Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025

La evolución de las exportaciones de lácteos muestra a las claras que con quitar derechos de exportación no es suficiente para impulsar las ventas al extranjero de cualquier producto.

De acuerdo con los datos difundidos por el OCLA, en marzo bajaron 16,%% en volumen y 17,% en facturación, profundizando la caída del primer trimestre del año, que fue de 8,5% en la cantidad embarcada y de 7,6% en dólares.

La caída de marzo se da a pesar de que “el precio promedio de exportación logrado en marzo de 2025 medido en pesos, fue 25,7% superior al precio promedio logrado en marzo de 2024, como referencia en igual período el IPC Lácteos creció 43,3%, el IPIM Lácteos el 49,5%, y el precio SIGLeA el 36,6%, mostrando claramente que el frente exportador es el que menor variación tuvo, debido a la fuerte caída en moneda constante del tipo de cambio”.

En 2024 la actividad láctea se vio favorecida por acceder a un valor del dólar que le permitía competir en el mercado global y obtener renta en esos negocios. Pero eso se fue perdiendo desde mediados del año pasado.

Desde fines de la gestión de Alberto Fernández este sector no paga retenciones para la colocación de sus productos en el mercado mundial. Además eso se vio incentivado por otras medidas como el dólar blend que mejoró el tipo de cambio exportador y que ya no rige. Luego se dio la devaluación a inicios de la gestión de Milei y por eso las exportaciones lograron niveles altos que elevaron su participación sobre la producción hasta alcanzar en febrero el 34% de la oferta total de leche.

Fueron pasando los meses con una inflación que siempre fue bastante mayor a la devaluación y tanto esto como tantos otros rubros agropecuarios, por caso la carne vacuna es otro de ellos, perdieron competitividad exportadora.

Mientras las exportaciones repuntan, el consumo interno de productos lácteos se derrumbó casi un 10% en 2024

Desde el OCLA explicaron el proceso de esta manera: “El destino de exportación se llevaba hasta noviembre de 2023 el 20% de la producción total, en enero de 2024 la participación de las exportaciones estuvo entorno al 33,2% de la producción total, en febrero al 38,6%, en marzo cae al 29,4%, en mayo cae al 22,0% y en junio al 19,7%, baja al 19% en agosto y vuelve a caer en diciembre de 2024. Enero-marzo 25 arranca alto (en exportaciones respecto del promedio histórico) pero aún fueron más bajos que igual período del año anterior”.

A esos problemas se suma la dificultad para vender en el mercado local, porque en Argentina, aunque el gobierno diga que sometió al peor de los impuestos, sigue habiendo inflación alta y el salario sigue perdiendo poder de compra.

“El 70/80% de la producción que se debe colocar en el mercado interno, con un poder adquisitivo bastante deteriorado por el proceso inflacionario y que generó una disminución del consumo doméstico total de más del 19% para los primeros tres meses del año respecto a igual período del año anterior”, alertó el Observatorio.

Etiquetas: consumo interno de lacteosexportaciones lácteaslecheríaocalpanorama lechero
Compartir592Tweet370EnviarEnviarCompartir104
Publicación anterior

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

Siguiente publicación

En lo que va del año se recuperó la venta de camionetas de uso agropecuario gracias al mayor poder de compra de los granos

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro tal vez sea la del pasado: El docente José Jáuregui discute alternativas para no pensar al tambo como una fábrica de leche y a las vacas como deportistas de elite

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Actualidad

Importantes brechas en renta lechera: El resultado sigue siendo bueno para los tambos grandes pero para los chicos se desplomó y apenas empatan los costos

por Nicolas Razzetti
23 junio, 2025
Actualidad

A un año de su creación, una nueva cámara que agrupa a productores de leche de Córdoba probó que la información es clave para negociar precios con la industria: “Muchos han cambiado su suerte”

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Actualidad

La mejora en la renta de los tambos impulsa los precios de las vaquillonas de reposición: Subieron 50% en dólares

por Nicolas Razzetti
19 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Waldemar Rios says:
    2 meses hace

    Que puede salir mal?
    Cuando el Toto se fume los 20 mil millones de dolares que le dio el fondo como lo hizo con las 45 mil millones que le dieron a Macri lo rajan y lo ponen a Lancusa para que “reperfile” todo, lo tienen todo calculado, como lo tuvo De la Rua en su momento y puso a Cavallo, jajaja
    “Solo los es tu pi 2 esperan obtener resultados distintos haciendo las mismas cosas”

  2. Mr X says:
    2 meses hace

    No deja de ser una biena noticia para Juan Pueblo, deberian bajar o mantenerse los precios internos. El año pasado por las expprtaciones no dejaron de aumentar los precios, como si el poder adquisitivo fiera imfinito. Se tienen que reeducar

  3. Juan Pablo Cornaglia says:
    2 meses hace

    Dejen de mentir. Las.exportaciones están mejorando en todo los rubros. Una de las causas del precio actual es la.mejoras en exportaciones

Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .