Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una fotografía, algunas internas y una proclama desde Plaza de Mayo: El agro imploró que algo comience a cambiar luego de la votación de este domingo

Bichos de campo por Bichos de campo
20 octubre, 2023

Este viernes, 84 organizaciones de la cadena agroalimentaria firmaron una proclama y muchos de sus dirigentes se sacaron una foto en Plaza de Mayo, con la Casa Rosada de fondo, para implorar que el próximo gobierno que surja de las urnas este domingo (aunque cabe la posibilidad de que la definición se postergue hasta noviembre) aplique una valoración diferente de la actividad productiva y tenga como prioridad “recuperar el consenso y la búsqueda de acuerdos básicos que permitan el desarrollo económico y social”.

“Somos parte de la solución para promover expectativas reales para el desarrollo y crecimiento de la Nación”, dice el documento que firmaron entidades de productores, de cabañeros, de transportistas, de contratistas y de la cadena comercial y exportadora. La gran cantidad de firmas que acompañó esta iniciativa, surgida del seno de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y que luego fue contagiándose al resto del sector, tiene más valor que la fotografía en Plaza de Mayo, donde hubo algunos faltazos que condimentaron la cuidadosa puesta en escena.

Por caso, la Mesa de Enlace quedó otras vez partida en dos mitades, fracturada como ya es costumbre, con SRA y CRA adhiriendo tanto al comunicado como con representantes en la fotografía, mientras que Federación Agraria y Coninagro se excusaron de asistir a la Plaza de Mayo argumentando que el acto podría colisionar con la veda electoral, que comenzó esta mañana. Tampoco, de todos modos, firmaron el comunicado colectivo.

Hubo, según los promotores de esta fotografía inofensiva, grandes presiones del gobierno para desarmar esta movida, especialmente desde el equipo de campaña del candidato oficialista Sergio Massa. Llamó la atención, por ejemplo, que los representantes del las agroexportadoras nucleadas en Ciara-CEC y la Bolsa de Cereales, que además son las cabezas visibles del Consejo Agroindustrial Argentino, no fueran de la partida en Plaza de Mayo. Pero en realidad se demoraron en una reunión en la Aduana y llegaron tarde. De todos modos sus sellos sí aparecieron en el documento y sus directivos participaron de la redacción.

En todo caso, estas divisiones y recelos son la comidilla, y no mucho más, de una nueva manifestación de la cadena agropecuaria pidiendo ser atendida de modo diferente por el gobierno que surja de las urnas, sea el de Javier Milei, el de Patricia Bullrich o el del propio Sergio Massa. En el campo se ilusionan finalmente con dejar atrás más de 15 años de discordia con el sector público. Las agresiones de y contra el matrimonio Kirchner comenzaron en marzo de 2006, cuando Néstor decidió cerrar de prepo las exportaciones de carne. Y escalaron en marzo de 2008, cuando a Cristina se le ocurrió imponer retenciones móviles que arrancaban en el 44%.

Lo realmente novedoso es que este reclamo agropecuario esta vez tuvo un alto condimento de apoyo al régimen democrático, algo que en otras épocas no era muy común en el sector. “La democracia tiene 40 años y se ha consolidado como nuestra forma de vida y nuestra mejor expectativa para el futuro de las próximas generaciones”. Así comienza la proclama. Este es el texto completo:

Declaración La Agroindustria consolida la Argentina 20oct23

 

El párrafo más significativo, en términos de posicionamiento político, es de todos modos el que hace referencia a las prioridades del sector frente al cambio de ciclo. “Remarcamos la necesidad de acuerdos prioritarios para tener superávit fiscal, unificación cambiaria, austeridad monetaria y lograr disminuir la presión impositiva, con un uso más eficiente de los fondos públicos en beneficio de una mejor educación, salud, justicia y seguridad. Estos pilares deben estar acompañados de una política agroindustrial como herramienta de estabilización macroeconómica y de generación de divisas y trabajo genuino”, define.

Queda claro que sin violar la veda que prohíbe las manifestaciones a favor de tal o cual candidato, en este colectivo agroalimentario hay ciertas preferencias.

Etiquetas: cadena agroalimentariademocraciaelecciones 2023entidades ruralesmesa de enlaceproclamaretencionessoricdad ruralunificación cambiaria
Compartir116Tweet73EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

El 90% de la zona núcleo sigue bajo sequía: Se estima una caída en el rendimiento del trigo del 50% al tiempo que maíz achica su superficie implantada

Siguiente publicación

En Voz Alta: Nicolás Pino y Pedro Vigneau destacaron el espíritu colaborativo y democrático del sector agroalimentario

Noticias relacionadas

Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Ante la falta de respuestas por retenciones, a la Mesa de Enlace le prometieron ahora reactivar algunas obras de infraestructura

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .