UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un viaje el mundo cooperativo: El origen de una aseguradora líder en el agro, que no fue la primera pero ya lleva 85 años

Bichos de campo por Bichos de campo
4 mayo, 2023

“La Segunda es una empresa con 85 años de antigüedad, que se encuentra en todo el país, y su fuerte es el agro”, afirma Daniel Porta, gerente regional de la compañía en Santa Fe, para luego remarcar que “las bases están en el movimiento cooperativo y actualmente conforma una alianza estratégica con la Asociación de Cooperativas Argentinas, Avalian y Coovaeco. Somos una cooperativa de seguros”.

Bichos de Campo dialogó con Porta en la muestra ‘A Campo Abierto 2023’, que se realizó hace unas semanas en San Agustín, Departamento Las Colonias, provincia de Santa Fe. Allí tratamos de reflejar todos los servicios que se ofrecen a los productores desde el mundo cooperativo. Los seguros son una parte de ellos. Los hay específicos para la cobertura de cultivos (granizo, viento, heladas, etc.), o muy particulares como por responsabilidad civil por fuga de ganado, seguro de vida bovino, entre otros.

Mirá la entrevista:

En la charla, Porta admitió que un punto flaco de las aseguradoras para con el campo es no poder contar con un seguro multirriesgos que, a su juicio “tiene que cubrir todo y que sirva”, para que el productor perjudicado pueda cubrir al menos los costos de producción. “Es un modelo europeo que funciona”, expresó, añadiendo que tiene tres patas: seguro, reaseguro y Estado, cada parte con su responsabilidad. Lo que falla aquí, en esta discusión histórica, es la presencia estatal, siempre carente de recursos.

Para mensurar la importancia de la herramienta puso el ejemplo de las pérdidas que afrontará la provincia de Santa Fe por la sequía, que es una cifra de miles de millones de dólares. “No hay aseguradora que lo pueda bancar, no hay reaseguro dispuesto a soportarlo, y ahí entra a jugar la figura del Estado, que debiera hacerse cargo de lo que exceda al reaseguro. En Argentina nunca se logró que eso funcione”, completó.

A propósito de las raíces cooperativas de La Segunda, Porta recordó ‘la leyenda’ que dio origen al nombre: un grupo de productores cooperativistas se reunió para dar forma a una aseguradora. En esa época (hace 85 años) había una que se llamaba La Primera, “entonces pongámosle La Segunda”, mocionó uno de aquellos visionarios. Y así quedó a lo largo de todo este tiempo.

Etiquetas: a campo abiertoacacooperativasLa Segundasaniel portaseguro multirriesgoseguros agrícolas
Compartir217Tweet136EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Oli-Nada-Garcas: Rodolfo Rossi, el “genio de la soja”, tuvo una infancia palermitana “regada” con fútbol y radioteatro

Siguiente publicación

Más del 80% del mercado de camionetas de uso agropecuario quedó en manos de sólo tres empresas

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gabriel andres Costantino says:
    2 años hace

    Mi padre hector ángel costantino trabajo hasta el año 1994 donde las políticas internas lo expulsaron del sistema , soy agronomo , y aun así creo que el cooperativismo, con el recurso humano honesto adecuado, es la forma de producir y que el yugo de los grandes grupos no recaiga sobre el productor.
    Por muchos años de cooperativas y de ACA , entidad de segundo grado que llevo en mi corazón.
    Gabriel andres costantino 3513855725 mp 4308

Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .