UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una de cal y una de arena: La suspensión de las retenciones y la caída en la producción mejoraron un 30% el precio de la leche al productor

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 enero, 2024

El precio de la leche a los tamberos subió fuerte en diciembre. El valor promedio de referencia informado por la Secretaría de Agricultura fue de fue de 193,5 pesos, lo que significa una suba respecto a noviembre de 30%, un poco por encima de la inflación mensual. En tanto, en los últimos doce meses la suba fue de 195%.

El incremento es realmente significativo y ayuda a compensar las subas de costos que tuvo el sector este año como consecuencia de la seca, la suba del gasto en alimentos y el incremento de los combustibles.

Hay que tener en cuenta que los tambos utilizan energía para producir la leche, pero además que los camiones de las industrias pasan dos veces por día a cada tambo, costo que se carga en el precio de los lácteos en la góndola o en el precio al tambero.

En cuanto a los factores que inciden en la mejora del precio al productor, hay que contabilizar primero la suspensión de los derechos de exportación, que en un principio el nuevo gobierno propuso elevar al 15% pero que luego dio marcha atrás tras las quejas sectoriales, lo que las dejó nuevamente en cero.

Posteriormente, las autoridades decidieron quitar los reintegros a las exportaciones, que llegaban en algunos productos al 4,5%, y que compensaron parcialmente el beneficio de tener retenciones cero.

De todos modos, “la situación es espectacularmente mejor que cuando había retenciones y reintegros”, dijo a Bichos de Campo Jorge Giraudo, director Ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA).

Al menos hasta fines de junio la lechería se aseguró las retenciones del 0%, aunque también se eliminaron los reintegros

Esta nueva ecuación mejora el ingreso de las industrias, que pueden pagar más al tambero en un escenario de menor oferta.

Ese es el otro factor alcista. La producción en 2023, según los datos de OCLA, fue de poco más de 11.100 millones de litros, lo que significó una baja de 2% debido al impacto del clima y la suba de costos en los tambos.

Para este año se calcula otra baja en la oferta. Según Giraudo, en el primer semestre la baja sería de entre 5% y 7% en la disponibilidad de materia prima para industrializar, lo que sería compensado solo parcialmente en la segunda parte del año por que habría una nueva baja de entre 2% y 4% en la producción.

Esto traería varias consecuencias en el negocio: más salida exportadora al mejorar la competitividad del sector, menos oferta para el mercado interno, más competencia de las fábricas y mejores precios al tambero, además de un achicamiento en la brecha entre el precio mayorista, el minorista y los plazos de pago.

Carlos De Lorenzi es el nuevo director de lechería de Santa Fe:”Los tamberos y las empresas lácteas son socios estratégicos, hasta que no se entienda eso vamos a estar complicados”

Los valores a salida de fábrica, informaron en el OCLA, aumentaron 120% el año pasado, mientras que el promedio de los lácteos en los comercios minoristas subió 20 puntos más por la remarcación de los supermercados

Además, el plazo de pago se estiró en los últimos meses a 45 días, lo que licúa ingresos y también complica los pagos a productores.

Etiquetas: jorge giraudolechelecheríaoclaprecioproducciónproductorretencionestambero
Compartir2482Tweet1551EnviarEnviarCompartir434
Publicación anterior

Pedro Vigneau, un apasionado del campo, agradecido de la Argentina, que se sumó al gobierno soñando con más diálogo y un país orgullosamente rural

Siguiente publicación

Sigue el conflicto: Productores yerbateros presentaron un amparo judicial para defender las actuales funciones del INYM

Noticias relacionadas

Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .