UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marisa Boschetti mantuvo abierto el pequeño tambo de sus padres pero está llegando al límite: “Aunque amo esto, trabajás para que no te quede nada”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 marzo, 2022

Marisa Boschetti maneja un tambo de los más chicos. En Alicia, provincia de Córdoba, destina a la producción de leche 75 hectáreas, en las que hay 60 vacas productivas y algunas secas y otras preñadas que pronto darán terneras para la reposición. Con ese capital la pelea todos los días contra la economía, los problemas de la cadena y las políticas adversas del gobierno.

La decisión de inversión la tomó en 2011, el año en el que comenzó una crisis recesiva que llega hasta nuestros días. Había perdido a sus padres tamberos y, gracias al aguante que le hizo su esposo, ella decidió continuar con la tradición familiar.

Ahora duda de su futuro porque “aunque amo esto, trabajás para que no te quede nada o muy poco y siempre haciéndote mucha mala sangre”, explicó a Bichos de Campo.

Boschetti dijo que en febrero cobró 36,5 pesos por litro de leche producida y que necesitaría unos 45 pesos por litro para que la actividad sea rentable. Para compensar esto trata de bajar todo lo que puede el gasto. “Comprar maíz con estos precios es imposible y hacerlo también, así que manejamos un tambo prácticamente todo pastoril, que es muy eficiente porque obtenemos 25 litros por vaca gracias a que estamos bien encima del manejo”.

A pesar de tener un tambo chico los números son grandes: “Hacer reservas para mis vacas me cuesta entre 4 y 5 millones de pesos, que hay que poner en un mes y medio, y luego para la siembra de pasturas hay que poner otro millón y medio más. Así nos vamos descapitalizando, se arranca con la ventas de las terneras, se sigue con las vaquillonas y así vamos quedando afuera”.

Boschetti explicó que la familia vive de otras actividades productivas y que en estas condiciones no le ve mucho futuro al tambo a pesar de su vocación por la lechería.

A los problemas sectoriales y económicos se suman los rumores de más intervenciones en el sector en el contexto de una economía local y mundial inestables. “La inflación de por sí es alta, pero la suba de costos se mayor y en los granos ni hablar. Ecima hay rumores de que el gobierno podría afectar exportaciones o incluir más productos lácteos en el acuerdo de precios, lo que significa en definitiva menos precios para nosotros, porque todos van ajustando sus márgenes mientras que los tamberos entregamos la leche sin saber el precio y la cobramos 40 días después”.

Etiquetas: alicialecheríamarisa boschettipequeños productorestamberostambos
Compartir168Tweet105EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Con la apertura del cupo de exportación es muy probable que el precio FOB oficial del trigo argentino “resucite”

Siguiente publicación

Industrias elaboradoras de etanol maicero avisan que dejarán de entregar el biocombustible ante la falta de ajuste del precio de venta

Noticias relacionadas

Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

por Elida Thiery
7 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

por Nicolas Razzetti
5 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .