Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, enero 19, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 19, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo Lopetegui ya se parece demasiado a Moreno: “Pisa” precios en un sector para favorecer a empresas más concentradas

Matias Longoni por Matias Longoni
1 mayo, 2019
Gustavo Lopetegui ya se parece demasiado a Moreno: “Pisa” precios en un sector para favorecer a empresas más concentradas

Gustavo Lopetegui, ex vicejefe de Gabinete y actual secretario de Energía, ya se parece demasiado a algunos funcionarios kirchneristas: con sus decisiones define ganadores y perdedores entre algunos sectores, y a pesar de eso ni siquiera explica los fundamentos ni las razones. Como hacía en épocas recientes el ex secretario Guillermo Moreno, sus intervenciones producen transferencias de un eslabón a otro. En el caso del bioetanol de caña de azúcar, los ingenios denuncian que están cediendo 4 pesos por litro hacia la industria petrolera.

Así, mientras los precios de los combustibles están “liberados” y han venido aumentando al ritmo de variables como la cotización del barril de petróleo o el valor del dólar, los precios de los biocombustibles son “regulados” por el Estado nacional y a partir de marzo pasado se han visto “pisados” desde la Secretaría que conduce Lopetegui. Este funcionario poderoso y muy cercano al presidente Mauricio Macri no ha explicado las razones para esta disociación, que quizás existan y hasta sean razonables aunque tanto silencio parezca indicar otra cosa.

Lo cierto es que las empresas productoras de biodiésel a partir del aceite de soja, que proveen a las petroleras el fluido necesario para cortar 10% todo el gasoil que se vende en el mercado interno, han sufrido esta “pisada” unilateral de los precios en marzo, cuando Energía no actualizó los valores como hacía mes a mes, abaratando ese insumo para la industria petrolera.

Ver A las empresas fabricantes de biodiésel, Lopetegui les birló casi 2 pesos por litro

Ahora son los productores de bioetanol los que padecen esta política premeditada desde la Nación. El Centro Azucarero Argentino, que agrupa a la veintena de ingenios que existen en el país, denunció en un comunicado que “decisiones arbitrarias del Gobiero mantienen retrasado el precio del bioetanol de caña”. Y explicó: “Esto representa un grave perjuicio para el sector socroalcoholero, incluidos los trabajadores cañeros, en beneficio de empresas petroleras”.

El bioetanol se produce en el país de dos maneras: a base de maíz o a base de caña de azúcar. Por ley, también existe un corte obligatorio de las naftas con este biocombustible, que ha sido definido en 12% por este mismo gobierno en 2016, cuando arreciaba la crisis azucarera. Fue una manera de que los ingenios pudieran volcar una mayor proporción de caña hacia la producción de alcohol, quitando presión al mercado del azúcar, el otro gran producto de la molienda.

Todo marchó bastante bien (aún con correcciones en los valores de venta a las petroleras) hasta que Lopetegui asumió en Energía en enero pasado, en reemplazo de Javier Iguacel.

Ver En el día mundial de la energía (y de los enamorados), Lopetegui desinfló el amor por los biocombustibles

A partir de entonces, según denuncia el comunicado del Centro Azucarero, “el retraso y la arbitrariedad evidenciados en la determinación del precio del etanol de caña por parte de la autoridad de aplicación constituyen una enorme amenaza para el sector sucroalcoholero por los quebrantos que la situación provoca en su cadena de producción, cuya incidencia es fundamental en las economías del NOA”.

Cual si contara con un Guillermo Moreno, pero de “buenos modales”, el actual gobierno decidió en los últimos meses “discontinuar la fórmula de ajuste mensual” del precio del bioetanol que había sido establecida en mayo de 2018. Esa fórmula aplicaba un cálculo de los costos de producción, más una “razonable utilidad” de las empresas productoras.

Ahora todo se establece a dedo. Lo hace Lopetegui y los ingenios azucareros (que no son bebé de pecho) están que trinan.

Ver Jorge Rocchia Ferro: “De los quince ingenios que tiene Tucumán, cinco enfrentan un destino incierto”

“Desde que hace un año el gobierno corrigió el mecanismo de determinación mensual del precio del bioetanol mediante una nueva fórmula de corrección, el mecanismo fue interrumpido en tres ocasiones hasta que la base de cálculo volvió a ser desconocida y aplicándose en la actualidad criterios arbitrarios absolutamente perjudiciales para el sector, entre ellos la omisión del verdadero valor de la bolsa de azúcar”, acusaron los productores de bioetanol.

Para el Centro Azucarero Argentino, “los constantes retrasos en su actualización (del precio del bioetanol) son dispuestos por la autoridad como herramienta poco idónea de la lucha contra la inflación por cuanto el resultado no implica más que el empobrecimiento de todo un sector productivo en beneficio de una pocas compañías petroleras que siguen ajustando los valores de las naftas al público según el tipo de cambio y el precio internacional del petróleo”.

Como en la época de Moreno. Sacarle rentabilidad a un eslabón para favorecer a otro usualmente mucho más concentrado, en nombre de un beneficio que jamás llega al consumidor. Y todo sin dar explicaciones.

Según el documento de los ingenios, con esta estado de cosas hoy están transfiriendo a las petroleras unos 4 pesos por litro de bioetanol que le entregan, pues la gestión Lopetegui mantuvo la fórmula de ajuste que regía en febrero de 2016.

Ver Una radiografía sobre la producción de bioetanol en el país

Para los productores afectados por este “congelamiento”, si se hubieran aplicado la fórmula consensuada con el sector el año pasado, el precio actual del bioetanol de caña debería ser de 26,80 pesos por litro y no de 22,73 pesos, como fue fijado el pasado 9 de abril por Energía.

“Desde octubre de 2017 a la fecha el precio del bioetanol creció en 34% mientras que el de la nafta aumentó en 86%”, comparó el comunicado del CAA. Todo dicho.

Etiquetas: azúcarbiocombustiblesbiodiéselbioetanolcentro azucareroenergíagustavo lopeteguimaízpetroleras
Compartir164Tweet85EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Una experiencia de agroecología: La FAUBA coopera con la comunidad Qom en Formosa

Siguiente publicación

Obligan a trabajadores de las Pymes alimentarias a obtener un carnet que los habilite

Noticias relacionadas

La figura de moda, el fideicomiso, podría aplicarse también en el mercado del trigo
Notas

La figura de moda, el fideicomiso, podría aplicarse también en el mercado del trigo

14 enero, 2021
La “maldición” del maíz: Con 46 millones de toneladas, también nos sobrará en 2021 y lamentablemente habrá que exportarlo
Notas

La “maldición” del maíz: Con 46 millones de toneladas, también nos sobrará en 2021 y lamentablemente habrá que exportarlo

14 enero, 2021
Se terminó esta etapa del boludeo: Ahora sí, el Gobierno aceptó no poner ninguna limitación a las exportaciones de maíz
Notas

Se terminó esta etapa del boludeo: Ahora sí, el Gobierno aceptó no poner ninguna limitación a las exportaciones de maíz

13 enero, 2021
Una crónica en tuits: ¿Por qué los productores temen un regreso de los ROE de Moreno, Peretti y Echegaray?
Notas

Una crónica en tuits: ¿Por qué los productores temen un regreso de los ROE de Moreno, Peretti y Echegaray?

11 enero, 2021
Cargar más

Ruta 50

Días atrás publiqué algunas imágenes sobre el estado d la ruta 50 tramo C.Casares Lincoln y me llegó la consulta Q tan profundo es?La Respuesta (ver imagen) @BAProvincia @ObrasPublicasAR @HCDiputadosBA @secgeneralpba @MIGobiernoPBA @JefaturaPba @MInfraPBA @gkatopodis @Kicillofok pic.twitter.com/jhQZLqarPf

— César Tapia (@cesartapiaok) January 18, 2021

Problema

El Problema no es el productor.
Algunos ejemplos de lo que el productor agrícola, ganadero y tambero recibe de los precios que pagás en la góndola.#ProductoresMarcosJuárez pic.twitter.com/7aNFWtvG94

— APR Marcos Juárez (@APRMarcosJuarez) January 18, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .