UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Ya se levantó el 75% del polémico trigo HB4: El rendimiento promedio se ubicó en 24 quintales, muy por debajo de las variedades convencionales

Bichos de campo por Bichos de campo
17 enero, 2022

El Ministerio de Agricultura acaba de publicar, con datos actualizados al 11 de enero, los resultados provisorios de la cosecha del trigo de la variedad HB4, modificada genéticamente por la empresa argentina Bioceres para ofrecer mayor tolerancia a los escenarios de sequía. Con 40.116 hectáreas trilladas, el 76% sobre un total de 52.775, los rendimientos han sido bastante magros y la producción alcanzó por ahora las 97.281 toneladas. Es decir que la productividad promedio ha sido muy baja, de 2,42 toneladas por hectárea.

Este es el quinto informe que produce la cartera agropecuaria respecto de la producción de la polémica variedad en la campaña 2021/22, que ya está concluyendo para el trigo en todo el país. Es que el Estado y Bioceres se vieron forzados a montar un riguroso sistema de control y monitoreo para evitar que pudiera haber fugas del material transgénico desde los 372 lotes donde se sembró esta temporada.

La razón para semejante celo fue una fuerte presión desde el resto de la cadena triguera, que expresó sus temores a que una posible “contaminación” del cereal convencional pudiera perjudicar a la Argentina en los mercados de exportación. Dde allí que se cuente con información precisa sobre los lotes y sus rendimientos.

Según esta información, el número de predios sembrados con el HB4 en once provincias era en total de 372, de los que ya se recolectó la producción del 295, el 79%. Como es lógico, falta cosechar todavía cerca de 10 mil hectáreas del sur de Buenos Aires. Esa provincia concentra casi la mitad de la superficie total dedicada a la variedad por Bioceres y sus productores asociados. Tenía 25.124 hectáreas sembradas, de las que ya se cosecharon 16.179.

Este es el informe del Ministerio de Agricultura:

trigo_hb4_indear_para_web_11_1_22

 

Esta situación podría redundar en una mejoría de los rendimientos promedio logrado hasta ahora por el trigo HB4 en todo el país, y que apenas superan los 24 quintales por hectárea. Esto es, unos 1000 kilos por debajo del rendimiento promedio nacional del trigo estimado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que se ubica en 34,4 quintales por hectárea.

En territorio bonaerense hasta el momento el HB4 estaba logrando una productividad promedio de 27,7 quintales, mientras que en Córdoba (segunda provincia según la superficie sembrada) este número crecía a 29,5 quintales. Una explicación de estos bajos rendimientos podría ser que Bioceres no encaró esta campaña con la idea de lograr grandes volúmenes sino para contar con una reserva de semillas suficiente para el día en que finalmente pueda comercializar esta variedad resistente al herbicida glufosinato de amonio y tolerante al stress hídrico.

Todavía, debido a las regulaciones, no puede hacerlo. Este transgénico fue aprobado aquí en octubre de 2020 pero condicionado a contar con un aval semejante en Brasil, principal mercado para el trigo argentino. Allí, hace algunas semanas los organismos regulatorios aprobaron solamente la harina de trigo HB4, pero no la semilla. Se especula que cuando eso finalmente suceda la firma argentina podría incorporar el gen HB4 a variedades de trigo mucho más productivas.

En materia de rindes, por ahora, el trigo transgénico argentino parece dejar bastante que desear, porque solo en dos provincias logró superar los 30 quintales por hectárea: La Pampa, con 32 qq/ha y Entre Ríos, con 30,1 qq/ha.

Pero en el resto de los lotes sus productividades han sido realmente deslucidas: En Santa Fe se lograron 21 quintales; en Santiago del Estero 15 quintales; en San Luis 12,7 quintales; en Tucumán 11,3 quintales; en Chaco 10,2 quintales; en Salta 4,6 quintales y en Catamarca solo 4,3 quintales por hectárea.

Etiquetas: Biocerescosecha del trigo hb4inaseministerio de agriculturasemillastransgenicostrigotrigo hb4
Compartir468Tweet293EnviarEnviarCompartir82
Publicación anterior

Las economías regionales se llenan de alertas: Muchos de sus productos quedaron detrás de la inflación

Siguiente publicación

Los precios de los terneros retroceden 15 a 20% luego de dos años de subas: ¿Cuál es la razón?

Noticias relacionadas

Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Valor soja

Vamos con lo puesto: El nivel de ventas de trigo 2025/26 es ridículamente bajo para esta época del año

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

27 agosto, 2025
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .