Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Viejas quimeras que se hacen realidad: Usando la energía del sol se puede extraer agua de hasta 400 metros de profundidad

Bichos de campo por Bichos de campo
30 octubre, 2019

Parecía un imposible o una quimera hasta ahora extraer agua de napas ubicadas a más de 400 metros de profundidad sin contar con poderosos motores alimentados a energía eléctrica o que gasten grandes cantidades de gasoil. Ariel Ludueña, un emprendedor cordobés que armó una empresa especializada en energías renovables, asegura que ahora es posible hacerlo utilizando la energía solar. El sol para conseguir agua en zonas inhóspitas, donde no hay acceso a los servicios básicos.

Ludueña explicó que el bombeo solar “consiste en extraer agua para distintos usos a partir de la fuente energética que es el sol”. Esta es una de las líneas de trabajo de la empresa que Ariel fundó hace dos años en Villa María junto a Antonio Lozano y al periodista agropecuario José Iachetta. La firma se llama Ener One, y se especializa en el bombeo solar, pero también en otra tecnología no muy conocida en la Argentina que es la de emisores de infrarrojo lejano, a través de los cuales ingresaron en el agro con deshidratadores y secadores. De esa hablaremos en otra ocasión.

Ver Cansado de no tener servicio eléctrico, un productor salteño montó un parque solar que incluso alimenta el riego por goteo

En el caso de las bombas de agua, esta Pyme de Villa María es agente del sistema Lorentz. Se trata de una empresa alemana que desde hace más de 20 años se dedica exclusivamente a la fabricación de bombas solares, es decir que trabajan con energía solar. Son estos los aparatos que permiten extraer agua desde más de 400 metros de profundidad y pueden mover hasta 1 millón de litros por hora a nivel de superficie. En el medio de esos extremos, hay 50 modelos de bombas, para cada necesidad.

“Ofrecemos sistemas con repago a un año y medio, y una base de 25 años de durabilidad”, contó Ludueña a Bichos de Campo. A pesar de su corta existencia, la firma ya hizo más de 100 obras, colocó unas 60 bombas solares y cerca de 1.500 paneles solares. “Nuestra empresa es joven, pero a pesar de ello, hicimos muchas obras ligadas al sector ganadero en lo que es bombeo solar y sistemas autónomos de generación de energía”, agregó.

Escuchá el reportaje realizado a Ariel Ludueña:

Le preguntamos a Ludueña qué sucede con estos equipos instalados en zonas rurales en caso de tormentas muy extensas que impidan una carga constante desde los paneles solares. Nos respondió: “Hay que pensar que hay zonas en donde no tenemos fuentes de energía eléctrica, y entonces tenemos que pensar en algún sistema de backup. Por eso en el sistema de bombas Lorentz se pueden hacer híbridos, ya sea con una fuente o con un generador, que es lo que generalmente se utiliza en los campos, o inclusive con la red eléctrica. Por otro lado, los motores de estas bombas son trifásicos que funcionan en corriente continua, por lo cual son altamente eficientes en la extracción de agua, y funcionan con muy poca radiación”.

En lugares críticos, donde el agua es necesaria, caso un feedlot, donde los animales necesitan beber agua de modo diario, Ludueña declaró que “está la posibilidad de conectar a la bomba a un ‘power pack’ que son equipos que, conectados a otra fuente, simulan un parque solar y alimentan la bomba, pudiendo hacerla funcionar de noche, ante un imponderable o bien cuando el cliente lo requiera”.

Según Ludueña, el bombeo solar puede aplicarse para provisión de agua constante a establecimientos ganaderos, pero también para el uso domiciliario. “Hicimos algunas instalaciones en Santiago del Estero y en el norte de Córdoba, a través de las cuales entregamos agua a redes de familias”, comentó.

Ver Las cisternas del Prohuerta permitieron que 4.000 familias rurales mejoraran su acceso al agua

En el caso de Santiago del Estero, Ludueña explicó que “fue un proyecto conjunto con INTA, con el Instituto de Agua provincial y gente de Nación. Entregamos en la comunidad de Piruaj Bajo unos 100.000 litros diarios a una red de 17 kilómetros de cañería”.

“Esta comunidad no tenía acceso al agua. Ellos tienen un sistema de potabilización de agua de lluvia, porque no hay agua potable en el lugar. De modo que esto se hizo en el marco de un proyecto agronómico para otro uso. Pero gracias a eso hoy estamos entregando 1.000 litros diarios de agua a cada familia”, celebró el emprendedor cordobés.

Etiquetas: Ariel LudueñaBombas solarescórdobaEner Oneenergía renovablefotovoltaicoinfrarrojo
Compartir175Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Mariana Stegagnini cree que la carne de laboratorio “puede generar oportunidades si asumimos ser parte de la discusión”

Siguiente publicación

Malezas rebeldes: “De los 38 biotipos registrados en Argentina, la mitad son resistentes al glifosato”, advierte Fernando Oreja

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Camionero de profesión, Maxi es el asador designado desde la primera fiesta, sólo que ahora “estaquea” 200 kilos de carne para alimentar a más de 300 comensales

por Lucas Torsiglieri
6 julio, 2025
Actualidad

Decepcionados: “Es imperioso que el gobierno mire al sector, le dé la importancia que tiene y nos conduzca a otros horizontes”, dice el ruralista cordobés Guillermo Vitelli

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

Frente a un Milei que aparece “esclavo de sus promesas”, las bases agropecuaria van desbordando a la Mesa de Enlace y reclaman por la baja de retenciones: Se sumó Coninagro

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

A un año de su creación, una nueva cámara que agrupa a productores de leche de Córdoba probó que la información es clave para negociar precios con la industria: “Muchos han cambiado su suerte”

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jose says:
    6 años hace

    Muy buena la información.
    Les recomiendo visitar el blog de Avatar Energía.

Actualidad

¿Sabés que estás comiendo? Prohíben que las pastas rellenas tengan más de un 40% de pan rallado o grisines molidos como ingredientes

6 julio, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .