Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una medida de Vidal amenaza el plan de Macri para sanear la cadena de la carne

Matias Longoni por Matias Longoni
26 septiembre, 2017

Por Nicolás Razzetti y Matías Longoni.-

El afán recaudacionista de algunos funcionarios de ARBA que dependen de María Eugenia Vidal está amenazando con malograr el relativo éxito obtenido hasta ahora por una de las políticas implementadas por Mauricio Macri: el plan para sanear y combatir la elevada evasión en la cadena de la carne vacuna.

En efecto, en las sucesivas reuniones de la Mesa de las Carnes, Macri se mostró muy interesado en la evolución del programa lanzado el 1° de marzo pasado entre la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) y la AFIP. Este plan consiste básicamente en tentar a los operadores del negocio de la carne a blanquear sus operaciones. Y hasta el momento ha tenido un singular impacto, ya que desde entonces un 99% de las operaciones de faena se hicieron bajo ese sistema.

¿En qué consiste? Básicamente en que los faenadores deben pedir autorización a la Succa antes de cada matanza y adelantar a la AFIP parte de los impuestos correspondientes. A cambio, el gobierno simplificó los trámites para matricularse en el RUCA (Registro de la Cadena Agroalimentaria) y propició una fuerte reducción de la alícuota de Ingresos Brutos en las principales provincias ganaderas. Comenzando por Buenos Aires, el territorio comandado por Vidal, ese tributo se redujo de 1,75% a 0,50%.

En los primeros meses del plan hubo un blanqueo masivo de operadores: muchos matarifes del Conurbano vieron la posibilidad de limpiar su historial de incumplimientos (básicamente utilizando matrículas prestadas que iban cambiando de manos y frigoríficos), y la propia ARBA comenzó a recaudar mucho más dinero del que se había imaginado. Pero…

A principios de julio pasado, la agencia recaudadora bonaerense dictó la Resolución Normativa 25/2017, referida a las actividades y los agentes de percepción de Ingresos Brutos en la provincia. Aquí está el texto completo de dicha normativa, que amenaza con echar por la borda todos los avances logrados hasta el momento.

¿Por qué? Porque a los poderosos matarifes del Conurbano que habían aceptado una regularización de sus actividades y matrículas ahora se los obliga a actuar como agentes de recaudación a nombre de ARBA. ¿Cómo? Reteniendo un porcentaje de cada una de sus ventas al comercio minorista.

El problema es que prácticamente ninguna carnicería de la Provincia de Buenos Aires acepta facturar y por lo tanto ser sujeta de esa retención de impuestos. Mucho menos cuando las alícuotas de ese último eslabón siguen siendo muy elevadas. Por eso los matarifes chocan con una muralla y ahora amenazan volver a las andadas. Total, cuando todo era negro se entendía mejor.

En definitiva, una medida del gobierno de Vidal amenaza malograr una buena política de Macri. El presidente está al tanto del problema y le encomendó a su vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui, que se ocupara personalmente del problema. Por ahora nada sucedió: la controvertida Resolución 25 tiene fecha de vigencia para el 1 de octubre, la semana que viene.

En las últimas horas, la industria frigorífica insistió en que los nuevos controles en la faena sea acompañados por un re-encuadramiento fiscal para los comercios minoristas, que además implique una reducción y unificación de la alícuota de ingresos brutos, ya que difiere según las juridicciones.

Miguel Schiaritti, de Ciccra, dijo que en la provincia -y dependiendo de la calificación fiscal de cada carnicero- la alícuota iría del 3 al 8%.

“En ARBA están operando en contra del sistema implementado. Hay que posponer la aplicación de la Resolución 25 porque es de imposible cumplimiento y convoca a la evasión. Con ese esquema se castiga al que trabaja más y mejor y benefician al que opera en la informalidad”, alertó.

Daniel Urcía, de Fifra, otra cámara del sector, señaló que la postura unificada de la industria es lograr una alícuota del 0,5% en al menos toda la región central del país, lo que incluye al comercio en Ciudad de Buenos Aires.

“La experiencia indica que cuando se bajó la presión se recaudó más. Teniendo en cuenta que se cuenta con el compromiso de toda la cadena para incluso acercarle al Estado la información de los contribuyentes con los que se opera, se podría aplicar esa reducción”, dijo el empresario.

Etiquetas: afipARBAcarne vacunacarnesevasiónfrigoríficosmatarifessucca
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Todo listo para controlar con “cajas negras” la faena en los frigoríficos

Siguiente publicación

El mate dulce gana 70 dólares por hectárea; el mate amargo pierde 100 dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2025
Actualidad

Un Senasa maltrecho está al tope de las preocupaciones de los industriales de la carne, pero la receta que proponen no es meter motosierra sino fortalecerlo y hasta darle autonomía financiera

por Matias Longoni
18 junio, 2025
Actualidad

Mientras espera los permisos para llegar a Europa y China, el frigorífico Coronel Moldes vende carne para los habitantes de Río Cuarto con la lógica de la exportación

por Nicolas Razzetti
18 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .