UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una experiencia de agroecología: La FAUBA coopera con la comunidad Qom en Formosa

Bichos de campo por Bichos de campo
1 mayo, 2019

Técnicos y alumnos de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) trabajan desde el 2011 con comunidades originarias del norte argentino. El agrónomo Eduardo Musacchio coordina un grupo que brinda apoyo técnico a la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh, ubicada en Formosa. Es más conocida como “La Primavera” y recordada por los acampes que realizó a principios de 2011 y 2015 en pleno centro porteño.

Resulta que luego del primer acampe en Buenos Aires, el ahora fallecido escritor Osvaldo Bayer brindó una charla sobre soberanía alimentaria en la Facultad de Agronomía, a la que fue acompañado por Félix Díaz (qarashé -cacique- de la comunidad). Allí Díaz “interpeló” a la comunidad científica de la FAUBA pidiendo apoyo técnico a campo en sus tierras de cultivo.

A partir de esto se formó un grupo con docentes, estudiantes y graduados, y algunos sumados de la Facultad de Filosofía y Letras; que viene desarrollando proyectos de producción agrícola y hortícola en la zona. Viajan muchos alumnos y hasta realizan tesis de grado allí. Colaboran a cultivar y multiplicar plantas nativas, hacer huertas, mejorar la calidad del agua, criar animales y reparar antiguas máquinas agrícolas.

El sitio de divulgación universitaria Sobre La Tierra ha contando el caso en esta nota.

“El saber ancestral de la comunidad es riquísimo y a veces aprendemos más de ellos que estos de nosotros”, destacó Musacchio a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con Eduardo Musacchio.

Todas los conceptos que allí se practican siguen el manejo agroecológico. “Es que la cosmovisión de estás comunidades se basa en el respeto por la naturaleza”, destacó Musacchio, en referencia a que no conciben la utilización de químicos o transgénicos.

¿Y cómo se decidieron por la agroecología? “Pasó que en una época algunos arrendaron sus campos a los criollos y estos hicieron soja, repercutiendo en la salud de sus hijos. Porque todos sus poblados están sobre el campo y si les pasa un mosquito -pulverizadora-, lo hace sobre el patio de su casa. Luego de esto se prohibió hacer todo tipo de cultivos transgénico y uso de agroquímicos”, contó el agrónomo.

Etiquetas: agroecologíacomunidad qomfaubaformosala primaverapueblos originarios
Compartir30Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Producir biogás con estiércol ya es un hecho en Argentina, a partir de un biodigestor flexible

Siguiente publicación

Gustavo Lopetegui ya se parece demasiado a Moreno: “Pisa” precios en un sector para favorecer a empresas más concentradas

Noticias relacionadas

Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

“Yo me quedaría sin trabajo”: Una joven investigadora recuerda que es necesario actualizar la Ley de semillas y discutir las licencias para evitar la fuga de talento e incentivar la inversión

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Actualidad

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

21 julio, 2025
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

20 julio, 2025
Actualidad

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .