Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Carlos De Lorenzi es el nuevo director de lechería de Santa Fe:”Los tamberos y las empresas lácteas son socios estratégicos, hasta que no se entienda eso vamos a estar complicados”

Elida Thiery por Elida Thiery
11 enero, 2024

La provincia de Santa Fe es estratégica en la producción primaria de leche y también en su industrialización. Una cadena agroindustrial fundamental para el desarrollo socio-económico del territorio cobra, en el inicio de la gestión de Maximiliano Pullaro, una importancia que con el correr de las decisiones políticas corroborará el impulso que planteó días atrás el gobernador de Santa Fe.

Existe en la estructura de Gobierno una Dirección Provincial de Lechería, dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo. Desde el 10 de diciembre ese espacio está a cargo de Carlos De Lorenzi.

El apellido remite directamente a la localidad de El Trébol, por haber sido la marca de un famoso queso. De Lorenzi es licenciado en Economía, que además de ser responsable de la empresa familiar de fabricación de ordeñadoras La Gaviota, que creara su abuelo, es asesor de tambos, prestador de servicios e incluso ha diseñado algunas instalaciones, pero también fue uno de los fundadores de CAFyPEL (Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea).

Con trayectoria docente y habiendo cumplido con su mandato en el Concejo Deliberante de El Trébol, donde fue claro al no exceder los dos períodos, se vinculó al mundo de la política hasta finales del año pasado. Esto le permitió tener otra medida de su tarea, de sus capacidades de gestión que ahora se pondrán a prueba de gran forma, habiendo tenido tambo y conociendo de cerca a muchos de los que hoy hacen a la lechería santafesina.

En la primera entrevista que otorgó, Carlos habló con Bichos de Campo sobre la sorpresa de haber sido considerado para el puesto y contó que tuvo que lograr acuerdos con su familia y también en su negocio familiar para poder afrontarlo. “Fue linda la propuesta, es lindo el desafío, difícil, pero interesante”.

Se dice de una personalidad especial, muy autocrítico y exigente de sí mismo, con lo cual empezó a diagramar un programa de política lechera a cuatro años, extendible a ocho, “para generar políticas de Estado consensuadas”.

“El objetivo general que planteo es clarísimo, mejorar la competitividad del sector dentro de las herramientas que tiene la provincia. El sector lechero nunca pudo terminar de desarrollarse como el granario o el ganadero, por la misma intervención exagerada del sector público. Nunca hubo un real acompañamiento y siempre sobró intervención del sector público en el manejo del mercado”.

Caras conocidas y otras no tanto al frente de las políticas productivas de las 23 provincias argentinas: ¿Quién es quién en el nuevo mapa del agro?

Es así que tomando la exención de las retenciones (que quedarían en 0%) y también la anulación de los reintegros a las exportaciones, el Director de Lechería santafesino plantea que “el sector debe mejorar sus condiciones relativas sobre los productos de otros países en el mercado interno y en el externo. En este contexto la provincia debe brindar infraestructura, que es la base para poder producir y competir”.

Plantea que hay que poner en discusión la disponibilidad de recursos para el desarrollo de planes de trabajo que abarquen trayectos viales estratégicos, específicamente una mejora en el tendido y servicio eléctrico donde hay capacidades limitadas para tambos e industrias, que son materias pendientes muy importantes en Santa Fe.

Con un mayor sinceramiento en las tarifas de energía el consumo tendrá mayor incidencia en los costos, por lo tanto el trabajo en la eficiencia será clave hacia adelante.

Para Gustavo Puccini, futuro ministro de producción de Santa Fe, “el Estado tiene que estar a disposición y no para poner trabas al campo”

Del mismo modo, piensa en “generar un sector sostenible y sustentable en cuanto al medio ambiente, el trabajo en el tratamiento de efluentes, pero también el acceso a financiamiento, la diferenciación de productos, todo lo que genere una mejora de productividad o una eficiencia de costos es lo que vamos a trabajar con las herramientas que tiene disponible la provincia”.

Sobre la convicción de la gestión que acaba de asumir, marcó que la lechería es un sector clave para el desarrollo. A eso De Lorenzi agrega un criterio personal que se traslada a las políticas productivas: “Acá los tamberos y las empresas lácteas son socios estratégicos, hasta que no se logre entender eso por completo vamos a estar complicados y eso puede suceder cuando se logren colocar totalmente los excedentes en el exterior y a su vez mejorar el consumo local. Es la lógica más importante, sobre la base de conseguir más producción y como provincia queremos ser líderes en ese sentido”.

Hace dos semanas se llevó a cabo la primera reunión del Ministerio de Desarrollo Productivo con las entidades que representan al espectro de la cadena. Luego del encuentro existió una confusión sectorial por la mención de la necesidad de reglamentar la “Ley Pirola”, una normativa con el apellido del senador del Departamento Las Colonias, donde se confunden las potestades de la provincia y se intentó encaminar a la lechería a una única manera de considerar su negocio, habiendo múltiples posibilidades de generar precio, secuencia de calidades en la materia prima y condiciones de compra-venta.

“La intención del encuentro fue conocer a las partes y aclarar que no queremos generar reuniones donde se repitan una y otra vez las mismas posturas, sino poder generar objetivos claros y posibles para todos los eslabones de la cadena”, dijo el nuevo director.

De Lorenzi entiende que se debe a nivel nacional conseguir una mayor transparencia del negocio lechero, de los mercados, para que todas las partes consigan competitividad adecuada al lugar que la Argentina ocupa con la lechería a nivel global, siendo clave Santa Fe en cuanto a unidades productivas y litros aportados al total nacional.

Etiquetas: Carlos De Lorenzicrisis lecheradireccion de lechería de santa feel trebollecheríamaximo pullarosanta fe
Compartir2491Tweet1557EnviarEnviarCompartir436
Publicación anterior

Fernando Vilella debutó con una encendida defensa de la bioeconomía y la “vaca viva”, pero un par de diputados lo desarmaron al toque: “Está excelente la teoría, pero en la práctica están haciendo todo al revés”

Siguiente publicación

Aprueban en Reino Unido un aditivo que podría ayudar a reducir las emisiones de metano de las vacas lecheras

Noticias relacionadas

Actualidad

Guido Marchegiani aprendió a disfrutar del oficio de contratista de su abuelo Luis, que ya tiene 85 años pero no puede dejar de ir al galpón a ver los fierros todos los días

por Sofia Selasco
30 junio, 2025
Actualidad

Pullaro mete más presión acaso que los propios ruralistas: “Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Agricultura

Biológicos: “Está creciendo más la industria que la aplicación misma”, afirma el funcionario y productor Ignacio Mántaras, quien cree que eso “puede llegar a ser un problema”

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Actualidad

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. edgar beltramini says:
    1 año hace

    persona honesta ,capaz y buen tipo ,ojala en santa fe los politicos de ahora en mas sean asi.la mejor de las suertes carlos

Destacados

Más cipayo no se consigue: A pedido de Gran Bretaña, el gobierno reconoció como indicación geográfica extranjera al “Whisky Escocés” y velará por sus derechos

2 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .