Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, junio 30, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 30, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Valiosa posición de un colegio de agrónomos sobre la agroecología: “Nuestra mirada como profesionales debe estar más allá de sólo incrementar el resultado económico”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 junio, 2022
Valiosa posición de un colegio de agrónomos sobre la agroecología: “Nuestra mirada como profesionales debe estar más allá de sólo incrementar el resultado económico”

Como todo un síntoma de los debates de la época, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (CIAFBA) informó que hace dos años creó una Comisión de Agroecología, que coordina Josefina Wynne y que “busca dar respuesta a la creciente demanda de matriculados, productores e instituciones interesados en conocer los parámetros que se articulan en un abordaje productivo en un sistema agroecológico”.

Lo más interesante es que esta comisión acaba de dar a conocer una serie de reflexiones muy útiles, especialmente para desmontar la nueva grieta que parece haberse apoderado del sector productivo local, y que encuentra sus mayores puntos de grotesco en los ambientalistas que acusan a la mayor parte de los productores de ser “asesinos” y a los productivistas que acusan a la mayor parte de los agroecólogos de ser solamente unos “hippies con Osde”.

La propia Wynne comentó que, luego de capacitarse en cursos desarrollados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y el INTA “para ampliar nuestra mirada profesional”, se realizaron desde el colegio profesional  una serie de jornadas a campo y presenciales sobre agroecología y también sobre ganadería regenerativa.

Una de las primeras conclusiones de ese ejercicio fue que “la ganadería regenerativa tiene una mirada agroecológica”

“Para que un plan ganadero sea sustentable primero hay que pensar en el suelo. Para eso hay que permitir el reciclado de la biomasa para tener disponibilidad de nutrientes, equilibrar el flujo de esos nutrientes, garantizar las condiciones del suelo que sean favorables para la regeneración, y otras medidas básicas”, dijo la coordinadora del espacio en el CIAFBA.

Para la agrónoma, “tenemos que ser eficientes en la producción de pasto, evitar la erosión y no llegar a un pastoreo que degrade el suelo. Por eso hacemos tanto hincapié en la importancia de mantener una cobertura de especies vegetales en el suelo dando los descansos necesarios para regenerar las especies”, explica”.

Jorge Themtham llevaba medio siglo produciendo de modo convencional, cuando decidió romper recetas y abrazar la agroecología: “Me sentía asfixiado, sin libertad para decidir”, recuerda

Mucho más nutritiva resultó la definición de cómo la nueva agricultura, e incluso la agroecología, debe abordar la problemática de los fitosanitarios.

Wynne declaró: “Pensamos que la agroecología en agricultura es mucho más que una reducción en el uso de  productos de síntesis química. La mirada agroecológica debe ser una mirada integral que alcance todas las variables de la producción. Sabemos que desde que el hombre empieza a producir se comienza a generar un disturbio en el ecosistema, y durante muchos años no nos hemos preguntado que sucedía con esas modificaciones en el ambiente y como afectan a la biodiversidad. Nadie quiere contaminar suelos o napas de agua, lo que producimos son alimentos que todos consumimos, por eso nuestra mirada como profesionales debe estar más allá de sólo incrementar el resultado económico”.

Y agregó: “Además hay que pensar que la agroecología incorpora la demanda social y tiene en cuenta la mirada del consumidor. Es todo un sistema que invita a repensar el manejo de los cultivos ante plagas y enfermedades, invita a probar productos biológicos, definir nuevos umbrales, medir, probar y encontrar el punto de producción sustentable según el año climático y las condiciones de la región”.

Domingo Gómez y su familia rompen el prejuicio de que la agroecología es cosa solo de “chicos ricos”: Él siempre vivió doblado sobre el surco y un día optó por enderezarse

En este sentido, más que hablar de que deben aborrecerse el modelo productivo convencional, como hacen muchos agroecologistas, el CIAFBA prefiere hablar de una “transición”.

“Hace décadas que en Argentina se produce con insumos como fertilizantes inoculantes, fungicidas, insecticidas, y herbicidas, y hoy la irrupción de la agroecología nos interpela sobre nuestra profesión. Con esta premisa los ingenieros agrónomos estamos abocados a poner en discusión los manejos apropiados para un sistema más sostenible, al mismo tiempo que aprendemos junto al productor y otros profesionales para que la transición sea mejor”, indicó la coordinadora de la comisión.

Lejos de darle la razón a los que impulsan prohibiciones y malas artes para ganar la discusión, Wynne estableció que “hoy creemos que la disminución de uso de productos químicos nunca puede ser de manera abrupta. Y la prioridad es regenerar la fertilidad del suelo, lo cual es todo un proceso”.

El INTA tiene 80 sitios que trabajan en red para generar conocimientos sobre agroecología ¿Dónde se ubican?

“Para promover la menor cantidad de disturbio en el suelo, alentamos las rotaciones, las asociaciones, los suelos siempre verdes y la siembra directa. El conocimiento nos dice que debemos trabajar más mirando el suelo, y la importancia de las raíces, clave para manejar procesos ecosistémicos”, indicó.

“Cuando se logra un equilibrio es donde finalmente comienza a haber interacciones ecológicas sustentables, y en todas estas decisiones está la responsabilidad del ingeniero agrónomo”, concluyó .

CIAFBA nació luego de que en abril de 2018, la Legislatura provincial aprobó la Ley 15030, dando origen a este Colegio bonaerense.

Etiquetas: agroecologíaagroquímicosciafbacolegio de ingenieros agronomosdebatesganadería regenerativajosefina wynne
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Maquinaria con nombre y apellido: Rodrigo Lanciotti de Case IH explica qué es la agricultura digital y cómo funciona la conectividad

Siguiente publicación

Dos potencias en márketing político se saludan: Sin proyectos propios más que perdurar, Scioli y Domínguez se subieron a un plan para fortalecer las cooperativas agropecuarias

Noticias relacionadas

Agustín Bueno es un enfermero de los suelos: En 30 de Agosto lleva adelante un planteo de ganadería regenerativa para restaurar campos seriamente degradados
Actualidad

Agustín Bueno es un enfermero de los suelos: En 30 de Agosto lleva adelante un planteo de ganadería regenerativa para restaurar campos seriamente degradados

por Bichos de campo
29 junio, 2022
Jorge Rulli: “Antes el campo daba arraigo y felicidad. Eso lo quitaron los planes sociales y los comedores que los políticos instalan en su afán de generar dependencia social”
Notas

Jorge Rulli: “Antes el campo daba arraigo y felicidad. Eso lo quitaron los planes sociales y los comedores que los políticos instalan en su afán de generar dependencia social”

por Lola López
25 junio, 2022
Brasil prohibe preventivamente el fungicida Carbendazim, que también es de uso frecuente en la Argentina
Agricultura

Brasil prohibe preventivamente el fungicida Carbendazim, que también es de uso frecuente en la Argentina

por Bichos de campo
22 junio, 2022
Emilio Satorre cree que el agro “debe sentirse orgulloso” porque es cada vez más sustentable y hasta logró reducir más de cien veces los niveles de toxicidad de los agroquímicos que utilizaba
Agricultura

Emilio Satorre cree que el agro “debe sentirse orgulloso” porque es cada vez más sustentable y hasta logró reducir más de cien veces los niveles de toxicidad de los agroquímicos que utilizaba

por Matias Longoni
20 junio, 2022
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...