Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
lunes, mayo 23, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 23, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Malezas rebeldes: “De los 38 biotipos registrados en Argentina, la mitad son resistentes al glifosato”, advierte Fernando Oreja

Bichos de campo por Bichos de campo
30 octubre, 2019
Malezas rebeldes: “De los 38 biotipos registrados en Argentina, la mitad son resistentes al glifosato”, advierte Fernando Oreja

Las malezas resistentes son el principal flagelo de la agricultura extensiva. ¿Quién lo duda? La Red de Malezas Resistentes (REM) armada por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) releva la superficie afectada a nivel nacional por este fenómeno de rebeldía ante los herbicidas: a la Rama Negra -presente en unas 30 millones de hectáreas- se sumó en gravedad el Yuyo Colorado, que apareció sobre 20 millones de hectáreas. Pero también son amenazantes la Pata de Gallina, las Chlorideas, el Capín, el Sorgo de Alepo, el Raigrás y los Nabos. La lista parece interminable.

“Es preocupante que sigan apareciendo especies resistentes, por el costo para producir, por la merma del rinde y por la complicación que generan para su manejo. Cada vez tenemos más especies que se agregan a la lista. Entonces metemos más cantidad de herbicidas, lo que aumenta la presión de selección de especies resistentes. Es como que aceleramos el proceso”, advirtió Fernando Oreja, docente e investigador de la facultad de Agronomia de la UBA (FAUBA) y miembro de la asociación argentina de la ciencia de las malezas (Asacym).

De la lista mencionada al comienzo de la nota, Oreja comentó que “la mayoría tiene resistencia al glifosato y a algún otro mecanismo de acción, con lo cual se complica más el panorama”.

Agregó que “si bien hay especies que aparecen como resistentes en alguna región puntual, después ese mismo biotipo se empieza a dispersar hacia otros lotes y otras regiones. Un caso bien notorio es el del Amaranthus palmeri dentro de los yuyos colorados, el cual, además de generar resistencia a los herbicidas por presión de selección a través del uso reiterado de los herbicidas, provoca dispersión por gravedad o por la cosechadora, ya que no vuela por el viento como sí lo hace la conyza”.

La mayoría de las malezas son resistentes al rey de los herbicidas, el glifosato. Sobre esto, Oreja indicó que “en muchos casos ya no se usa glifosato porque no hay respuesta. Entonces, directamente se está reemplazando por otros herbicidas. De los 38 o 39 biotipos que tenemos registrados en Argentina, la mitad son resistentes al glifosato”, advirtió el experto de Bichos de Campo.

Escuchá el reportaje a Fernando Oreja:

“No creo que excluir este herbicida sea la solución. Creo que hay que complementar medidas de manejo no químicas que mejoren la habilidad competitiva del cultivo, como modificar la fecha de siembra, hacer fertilizaciones en tiempo y forma, aumentar la densidad o usar cultivos de cobertura, ya que es mejor tener el lote cubierto con especies vegetales el mayor tiempo posible”, agregó el miembro de Asacim.

Ver: Las malezas resistentes son tantas que ya tienen su ránking: El Yuyo Colorado es como Messi, pero la Rama Negra es Maradona

Oreja insitió en que “hay distintas medidas de manejo que pueden ayudar a reducir la tasa de aparición. En primer lugar hay que conocer y entender la biología y el contexto en el que se encuentran las malezas. Y así se podría diseñar una estrategia de manejo para, por lo menos, tratar de reducir las semillas que ingresan al banco, limpiar la maquinaria antes de ingresar o al retirarse del lote, recorrer el lote de modo periódico para evitar que se escapen las malezas o alcancen cierto tamaño.

Otro modo de combatir malezas es a través de la aplicación de herbicidas a la dosis de marbete. El experto pidió prestar especial atención a la cantidad aplicada. “Es un mecanismo que está muy difundido. Pero acá muchos productores piensan que le pueden aplicar la mitad de dosis, total se controla igual. Pero lo que está haciendo en ese caso es generar una selección de especies resistentes”, alertó.

Etiquetas: amaranthusbiotiposfaubafernando orejaGlifosatomalezas resistentesrama negraSorgo de Alepoyuyo colorado
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Viejas quimeras que se hacen realidad: Usando la energía del sol se puede extraer agua de hasta 400 metros de profundidad

Siguiente publicación

Una encuesta hizo una pregunta incómoda para los argentinos: ¿Probarías la carne cultivada en laboratorios?

Noticias relacionadas

Los cambios en el mejoramiento animal a través de los ojos de Rodolfo Cantet, un profesor e investigador que cumplió sus bodas de oro con FAUBA
Ganadería

Los cambios en el mejoramiento animal a través de los ojos de Rodolfo Cantet, un profesor e investigador que cumplió sus bodas de oro con FAUBA

por Sofia Selasco
19 mayo, 2022
Este año se habría superado por primera vez el uso de 5 millones de toneladas de fertilizantes
Agricultura

La mejor noticia de todas: Comenzaron a bajar los altísimos precios de los fertilizantes

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2022
Se confirmó la presencia de pasto cuaresma resistente a glifosato y ya son 28 las malezas que lograron “vencer” al herbicida
Actualidad

Se confirmó la presencia de pasto cuaresma resistente a glifosato y ya son 28 las malezas que lograron “vencer” al herbicida

por Bichos de campo
26 abril, 2022
Después de la frustración, madura la revancha: Siguen pensando a la Jatropha como cultivo alternativo para los biocombustibles
Agricultura

Después de la frustración, madura la revancha: Siguen pensando a la Jatropha como cultivo alternativo para los biocombustibles

por Bichos de campo
21 abril, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Caminos rurales // Había una vez en Rojas productores que controlaban la tasa vial

    En Voz Alta: ¿Cuántas hectáreas de soja se necesitan para poder comprar una cubierta para la cosechadora?

    12430 Comparte
    Compartir 4972 Tweet 3108
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    8672 Comparte
    Compartir 3469 Tweet 2168
  • Brasil se prepara para reducir la base de humedad de recibo de soja para dejar a la Argentina con el nivel de tolerancia más elevado

    7146 Comparte
    Compartir 2858 Tweet 1787
  • Si no te dan los números para el trigo, un funcionario de Agricultura tiene la solución: Con la agroecología el margen bruto crece en más de 200 dólares por hectárea

    8006 Comparte
    Compartir 3202 Tweet 2002
  • Un gráfico lapidario que explica porqué está en llamas el mercado internacional de trigo

    10694 Comparte
    Compartir 4278 Tweet 2674
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...