside la Asoc  de Productores Hort  colas de la provincia de C  rdoba  C  mo trabajan en BPA y cu  les son las normas a cumplir para trabajar  Est  n haciendo capacitaciones para que eso se cumpla  Qu   esperan del nuevo gobierno     si los pol  ticos vienen con algo consistente lo hacemos  y sino seguimos trabajando nosotros por nuestra cuenta     respondi        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Tomas Medrano  presidente de la Asociaci  n de productores pimentoneros de los Valles Calchaqu  es  en Salta  De 1 800 productores pasaron a ser 1 200 productores pimentoneros y todos peque  os    Qu   esperan del nuevo gobierno  Que las pymes sean respetadas        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Pablo Villano es el presidente de Apymel  la asociaci  n que nuclea las Pymes l  cteas de todo el pa  s  un total de 700 empresas diseminadas en las provincias que le agregan valor a la leche  Este sector llegan hasta los almacenes y las g  ndolas sobre todo con quesos  aunque ahora con la nueva Ley de G  ndolas esperan abarcar m  s productos        En di  logo con Bichos de Campo  Villano destac   que para que las Pymes puedan integrarse de buena manera al esquema que ofrece la Ley de g  ndolas  deber  an existir otras regulaciones complementarias para que los s  per e hipermercados paguen en menor tiempo a sus empresas proveedoras     Si te dejan un 25  de la g  ndola pero te pagan reci  n a los 90 d  as   esta ley  no sirve de nada     remarc        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Bruno Perin es miembro de la Asociaci  n Sanjuanina de Productores de Semillas       El mercado de Semillas pas   a ser fuerte no solo en el mercado interno sino tambi  n en el mercado externo pero      Por qu   la exportaci  n de semillas cay   40   Ellos aseguran que la macro no les permite ser m  s competitivos y la CAME es su caja de resonancia        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .