UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un viaje el mundo cooperativo: El origen de una aseguradora líder en el agro, que no fue la primera pero ya lleva 85 años

Bichos de campo por Bichos de campo
4 mayo, 2023

“La Segunda es una empresa con 85 años de antigüedad, que se encuentra en todo el país, y su fuerte es el agro”, afirma Daniel Porta, gerente regional de la compañía en Santa Fe, para luego remarcar que “las bases están en el movimiento cooperativo y actualmente conforma una alianza estratégica con la Asociación de Cooperativas Argentinas, Avalian y Coovaeco. Somos una cooperativa de seguros”.

Bichos de Campo dialogó con Porta en la muestra ‘A Campo Abierto 2023’, que se realizó hace unas semanas en San Agustín, Departamento Las Colonias, provincia de Santa Fe. Allí tratamos de reflejar todos los servicios que se ofrecen a los productores desde el mundo cooperativo. Los seguros son una parte de ellos. Los hay específicos para la cobertura de cultivos (granizo, viento, heladas, etc.), o muy particulares como por responsabilidad civil por fuga de ganado, seguro de vida bovino, entre otros.

Mirá la entrevista:

En la charla, Porta admitió que un punto flaco de las aseguradoras para con el campo es no poder contar con un seguro multirriesgos que, a su juicio “tiene que cubrir todo y que sirva”, para que el productor perjudicado pueda cubrir al menos los costos de producción. “Es un modelo europeo que funciona”, expresó, añadiendo que tiene tres patas: seguro, reaseguro y Estado, cada parte con su responsabilidad. Lo que falla aquí, en esta discusión histórica, es la presencia estatal, siempre carente de recursos.

Para mensurar la importancia de la herramienta puso el ejemplo de las pérdidas que afrontará la provincia de Santa Fe por la sequía, que es una cifra de miles de millones de dólares. “No hay aseguradora que lo pueda bancar, no hay reaseguro dispuesto a soportarlo, y ahí entra a jugar la figura del Estado, que debiera hacerse cargo de lo que exceda al reaseguro. En Argentina nunca se logró que eso funcione”, completó.

A propósito de las raíces cooperativas de La Segunda, Porta recordó ‘la leyenda’ que dio origen al nombre: un grupo de productores cooperativistas se reunió para dar forma a una aseguradora. En esa época (hace 85 años) había una que se llamaba La Primera, “entonces pongámosle La Segunda”, mocionó uno de aquellos visionarios. Y así quedó a lo largo de todo este tiempo.

Etiquetas: a campo abiertoacacooperativasLa Segundasaniel portaseguro multirriesgoseguros agrícolas
Compartir216Tweet135EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Oli-Nada-Garcas: Rodolfo Rossi, el “genio de la soja”, tuvo una infancia palermitana “regada” con fútbol y radioteatro

Siguiente publicación

Más del 80% del mercado de camionetas de uso agropecuario quedó en manos de sólo tres empresas

Noticias relacionadas

Actualidad

Sobre rieles: En pocos días llegarán al país los primeros 90 vagones de carga para granos, gracias a una gestión entre el Estado y empresas agroexportadoras

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es CHS? La cooperativa que asocia a miles de productores de Estados Unidos y que también opera en el agro argentino 

por Yanina Otero
21 junio, 2025
Actualidad

Quedó inaugurado en Humboltd el primer feedlot cooperativo del país y es toda una invitación para llegar a hacer “una ganadería de producción” a partir del tambo

por Elida Thiery
12 junio, 2025
Actualidad

Santa Fe financiará inversiones en cooperativas eléctricas de pueblos y ciudades con arraigo rural, en conjunto con el gobierno nacional

por Nicolas Razzetti
11 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gabriel andres Costantino says:
    2 años hace

    Mi padre hector ángel costantino trabajo hasta el año 1994 donde las políticas internas lo expulsaron del sistema , soy agronomo , y aun así creo que el cooperativismo, con el recurso humano honesto adecuado, es la forma de producir y que el yugo de los grandes grupos no recaiga sobre el productor.
    Por muchos años de cooperativas y de ACA , entidad de segundo grado que llevo en mi corazón.
    Gabriel andres costantino 3513855725 mp 4308

Destacados

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

21 julio, 2025
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

20 julio, 2025
Actualidad

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .