UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un productor volvió a exponer el altísimo costo de los corrales municipales en Victoria para llevar y traer ganado de las islas: Pagó 8.250 pesos por cabeza

Bichos de campo por Bichos de campo
17 marzo, 2025

Un productor mostró en las redes sociales una factura que le extendieron los empleados de la Municipalidad de Victorio, frente a Rosario, en Entre Ríos, por utilizar los corrales municipales que permiten la carga y descarga de bovinos que ingresan y salen de la zona de islas en este tramo del río Paraná. El empresario ganadero pagó por el traspaso de 363 animales una suma cercana a los 3 millones de pesos, equivalente a siete terneros.

“¡Costo Argentino! Por usar un corral 20 minutos, como transbordo de barco a camión, en  Islas de Victoria, Entre Ríos. La Municipalidad de Victoria se queda con 7 terneros. ¡Inviable!”, escribió el productor en sus redes sociales, bajo el nombre de fantasía Heredoto. No es la primera vez que denuncia el abuso en el cobro de esta tasa de servicios municipales a los ganaderos. Pero en esta ocasión el ganadero puso una imagen de la factura.

Allí se puede notar que el usuario trasladaba 363 animales que habían sido engordados aprovechando las buenas pasturas disponibles en las islas del Paraná y que iban a ser instalados en un campo en el continente. Es decir, los animales bajaron de un barco llamado El Piguá y subirían a un camión o varios camiones. Para eso, las únicas instalaciones disponibles en la zona son propiedad del municipio de Victoria. Desde hace tiempo los productores vienen denunciando una elevada tasa por ese servicio.

En total, el productor debió pagar 2.994.750 pesos por esa escala necesaria entre las islas y la tierra firme, más un recargo del 10%: todo eso hizo una suma total de 3.294.225 pesos. Por animal, fueron 8.250 pesos. Según sus cálculos, con el dinero que dejó en las arcas municipales podría haber comprado siete terneros.

Heredoto, el usuario anónimo, reclamó al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio y a su ministro de Producción Willy Bernaudo para que intervengan en esta situación. Pero también a los ministros nacionales Luis Caputo y Federico Sturzenegger.

El conflicto ya había sido relatado en una nota de Bichos de Campo en abril del año pasado. En ese momento la tarifa por animal por usar el brete municipal había sido actualizada brutalmente. “Hasta ahora, por el servicio de brete y corrales (que es simplemente una precaria instalación al lado del río, para que se produzca el traslado de los animales de las barcazas a los camiones o viceversa), el Municipio venia cobrando una tasa razonable, y que incluso había quedado desactualizada, de unos 300 pesos por cabeza. Pero ahora el Consejo Deliberante de Victoria aprobó una fortísima suba de más de 1.000% que podría llevar ese ‘peaje para vacas’ entre unos 4.000 a 7.000 pesos por cabeza. Los productores dicen que es una locura. Una desproporción total”, señaló entonces esa nota.

El insólito peaje para vacas que cobra la Municipalidad de Victoria a los productores que tienen hacienda en las islas: Subió 1.000% y llega a 7.000 pesos por animal solo por subirse al barco

En realidad, las autoridades municipales modificaron los modos de calcular la tasa por el uso de esas instalaciones municipales para cargar y descargar la hacienda que utiliza las islas. A partir del año pasado se deben pagar 3 kilos de novillo (según la cotización del Mercado de Cañuelas) para pasar por ese brete. Como la hacienda subió mucho estos meses, ahora el valor unitario supera los 8.000 pesos.

En aquel momento, hasta la mesa de Enlace provincial advirtió en un comunicado que el tarifazo de Victoria sería un “golpe de muerte a la ganadería de islas”.

“Es prohibitivo el costo. Estamos hablando de ganadería en islas que es algo muy complejo y muy inestable. Muchas veces pasa que vos llegas con la hacienda a la isla y en términos de 30 o 40 días a lo mejor tenés una crecida del río que te obliga a salir. Imagínate que en un lapso de 40 días podés estar haciendo la erogación dos veces por ese servicio. Estamos hablando de valores muy altos que no se condicen con el valor de mercado de ese servicio, no hay nada que lo justifique”, explicó en aquel momento el vicepresidente de la Sociedad Rural de Victoria, Oscar Larracoechea.

Etiquetas: brete victoriacosto argentinoentre ríosganadería de islasvictoria
Compartir3533Tweet2208EnviarEnviarCompartir618
Publicación anterior

¿Qué actividad mejoró su ingreso 40% en dólares? En solo un año, el productor argentino pasó de cobrar la leche más barata del mundo a una de las más caras

Siguiente publicación

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? Para Carlos Melconian la respuesta está en dos promesas de campaña no cumplidas, que son la dolarización y la eliminación de retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

por Lucas Torsiglieri
3 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Waldemar Rios says:
    8 meses hace

    Viva la libertad carajo!!
    Paguen con alegria!!
    Es lo que votaron ustedes!!

    • Miguel says:
      8 meses hace

      Pregunto, porque no se
      La sociedad rural de Victororia ¿no puede comprar un predio en la costa y hacer los bretes y embarcaderos necesarios? Asi en el municipal cria yuyos el intendente

  2. Osvaldo says:
    8 meses hace

    Leí que la rural local solicité una entrada al riacho , creo es a nación o provincia, teniendo el espacio corral, se pueden prestar servicios de vacunas, controles, desparasitados, gigo un combo de servicio que el productor le puede servir y además es fundamento para la solicitud del predio. Me parece.

  3. EHR says:
    8 meses hace

    Porque no utilizar el Indice General de precio para Arrendamiento del Mercado Cañuelas. Cobrando 0.500 kg/1 kg (0.500/1 kg), por cabeza, que ronda los $
    2.500/2.600, por kilogramo, y que actualiza, con la variación del precio del ganado, en pie. Y que es diario, semanal y mensual.

Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .