UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una experiencia de agroecología: La FAUBA coopera con la comunidad Qom en Formosa

Bichos de campo por Bichos de campo
1 mayo, 2019

Técnicos y alumnos de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) trabajan desde el 2011 con comunidades originarias del norte argentino. El agrónomo Eduardo Musacchio coordina un grupo que brinda apoyo técnico a la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh, ubicada en Formosa. Es más conocida como “La Primavera” y recordada por los acampes que realizó a principios de 2011 y 2015 en pleno centro porteño.

Resulta que luego del primer acampe en Buenos Aires, el ahora fallecido escritor Osvaldo Bayer brindó una charla sobre soberanía alimentaria en la Facultad de Agronomía, a la que fue acompañado por Félix Díaz (qarashé -cacique- de la comunidad). Allí Díaz “interpeló” a la comunidad científica de la FAUBA pidiendo apoyo técnico a campo en sus tierras de cultivo.

A partir de esto se formó un grupo con docentes, estudiantes y graduados, y algunos sumados de la Facultad de Filosofía y Letras; que viene desarrollando proyectos de producción agrícola y hortícola en la zona. Viajan muchos alumnos y hasta realizan tesis de grado allí. Colaboran a cultivar y multiplicar plantas nativas, hacer huertas, mejorar la calidad del agua, criar animales y reparar antiguas máquinas agrícolas.

El sitio de divulgación universitaria Sobre La Tierra ha contando el caso en esta nota.

“El saber ancestral de la comunidad es riquísimo y a veces aprendemos más de ellos que estos de nosotros”, destacó Musacchio a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con Eduardo Musacchio.

Todas los conceptos que allí se practican siguen el manejo agroecológico. “Es que la cosmovisión de estás comunidades se basa en el respeto por la naturaleza”, destacó Musacchio, en referencia a que no conciben la utilización de químicos o transgénicos.

¿Y cómo se decidieron por la agroecología? “Pasó que en una época algunos arrendaron sus campos a los criollos y estos hicieron soja, repercutiendo en la salud de sus hijos. Porque todos sus poblados están sobre el campo y si les pasa un mosquito -pulverizadora-, lo hace sobre el patio de su casa. Luego de esto se prohibió hacer todo tipo de cultivos transgénico y uso de agroquímicos”, contó el agrónomo.

Etiquetas: agroecologíacomunidad qomfaubaformosala primaverapueblos originarios
Compartir30Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Producir biogás con estiércol ya es un hecho en Argentina, a partir de un biodigestor flexible

Siguiente publicación

Gustavo Lopetegui ya se parece demasiado a Moreno: “Pisa” precios en un sector para favorecer a empresas más concentradas

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

por Lola López
9 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

El cantautor misionero Karoso Zuetta decidió retomar su vida en la chacra, mientras le pone música y poesía a las “diversas ruralidades” que habitan su provincia

por Esteban “El Colorado” López
5 noviembre, 2025
Actualidad

De Raíz: La técnica del “Living Soil”, o cuando el suelo se convierte en un ecosistema

por Mercedes Gonzalez Prieto
2 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

12 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .