Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, junio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, junio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El ranking de endeudamiento bancario de la industria láctea argentina muestra una lección amarga para los “fabricantes” de divisas

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2021

Argentina tiene condiciones para crear varias compañías lácteas de alcance regional y al menos una gran corporación global. Pero en las últimas décadas el rubro lácteo fue más un dolor de cabeza que un motivo de alegría.

Un indicador clave para estudiar los problemas presentes en el sector es evaluar el nivel de endeudamiento bancario del mismo, cuyo ranking está encabezado por la empresa entrerriana La Sibila, dedicada fundamentalmente a exportar leche en polvo, con una deuda de 10.365 millones de pesos.

El segundo lugar es para la empresa santafesina Verónica, la cual, si bien refinanció buena parte de su deuda dos años atrás, actualmente cuenta –según los registros del Banco Central (BCRA)– con un endeudamiento bancario de 2191 millones de pesos, de los cuales 376 millones se encuentran en “situación 2” (con seguimiento especial).

El tercer lugar del ranking es para la cordobesa Noal, seguida por la filial local del grupo peruano Gloria y la santafesina Williner (Ilolay), que en marzo pasado logró reestructurar la mayor parte de su deuda hasta el 2026.

Luego siguen Helacor (Grido), Sobrero y Cagnolo (Cremac) y Ernesto Rodríguez e Hijos (Vacalin), que el año pasado experimentó un sobresalto financiero que fue rápidamente solucionado con recursos propios de la compañía.

El factor común de las empresas de capitales argentinos con un elevado nivel de endeudamiento es que todas, en algún momento de las últimas dos décadas, apostaron por el mercado externo y se encontraron con restricciones de diversa índole para poder exportar o bien con condiciones financieras que hicieron inviables el repago de los créditos tomados para financiar inversiones.

La contrapartida de ese fenómeno es que aquellas empresas lácteas que sustentaron su estrategia productiva y comercial en el mercado interno, como puede ser el caso de Barraza, Punta del Agua y El Puente, tienen todas un bajo nivel de endeudamiento bancario y, por supuesto, no tuvieron ni tienen que afrontar los problemas derivados de las múltiples barreras implementadas para restringir exportaciones.

Moraleja: los “perdedores” fueron aquellos que decidieron invertir para intentar competir con otras compañías en mercados externos, sin considerar que ninguna de las principales naciones de base lechera tiene la presión tributaria, las regulaciones y restricciones presentes en la Argentina (sin considerar la inestabilidad macroeconómica).

En lo que respecta a Mastellone Hermanos, una de las principales compañías lácteas argentinas, el nivel de endeudamiento bancario de la misma es prácticamente inexistente porque cuenta con el respaldo financiero de Arcor, una de las corporaciones alimenticias más importantes de Sudamérica. Recientemente, Mastellone Hermanos logró reestructurar de manera exitosa deuda dolarizada en Obligaciones Negociables (ON).

Agroempresas: Mastellone cerró canje de deuda y Arcor invierte para lanzar nuevo Bon o Bon

 

Etiquetas: barrazaCremacdeuda bancaria empresas lacteasel puente lacteosendeudamiento empresas argentinasErnesto Rodríguez e HijosGridoGrupo gloriaHelacorilolayla sibilamastelloneNoalpunta del aguaSobrero y CagnoloVacalinVerónicaWilliner
Compartir83Tweet52EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Una finca de limones en Tucumán logró producir más energía de la que necesita para regar 76 hectáreas con un parque solar de última generación

Siguiente publicación

El USDA proyecta que Argentina va camino a generar la mejor campaña exportadora de trigo de su historia

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando sea grande quiero ser tambero: Un informe financiero confirma el gran momento que está atravesando la lechería argentina

por Bichos de campo
30 mayo, 2025
Actualidad

Reuniones en Trabajo: En Lácteos Verónica no llegaron a un acuerdo y la paralización sigue firme en las tres plantas

por Bichos de campo
29 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

por Diego Mañas
23 mayo, 2025
Actualidad

Se agudiza el conflicto en Lácteos Verónica: Sus trabajadores vuelven a la retención de tareas después de una negociación fallida por pagos adeudados

por Elida Thiery
23 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Destacados

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .