Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las cisternas del Prohuerta permitieron que 4.000 familias rurales mejoraran su acceso al agua

Bichos de campo por Bichos de campo
4 octubre, 2019

El programa Prohuerta, que depende del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social, destacó que unas 4.000 familias rurales de bajos recursos pudieron mejorar en los últimos meses sus posibilidades de acceso al agua potable gracias a un sistema de “cosecha de agua de lluvia” a través de cisternas de placas impulsado desde ese espacio estatal. Esas 4.000 familias están ubicadas en 9 provincias.

“En el Decenio de la Agricultura Familiar nos sumamos al desafío de asegurar el acceso al agua y mejorar el bienestar de las comunidades rurales de todo el país”, indicó el Prohuerta en un comunicado, en el que se destacó que un total de 550 proyectos especiales ProHuerta permitieron en estos años que más de 16 mil familias ejerzan este derecho.

Ver Paso a paso. Construcción de tecnologías apropiadas. Cisterna de placas

La cuarta parte de ese total, las mencionadas 4 mil familias, utilizaron la técnica de “cosecha de agua” de lluvia. Como ejemplo, el Prohuerta difundió un video en el que informa sobre un experiencia realizada en El Impenetrable, en el Chaco, donde “son casi 100 las familias que mejoraron su calidad de vida con Cisternas de Placas, una tecnología económica y efectiva”. Estas cisternas permiten colectar 16 mil litros de agua para distintos usos a partir de la captación de lluvia.

Según informó el INTA, más del 80% de las demandas de las comunidades rurales pasan por disponer de agua de calidad y en cantidad. Es el principal desafío para mejorar las condiciones de vida del sector más vulnerable a su escasez y que genera un gran volumen de alimentos para el mundo.

Mirá el video difundido desde el Prohuerta:

Las cisternas de placas difundidas desde este organismo permiten afrontar sequías o épocas donde no llueve habitualmente en diferentes regiones del país. Se trata de cisternas que “son económicas y de auto-construcción”, que además promueven la organización de las comunidades rurales.

Este sistema de acopio de agua de lluvia además funciona liberando tiempo de los pequeños productores y sus familias para otras tareas, ya que el acarreo de agua ocupa hasta 6 horas diarias en el medio rural.

Etiquetas: aguacisternaspequeños productoresruralidad.sequía
Compartir161Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Ezequiel Tambornini dijo lo que nosotros querríamos decir: Sale muy caro no tener estadística sobre agroquímicos

Siguiente publicación

Pioneros de la Siembra Directa: “El mundo entiende al agro como proveedor de alimentos, pero acá se lo asocia con el lucro”, lamenta Roberto Peiretti

Noticias relacionadas

Actualidad

Juan Uccelli advierte que las importaciones de carne de cerdo brasileño están acelerando el proceso de concentración en la actividad porcina local

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

“Los pequeños y medianos productores están en vías de extinción”: El duro diagnóstico de Bases Federadas sobre la realidad de los chacareros

por Bichos de campo
21 junio, 2025
Actualidad

En el norte de Santa Fe sigue sin llover y hay ganaderos que gastan fortunas para llevar agua a sus animales: Aún así, el stock vacuno ya se redujo 40%

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Actualidad

“Sturzenegger festeja la desregulación cuando hay 13 mil productores muriéndose en la chacra”, denuncia Cacho Bárbaro: Su Partido Agrario y Social sorprendió ganando en áreas yerbateras y tabacaleras de Misiones

por Bichos de campo
16 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .