Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, diciembre 9, 2023
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, diciembre 9, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Producir biogás con estiércol ya es un hecho en Argentina, a partir de un biodigestor flexible

Bichos de campo por Bichos de campo
1 mayo, 2019

Los hermanos Darío y Juan Manuel Donate son de la ciudad de Campana y, junto a un grupo de amigos, se han puesto a fabricar un biodigestor flexible, en bolsa y semicontinuo, que permite transformar los desechos de animales en fertilizante líquido (Biol) y biogás, favoreciendo el cuidado del medio ambiente y evitando la emisión de gases de efecto invernadero.

El sueño de tener energía en el campo, generada a partir de los residuos de establecimientos pecuarios, ya es un hecho. Y además, este desarrollo nacional resulta mucho más accesible que los costosos biodigestores importados.

Juan Manuel explicó a Bichos de Campo cómo funciona el sistema. “Es una bolsa con tres bocas. En una se carga el estiércol del animal- también se puede llenar con cualquier desecho orgánico. Y luego, por otra boca sale el fertilizante líquido, y por una válvula superior, sale el biogás”.

“La bolsa más chica que tenemos en funcionamiento genera de 3 a 5 horas de biogás diario, y además extrae entre 100 y 150 litros de fertilizante por día. Y todo lo generamos con 30 kilos de cualquier desecho de animales”, agregó Juan Manuel Donate.

Su hermano, Darío, precisó que de este modo, por ejemplo, “un feed lot puede armar varias bolsas en serie y generar gas suficiente para alimentar un grupo electrógeno a gas y generar electricidad gratis”.

Escuchá la entrevista completa a los hermanos Juan Manuel y Darío Donate:

El biodigestor de los hermanos Donate y sus socios, que ya ha sido probado con éxito, se fabrica en diferentes tamaños y por eso puede ser utilizado en establecimientos pecuarios de poca, mediana o gran escala. “Un peón rural o una persona que vive en el campo o quinta y tiene animales, puede generar el gas para su cocina y el fertilizante orgánico para su establecimiento particular, por poner otro ejemplo”, dijo Dario.

Dependiendo del estiércol que se coloque en la bolsa, este debe ir acompañado de agua, de 2 a 5 partes de agua aproximadamente. “Es algo relativo a un compost, pero se genera dentro de una bolsa”, explicaron los Donate.

En cuanto a las medidas en que se pueden adquirir los biodigestores flexibles semicontinuos Econer, los hermanos describieron que “todos los equipos cuentan con un ancho de 2,20 metros. Luego el equipo más chico tiene 3 metros de largo y el valor es de 48.000 pesos más IVA. Pero también se pueden adquirir de hasta 20 metros de largo, y en ese caso el valor es de $200.000 más IVA”.

La inversión, según estos emprendedores, se recupera entre 8 y 10 meses, pero la vida útil de la bolsa es mucho más extensa. “No hay un estudio específico de la duración del producto, pero estimamos de 8 a 10 años, y el recupero del pago de la bolsa se da al año de uso. El mayor negocio de la bolsa está en el fertilizante obtenido, y no en el biogás. Lo que nosotros decimos es que, con que una persona recupere $1 por litro del fertilizante, ya sea vendiéndolo o con uso propio, al no tener que comprar ese insumo, ya está ahorrando. Y además, el fertilizante obtenido es orgánico, lo que permite dejar de usar el de síntesis química”.

En cuanto a la carga de la bolsa, los hermanos aseguraron que “no se demora más de 20 minutos diarios para cargarla con los desechos”.

Ya existen dos equipos en funcionamiento: uno está instalado en la Escuela Agraria 1, en paraje El Tatú, en Zárate; y el otro en un campo amigo en la zona de Cardales, partido de Exaltación de la Cruz, que se utiliza para mostrar a los interesados.

Etiquetas: Bichos de CampoBiodigestorcontinuoEconerfertilizantesflexiblegasmetano
Compartir52Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

La Nación destinará 135 millones de pesos para socorrer a los productores chaqueños

Siguiente publicación

Una experiencia de agroecología: La FAUBA coopera con la comunidad Qom en Formosa

Noticias relacionadas

Actualidad

¡A criar sin culpa! Se presentó en la COP28 un estudio del científico argentino Ernesto Viglizzo que asegura que la ganadería emite menos gases de lo que se cree

por Bichos de campo
3 diciembre, 2023
Valor soja

Se cerró la ventana de importación de fertilizantes y alertan que la oferta disponible no alcanza para cubrir la demanda de la campaña gruesa

por Valor Soja
2 diciembre, 2023
Valor soja

La locura es total: Productores argentinos, si consiguen, están fertilizando sus cultivos con “urea champán”

por Valor Soja
24 noviembre, 2023
Valor soja

Por el descalabro económico presente en la Argentina el país no pudo asegurar la plena disponibilidad de fertilizantes para encarar la campaña gruesa 2023/24

por Valor Soja
18 noviembre, 2023
Cargar más

Comentarios 5

  1. Ing. Agr. Diego Valdemarin says:
    5 años hace

    Me interesa mucho el tema, hace dos años hice un estudio de factibilidad para 2 granjas avícolas de pollos que tengo en Entre Ríos, pero por el alto costo de las inversiones desestime el proyecto, en ese tiempo me imaginaba un sistema continuo con un silo bolsa con pendiente recargable por un extremo y vaciado en el otro, muy parecido a lo que Ud. probaron. si pueden enviarme información, resultados y costos, estoy dispuesto a llevar adelante un proyecto de generación para auto abastecimiento.

  2. Fabrizio Willers says:
    5 años hace

    Es fascinante!! Me interesa, el sueño de producir biogás es buenísimo. Tengo una propuesta, ya que se nesecita mierda porque no la llenan la bolsa con Carrió, Macri,Vidal, Lanata, Majul, Longobardi, Marcos peña, Larreta, Dujovne, y todos esos HDP que están en cambiemos, eso sí, tengo dudas si la bolsa aguantará semejante concentración de porquería….

  3. Pingback: Producir biogás con estiércol ya es un hecho en Argentina, a partir de un biodigestor flexible - De Frente Al Campo
  4. Lucas Godoy says:
    4 años hace

    Buenas noches . Quiciera informacion del biodigestor es para un tambo .

  5. Teo Altinger says:
    4 años hace

    Muy estimados:

    Ando en busca de fabrica de biodigestores a partir de la cama de pollo para una instalacion en Parana Campaña, Entre Rios.

    Hay disponibles 30 toneladas de cama de pollo por mes.

    Estaria agradecido si pueden informarme si Uds proveen este tamño de instalciones y cual seria su costo para ver el tema amortización.

    Saludos cordiales

    TEO

    teodoroaltinger@gmail. com

Actualidad

La inteligencia artificial ya no le hace asco a nada y hasta se involucró con el análisis de los bosteos

9 diciembre, 2023
Destacados

La ruta del bidón: Gracias a su reciclaje como “madera plástica”, los envases vacíos de agroquímicos pueden tener una nueva vida y regresar al campo como postes y otros objetos

9 diciembre, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Elbio Laucirica le bajó el tono a la polémica con Vilella por las ventas en negro de los productores

9 diciembre, 2023
Agricultura

¿Quién es Centro Tecnológico Agropecuario? Una firma cordobesa que acopia y procesa 30.000 toneladas de maní al año

9 diciembre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .