Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
miércoles, febrero 8, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, febrero 8, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una finca de limones en Tucumán logró producir más energía de la que necesita para regar 76 hectáreas con un parque solar de última generación

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2021

Siempre que vemos una inversión en nuevas energías nos detenemos a preguntar.

En el caso de Nynagro, una empresa limonera que días atrás nos mostró el proceso de cosecha en su finca de Los Nogales, en el departamento de Tafí Viejo de Tucumán, lo que se montó es una planta fotovoltaica en 2018, que genera una potencia de 40 Kilowatts (Kw) y que cuenta con tecnología tracker (cada ocho minutos, los paneles se mueven para captar mejor los rayos del sol).

El pequeño parque solar produce unos 56.000 Kw al año, lo que les permite autogenerar gran parte de la electricidad que consumen sus bombas de riego y así producir energías limpias que colaborar a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). La planta, dependiendo de la época del año, produce más energía de la que la empresa necesita, así que está conectada con la red nacional. Pero lamentablemente la legislación, a nivel país y también en Tucumán, no es lo suficientemente clara como para premiar este tipo de emprendimientos pagando por la energía lo que realmente vale.

La empresa de la familia Maranzana empezó el proyecto hace cinco años con la idea de colaborar con el ambiente en tiempos en que Argentina discutía que debía tener, al menos, la generación de energías renovables para cubrir 20% de la demanda total.

“La idea era colaborar con el tema ambiental pero al mismo tiempo queríamos reunir varias certificaciones que son requeridas por el mercado europeo donde exportamos nuestros limones”, declaró el gerente de Nynagro, Federico Maranzana, a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Federico Maranzana sobre:

La empresa quiso responder a la demanda que existe por innovar en materia energética pero al mismo tiempo buscó cumplir con la exigencia del mercado internacional de producir bajo un marco de energías limpias o sustentables. “Somos la única empresa agropecuaria con el tipo de certificación ISO 50001 y eso nos sirve porque muchos clientes que tenemos en Europa son muy conscientes del beneficio que genera esto, con lo cual nos sirve comercialmente”, remarcó. Avisó además que ene l Viejo Continente “ya hay algunos clientes que directamente no te reciben la mercadería si no contás con algunas de estas certificaciones”.

La planta fotovoltaica instalada en la finca de Los Nogales dispone de 320 paneles solares que alimentan a una bomba que tira 75 mil litros por hora y que riega unas 76 hectáreas. Como particularidad, Maranzana comentó que “los paneles se mueven cada 8 minutos aproximadamente, copiando la dirección del sol, lo que nos permite cosechar un 40% más de energía que si tuviésemos paneles fijos”.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

La empresa, que suele utilizar el riego a partir de mayo y hasta noviembre o diciembre, tenía un gran consumo de energía debido a las bombas de riego, por lo cual querían aprovechar la generación de energía limpia teniendo en cuenta, tal como declaró Maranzana, que el área donde se encuentra la planta fotovoltaica “es una zona bendecida por el sol”. El empresario aclaró que no dejaron de prescindir de la energía convencional que les llega desde la red. “La distribuidora nos inyecta su energía y paralelamente nosotros  inyectamos energía solar a la red pública”, manifestó.

“No acumulamos la energía por un tema de costos, porque para hacerlo se necesita de muchas baterías, lo que conlleva un costo muy alto”, agregó.

Acerca de la ley 27.424 de Generación Distribuida de Energías Renovables, una iniciativa del gobierno nacional que establece el marco regulatorio para que los usuarios de la red de distribución generen energía eléctrica de origen renovable para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red, Maranzana explicó que cada provincia adhirió con algunas modificaciones pero que “Tucumán viene algo atrasado en eso. Confiamos en que algún día estemos a la altura y recibamos incentivos a quienes invertimos en este tipo de proyectos”.

Como novedad, Maranzana dijo que la empresa Nynagro ahora también comenzó a medir su huella de carbono con el objetivo de reducirla o llevarla a 0. “Hay clientes como supermercados europeos que ya empiezan a hacerlo como algo habitual, esto de que cada productor que le vende sus productos ya tenga ese tipo de mediciones. Nos apasiona mejorar la calidad y colaborar con el ambiente”, resumió.

Etiquetas: certificación ISO 50001empresa agropecuariaenergías alternativasFederico Maranzanafinca Los NogalesNynagropaneles solaresplanta fotovoltaicarotación del soltecnología trackertucumán
Compartir35Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Un nuevo capítulo del romance nunca consumado entre México y la Argentina: Ahora hay promesas de complementación en lechería

Siguiente publicación

El ranking de endeudamiento bancario de la industria láctea argentina muestra una lección amarga para los “fabricantes” de divisas

Noticias relacionadas

Ganadería

El histórico predio de La Rural sufre cambios de fondo: No solo incorporó la energía solar sino que cambiará la arena de la pista central que pisaron veganos y Grandes Campeones

por Bichos de campo
22 diciembre, 2022
Actualidad

Las chacras experimentales del norte ya hacen sus propios cultivos transgénicos: Con el foco en soja y caña de azúcar, ya registraron numerosas variedades

por Sofia Selasco
14 diciembre, 2022
La Peña del Colorado

En el Noroeste, “Magui” Martín creó una red para pelear por la dignidad de mujeres y hombres: “Estoy convencida de que lo que resuelve todo es el afecto, y el abrazo es curativo”

por Esteban “El Colorado” López
10 diciembre, 2022
Notas

“Mejor con Arándanos”: Mientras la exportación de esta fruta continúa en baja, los productores buscan afianzar su consumo en el mercado interno

por Sofia Selasco
5 diciembre, 2022
Cargar más
Valor soja

Alcista para el aceite de soja: Brasil incrementará de manera sustancial el consumo interno de biodiésel en 2022/23

8 febrero, 2023
Destacados

La lechería está estancada pero no todo allí son malas noticias: El suero era un residuo molesto hasta que comenzó a procesarse y ahora es el tercer producto lácteo de exportación

8 febrero, 2023
Clima

Parece joda: Declaran para Buenos Aires la emergencia por sequía hasta el 31 de diciembre de 2022 y también por inundaciones ocurridas ¡más de un año atrás!

8 febrero, 2023
Notas

Las crónicas de Silvestre del Campo: El “Perro Calzonero” y una carta de amor a la antigua

8 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .