Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, mayo 28, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 28, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todo listo para controlar con “cajas negras” la faena en los frigoríficos

Matias Longoni por Matias Longoni
26 septiembre, 2017
Todo listo para controlar con “cajas negras” la faena en los frigoríficos

Por Nicolás Razzetti.-

Varios referentes de la Mesa de las Carnes se reunieron con funcionarios del Ministerio de Agroindustria para analizar la evolución del sistema de control sobre la cadena vacuna. Del lado oficial estaban Daniel Asseff, jefe de Gabinete de la cartera agropecuaria, y Marcelo Rossi, el subsecretario de Control Comercial Agropecuario (Succa).

En el encuentro se les comunicó a los privados que ya está definido el grupo de empresas que podría comenzar con la instalación de la tecnología necesaria para que funcionen los controladores fiscales y las cámaras de seguridad de seguimiento de la faena. Estos dispositivos recabarán la información de faena en forma diaria y la almacenarán 60 días.

Los datos de faena de cada planta serán transmitidos a la Succa de forma instantánea y el organismo dispondrá los controles e intervenciones necesarias en función de esa información recabada. Así se pondría contra las cuerdas a la evasión al menos a nivel industrial y en lo que refiere al comercio mayorista de carne vacuna.

Marcelo Rossi, titular de la Succa, dijo que “hay tres empresas con las que convinimos hacer en el próximos mes pruebas pilotos en los frigoríficos Ecocarnes, Rioplatense y Mattievich, pero la idea es también sumar algunas plantas del interior”. El funcionario señaló que si bien no resulta conveniente hablar de costos, debido a que cada empresa hará su propio presupuesto a los frigoríficos, se estima que la colocación de todo el sistema (cajas negras y cámaras) rondaría los 10.000 dólares por planta.

Entre las empresas oferentes de la tecnología hay una importante firma japonesa, otra alemana y también locales.

La norma que obliga a instalar cajas negras en los frigoríficos

Con respecto a esta iniciativa Daniel Urcía, de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales, dijo que “la intención es que el sistema esté implementado en todos los establecimientos faenadores en el arranque del año próximo. El sistema dará transparencia al comercio y certezas al productor respecto del resultado de la faena de su hacienda. Lo que nos preocupa es que tenga alcance a los cerca 450 frigoríficos que hay en el país”.

En tal sentido, Urcía consideró que es necesaria la implementación “desde la periferia” y destacó que el Ministerio de Agroindustria comunicó que se diseñará un mecanismo de ayuda para los que no logren soportar el costo de la instrumentación.

“Si no se alcanza a todas las plantas se corre el riesgo de que haya una migración de los operadores informales a las plantas que cuenten con esa tecnología, lo que además implicaría convalidar la competencia desleal con el resto”, evaluó el industrial cordobés.

Miguel Schiaritti, de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes, entidad que representa sobre todo a empresas del conurbano bonaerense, coincidió con esa postura: “Hay que instalar la tecnología en todos los frigoríficos sino podría suceder que haya traslado de faena a los que no cumplan con esa exigencia”.

El referente industrial dijo que: “habrá controladores en los palcos de faena y además 3 o 4 cámaras que van a monitorear toda la operatoria y fotografiar las reses  y las etiquetas que se les coloquen para que no se alteren los rótulos. De esa manera el productor va a poder ver qué pasa con su hacienda”.

Etiquetas: cajas negrascarne vacunacontrol comercialevasiónfrigoríficosmarcelo rossisucca
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Diez grupos frigoríficos recibieron el 67,5% de la Cuota Hilton

Siguiente publicación

Una medida de Vidal amenaza el plan de Macri para sanear la cadena de la carne

Noticias relacionadas

Sin gran demanda interna y con las exportaciones limitadas, las cámaras frigoríficas comienzan a abarrotarse de carne
Actualidad

Informe del IPCVA: En el mes de abril las exportaciones de carne cayeron un 14% respecto al 2021, pero su precio promedio subió por encima del 50%

por Nicolas Razzetti
23 mayo, 2022
La razones de fondo: Desde hace varias décadas, una producción estancada de carne vacuna debe repartirse entre más argentinos
Actualidad

Los pobres están cada vez más lejos de la carne vacuna y esto genera distorsiones en la cadena ganadera

por Nicolas Razzetti
6 mayo, 2022
Datos oficiales: Sigue sin levantar cabeza la actividad en el sector frigorífico bovino gracias al “cepo” cárnico
Ganadería

Datos oficiales: Sigue sin levantar cabeza la actividad en el sector frigorífico bovino gracias al “cepo” cárnico

por Bichos de campo
5 mayo, 2022
Panorama ganadero: 1) China compra carne; 2) Uruguay, Brasil y Paraguay le venden; 3) La Argentina se retira
Ganadería

Comienza a revertirse la tendencia alcista: Los precios de la carne vacuna exportada iniciaron su descenso en dos importantes mercados

por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6611 Comparte
    Compartir 2644 Tweet 1653
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6844 Comparte
    Compartir 2738 Tweet 1711
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5044 Comparte
    Compartir 2017 Tweet 1261
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4586 Comparte
    Compartir 1834 Tweet 1147
  • ¿El subsidio más grande de la historia? Molinos Cañuelas cobró 1.100 millones de pesos frente a la mirada incrédula de todos sus competidores, que sospechan de favoritismo

    3971 Comparte
    Compartir 1588 Tweet 993
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .