UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una segunda oportunidad dentro de la lechería: En Tambo Amadeo, que fundó su abuelo y siguió su padre, Mariano Zurvera se puso a pasteurizar la leche y la distribuye a heladerías y panaderías de toda la región

Elida Thiery por Elida Thiery
15 junio, 2025

El tiempo del coronavirus cambió muchas cosas, pero también la historia del establecimiento Los Olivos, en Presidente Roca, Santa Fe.

La pandemia se llevó una vida y así cambió el negocio de un tambo familiar, promedio y tradicional. Una unidad productiva que se puso en alquiler a otra familia de confianza, a la que se le vendió todo el rodeo e incluso sus maquinarias, hoy tiene lugar para una iniciativa novedosa, que abre una oportunidad de negocio que parte del sector primario anhela.

En el año 1945, Amadeo Zurvera heredó de su padre una parcela de campo, luego le compró algo más de espacio a sus hermanos, donde criaba ganado. En esas 100 hectáreas le hizo lugar al tambo que inició con sus dos hijos.
Uno de ellos, Alcides Zurvera, fue presidente de la Sociedad Rural de Rafaela y un defensor de la lechería. En octubre de 2020 falleció por coronavirus y eso determinó que el tambo se alquile, para poder conservarlo en la familia que aceptó una condición que se concretó con el tiempo.

“Hicimos un acuerdo, yo tenía en mente este proyecto desde hacía tiempo, entonces a partir del momento de ponerlo en marcha, me iban a vender parte de la producción”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tambo Amadeo (@tamboamadeo)

Buscando financiamiento, endeudándose y transitando un año y medio de gestiones para la habilitación por parte de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, Mariano Zurvera, el nieto de Amadeo, el hijo de Alcides, ahora concretó su idea, cumpliendo con todos los requisitos.

Utilizando la estructura de un galpón, armó una cámara de frío y una sala de proceso. En definitiva, instaló una pasteurizadora de leche a escala, para la comercialización del producto a empresas, comercios, heladerías, e incluso consumidores finales, en envases de 5, 10 y 20 litros.

La idea de “Tambo Amadeo” es simple. Se trata de una manera de agregar valor, desde el tambo y ofreciendo un producto de alta calidad.

Mariano es licenciado en la administración rural y docente de la Universidad Tecnológica Nacional. Y logra con esta iniciativa concretar un objetivo, pero también preservar el tambo y el sustento de varias familias, comenzando por la propia.

Hoy trabaja en este negocio con dos amigos, Luis Costamagna, que es el responsable de producción, y Nicolás Giovannini, quienes distribuyen los bidones, con sistema de frío puerta a puerta.

El desarrollo de la pasteurizadora a escala lo hizo Equus Ingeniería, permitiendo todo el sistema de tratamiento a baja temperatura (63°C por 45 minutos), la carga de envases, el lavado de la tina, e incluso la higiene de bidones. Se trata de un sistema operativo sencillo, que permite el proceso por tandas de hasta 500 litros, lo que habilita hasta tres turnos diarios de producción, pero también permite la operación según la demanda.

“Siempre que se mantenga la cadena de frío, la leche pasteurizada tiene una durabilidad de unos diez días, con una calidad composicional que permite hacer productos en panadería y en heladerías, principalmente, que son superiores por el aporte de grasa natural de la leche, por ejemplo”.

Juan Jorrat relata la experiencia de La Overita de Trancas: El día en que en Tucumán se pudo volver a tomar leche fluida producida y pasteurizada localmente

Lo que explica Zurvera es que sus clientes lo eligen por el diferencial de calidad que logran en los productos finales. Además de las ventas actuales de la leche pasteurizada en Rafaela y su zona de influencia, están explorando ya nuevos clientes en las rutas a Santa Fe y Esperanza, pero también hacia San Francisco, en la provincia de Córdoba.

“Lo que descubrimos con este producto es que para muchos fue salir de la zona de confort. Comercios que elaboran alimentos y que usaban leche en polvo hidratada, ahora descubren en la leche fluida con muchos sólidos una mejor manera de hacer los productos, sin la necesidad de agregar crema extra”, explicó Mariano.

“Estamos ofreciendo un producto de calidad, con mayor contenido graso, que baja el costo de producción, sustituye a dos productos y mejora el resultado final, y que incluso permite trabajar con leche ordeñada en el día. Sale a las 6 del tambo la leche cruda, se pasteuriza, y unas horas después ya puede estar en la heladera de un negocio o en una casa”, aclara el emprendedor.

“Este es un producto fresco, sin ningún tipo de agregado y lo demuestra la respuesta de nuestros clientes, que destacan el sabor lácteo y la calidad, que no se cristaliza al usarlo en la preparación de los helados, por ejemplo”.

Mariano entiende que la diferencia de su producto está en que “la materia prima se pasteuriza en el origen, en el campo donde las vacas producen la leche”.

Ese valor es el que muchos destacan. Incluso hay clientes que ya les compran para el consumo familiar, pero con la seguridad sanitaria de la pasteurización controlada. En este idea hay un camino que se está recorriendo de recuperar a ese consumidor tradicional, que compraba la leche en la zona, kilómetro cero.

La leche de Tambo Amadeo es un ejemplo de la diversificación que pueden tener los tambos, de forma simple, para no perderse, para diversificar su negocio, pero sobre todo para seguir siendo unidades activas, dándole vida a las cuencas lecheras, aportando puestos de trabajo y desarrollo,

Etiquetas: familia zurverakilómetro cerolecheríaMariano Zurverapasteurizaciónrafaelatambotambo amadeo
Compartir1124Tweet703EnviarEnviarCompartir197
Publicación anterior

Se aceleraron las ventas de soja con precio hecho ante la posibilidad de que el gobierno no prorrogue la rebaja de derechos de exportación

Siguiente publicación

Girasol en alza: Las razones que llevaron a florecer a un cultivo que antes parecía agonizar

Noticias relacionadas

Notas

AgroExportados: Paula Lorber, la joven que trabajó en tambos de Alemania y Dinamarca, ahora hace experiencia en Suiza

por Juan I. Martínez Dodda
14 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

por Bichos de campo
10 agosto, 2025
Actualidad

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Actualidad

Cuando tenés plata, la inflación no sería un problema: Desde que está en la función pública, se duplicó la fortuna del secretario de Agricultura y ahora supera los mil millones

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .