Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras las exportaciones repuntan, el consumo interno de productos lácteos se derrumbó casi un 10% en 2024

Bichos de campo por Bichos de campo
27 enero, 2025

El 2024 fue el año de las exportaciones del sector lechero. En este rubro, hubo una mejora sustancial en las ventas al exterior de los productos industrializados a base de leche bovina, incrementando sus valores en toneladas, litros de leche equivalentes y dólares generados.

Sin embargo, no ocurrió lo mismo con el consumo interno de productos lácteos, que registró una caída del 9,7% en toneladas totales, y un 9% en litros de leche equivalentes.

Este es el resultado de la observación del OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea) que en base a datos del INDEC, relevó lo ocurrido durante 2024.

Según este organismo, se observa analizando por grupo de productos, una caída muy importante en leches en polvo, mucho menos en fluidas y otros productos y quesos llevan la menor reducción, sobre todo en litros de leche equivalentes.

Los productos de mayor valor agregado y unitario como quesos de pasta muy blanda, quesos rallados, leches saborizadas, yogures, flanes y postres presentaron una gran caída asociada a las subas de precios y al retraso en el poder adquisitivo del sector medio de la población que demanda en mayor cuantía estos productos, caída que se ha desacelerado en forma significativa en los últimos meses.

2024, el año de la lechería: Durante el año pasado las exportaciones del rubro crecieron un 8% y se posicionó como un negocio de casi 1.500 millones de dólares

De acuerdo a lo que informaron los especialistas, el balance lácteo que dispone de los valores de producción, existencias, importaciones y exportaciones de información oficial, calcula por diferencia el consumo. Para el período enero-diciembre del 2024 determinó una caída de consumo doméstico total del 9,1% casi idéntica a los datos que arroja la Resolución 230 (-9,2%).

La información proviene del Panel de industrias lácteas establecido a partir del relevamiento coyuntural de la Resolución 230/16 e información histórica de la Resolución 7/14, ambas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Balance 2024: Durante el primer año de Milei, la producción y el consumo interno de leche bajaron, pero mejoraron los precios que recibió el productor

De acuerdo a los especialistas del OCLA, las ventas y por ende el consumo, presentan en los últimos años una tendencia a la baja en general y una primarización del mismo (productos más básicos: leches fluidas no refrigeradas, quesos al peso de segundas y terceras marcas y yogures bebibles de litro) en detrimento de aquellos productos de mayor valor agregado y por ende económico.

“Esta situación sin duda se da por un fuerte deterioro de los niveles de ingresos reales, fundamentalmente de los segmentos medios de la pirámide de ingresos, lo cual, al margen de reducir el volumen de consumo, afecta el valor del mix de ventas haciendo que se facture un menor valor en las ventas internas, que claramente reflejamos en los análisis de la cadena de valor cuando mencionamos los bajos valores del VLE Mercado Interno en dólares respecto a otros países”, expresaron desde el Observatorio como argumento ante esta caída.

Balance 2024: La producción de leche cayó 6,5% (más por culpa del clima que de Milei), pero se espera una recuperación en 2025

De esta forma, los analistas también registraron un incremento del poder adquisitivo medido en litros de leche en los últimos meses. Colaborando con la mejora en los niveles de consumo, se muestra la intensa desaceleración de los precios tanto mayoristas como minoristas desde la fuerte suba en diciembre del año pasado.

Con este panorama, los especialistas en el rubro destacaron: “Hay que prestar mucha atención al frente interno. Es fundamental que continúe el proceso de convergencia de los precios de los productos lácteos (estabilización) en el mercado interno con la suba de salarios (incremento del poder adquisitivo) para que no se genere una sobre oferta en el mercado doméstico en los próximos meses, aunque estemos en el período en que la producción va hacia el pico estacional de mínima (feb-abr). Y es importante ello, ya que en el frente externo y a pesar de los buenos precios internacionales, no hay gran expectativa en las exportaciones debido al fuerte retraso cambiario, qué dicho sea de paso, se incrementa con la baja del crawling peg del 2 al 1% mensual”.

Las ventas según la Resolución 230/16 de la DNL presentaron para el mes de diciembre de 2024 un volumen 2,9% inferior al mes pasado y en litros de leche equivalente un -2,8% (-5,9% en el promedio diario).

Etiquetas: consumo de lecheconsumo de productos lácteosexportacioneslechelecheríaoclatambo
Compartir117Tweet73EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Durante el año pasado las exportaciones de lácteos crecieron un 8% y representaron un negocio de casi 1.500 millones de dólares

Siguiente publicación

El “lado B” del régimen de rebaja temporaria de retenciones: Una ventaja competitiva para las agroexportadoras con mayor capacidad financiera

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

“No tengo por qué dudar del presidente”, dijo Nicolás Pino, a días del fin de la baja temporal de retenciones que, detalló, le hizo recuperar al sector 540 millones de dólares

por Sofia Selasco
26 junio, 2025
Actualidad

Una buena para el norte: Corrientes inauguró el puerto más grande de la región, que promete reducir costos y tiempos, y facilitar las exportaciones locales

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. El cañuelense says:
    5 meses hace

    con Milei, Caputo, Struse, Bausili y compañía alcanza solo para la macro y la micro qué concentra el 99% de los votos para cuando ..?
    no olvidar que son los que votan y te definen una elección para un lado o para el otro que no pase el tiempo milei se vaya desinflando se convierta en un fantasmita y le pase como a Macri , Trump y Bolsonaro un período y afuera..!
    La gente toma mate y observa llegado el momento te pone o te saca atenti !

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .