Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una finca de limones en Tucumán logró producir más energía de la que necesita para regar 76 hectáreas con un parque solar de última generación

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2021

Siempre que vemos una inversión en nuevas energías nos detenemos a preguntar.

En el caso de Nynagro, una empresa limonera que días atrás nos mostró el proceso de cosecha en su finca de Los Nogales, en el departamento de Tafí Viejo de Tucumán, lo que se montó es una planta fotovoltaica en 2018, que genera una potencia de 40 Kilowatts (Kw) y que cuenta con tecnología tracker (cada ocho minutos, los paneles se mueven para captar mejor los rayos del sol).

El pequeño parque solar produce unos 56.000 Kw al año, lo que les permite autogenerar gran parte de la electricidad que consumen sus bombas de riego y así producir energías limpias que colaborar a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). La planta, dependiendo de la época del año, produce más energía de la que la empresa necesita, así que está conectada con la red nacional. Pero lamentablemente la legislación, a nivel país y también en Tucumán, no es lo suficientemente clara como para premiar este tipo de emprendimientos pagando por la energía lo que realmente vale.

La empresa de la familia Maranzana empezó el proyecto hace cinco años con la idea de colaborar con el ambiente en tiempos en que Argentina discutía que debía tener, al menos, la generación de energías renovables para cubrir 20% de la demanda total.

“La idea era colaborar con el tema ambiental pero al mismo tiempo queríamos reunir varias certificaciones que son requeridas por el mercado europeo donde exportamos nuestros limones”, declaró el gerente de Nynagro, Federico Maranzana, a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Federico Maranzana sobre:

La empresa quiso responder a la demanda que existe por innovar en materia energética pero al mismo tiempo buscó cumplir con la exigencia del mercado internacional de producir bajo un marco de energías limpias o sustentables. “Somos la única empresa agropecuaria con el tipo de certificación ISO 50001 y eso nos sirve porque muchos clientes que tenemos en Europa son muy conscientes del beneficio que genera esto, con lo cual nos sirve comercialmente”, remarcó. Avisó además que ene l Viejo Continente “ya hay algunos clientes que directamente no te reciben la mercadería si no contás con algunas de estas certificaciones”.

La planta fotovoltaica instalada en la finca de Los Nogales dispone de 320 paneles solares que alimentan a una bomba que tira 75 mil litros por hora y que riega unas 76 hectáreas. Como particularidad, Maranzana comentó que “los paneles se mueven cada 8 minutos aproximadamente, copiando la dirección del sol, lo que nos permite cosechar un 40% más de energía que si tuviésemos paneles fijos”.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

La empresa, que suele utilizar el riego a partir de mayo y hasta noviembre o diciembre, tenía un gran consumo de energía debido a las bombas de riego, por lo cual querían aprovechar la generación de energía limpia teniendo en cuenta, tal como declaró Maranzana, que el área donde se encuentra la planta fotovoltaica “es una zona bendecida por el sol”. El empresario aclaró que no dejaron de prescindir de la energía convencional que les llega desde la red. “La distribuidora nos inyecta su energía y paralelamente nosotros  inyectamos energía solar a la red pública”, manifestó.

“No acumulamos la energía por un tema de costos, porque para hacerlo se necesita de muchas baterías, lo que conlleva un costo muy alto”, agregó.

Acerca de la ley 27.424 de Generación Distribuida de Energías Renovables, una iniciativa del gobierno nacional que establece el marco regulatorio para que los usuarios de la red de distribución generen energía eléctrica de origen renovable para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red, Maranzana explicó que cada provincia adhirió con algunas modificaciones pero que “Tucumán viene algo atrasado en eso. Confiamos en que algún día estemos a la altura y recibamos incentivos a quienes invertimos en este tipo de proyectos”.

Como novedad, Maranzana dijo que la empresa Nynagro ahora también comenzó a medir su huella de carbono con el objetivo de reducirla o llevarla a 0. “Hay clientes como supermercados europeos que ya empiezan a hacerlo como algo habitual, esto de que cada productor que le vende sus productos ya tenga ese tipo de mediciones. Nos apasiona mejorar la calidad y colaborar con el ambiente”, resumió.

Etiquetas: certificación ISO 50001empresa agropecuariaenergías alternativasFederico Maranzanafinca Los NogalesNynagropaneles solaresplanta fotovoltaicarotación del soltecnología trackertucumán
Compartir129Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Un nuevo capítulo del romance nunca consumado entre México y la Argentina: Ahora hay promesas de complementación en lechería

Siguiente publicación

El ranking de endeudamiento bancario de la industria láctea argentina muestra una lección amarga para los “fabricantes” de divisas

Noticias relacionadas

Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

Los apicultores tucumanos demuestran que la Indicación Geográfica no es sólo un sello más: Su miel de azahar de limón les reditúa 25% más que antes

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Pellet de aserrín y viruta en las empresas lácteas? El enorme aserradero Acon Timber produce 10 mil toneladas mensuales y los ofrece como combustible alternativo para las calderas

por Bichos de campo
20 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .