Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, febrero 9, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 9, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un informe oficial reconoce que el consumidor argentino está tan pauperizado que la única posibilidad de que mejoren los precios de la hacienda es con caída de la oferta

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 enero, 2023

Los ganaderos no “lloran al pepe”: este año las pérdidas económicas son más que evidentes e incluso quedaron plasmadas en un informe oficial que estima el resultado económico de diferentes eslabones de la cadena.

Los técnicos de la Secretaría de Agricultura vienen publicando desde hace años un informe trimestral en el que dan cuenta de la evolución del negocio ganadero en diferentes planteos y regiones.

En la última publicación dan cuenta de los factores que castigan a la ganadería, entre los que se destacan, además del clima adverso y la caída de los precios internacionales de la carne vacuna, la debilidad de la demanda interna debido a los flacos bolsillos de los consumidores argentinos.

“Sequía, faena y producción en alza, bajo poder adquisitivo de los salarios y precios a la baja en los mercados interno y externo resultan ser los factores determinantes del momento por el que está pasando la ganadería bovina: mientras la cría sobrevive, la invernada y el feedlot presentan márgenes que en algunos casos son negativos y en otros se encuentran entre los mínimos históricos”, arranca el informe.

Luego dice que el precio medio del novillo para faena está 16% por debajo del promedio de la serie 2011-2022 y un 35% inferior con relación al valor máximo del último año, mientras que la cotización del ternero de invernada se encuentra entre 13% y 35% por debajo a los mismos valores de referencia.

“La esperada recomposición de los precios dependerá finalmente de la caída de la oferta y esto a su vez será consecuencia de la normalización del clima”, lo que da cuenta –con total sinceridad– que nadie, ni siquiera el propio gobierno nacional, está esperando una recomposición de la demanda interna, que es por lejos el principal cliente del sector cárnico argentino.

Con respecto a los resultados económicos de la cría, indica que en la Cuenca del Salado un modelo productivo promedio permite generar, considerando el costo de oportunidad de la tierra, un ingreso neto de 4962 pesos hectárea, es decir, ni siquiera 15 u$s/ha tomando el tipo de cambio contado con liquidación (CCL).

De todas maneras, la cría sigue estando mucho mejor posicionada que la invernada, actividad que –si no está integrada con otros eslabones de la cadena– genera actualmente un importante quebranto económico (el cual está agravado en aquellas zonas afectadas por la sequía).

El mismo panorama adverso está contemplado para los empresarios ganaderos que terminan hacienda en corrales, actividad que, con los actuales precios “planchados” de la hacienda, es una “máquina” de perder dinero.

La pregunta del millón: ¿Comenzó la tan ansiada recomposición de los precios ganaderos?

Foto @elpietrobrc

 

Etiquetas: ganadería argentinaganaderia negociomargenes ganaderosprecio haciendaprecios haciendasequíasequia argetnina
Compartir4229Tweet2643EnviarEnviarCompartir740
Publicación anterior

El horno (de la sequía) no está para bollos: Rurales de base le piden a la Mesa de Enlace que no se prenda en el juego político de Massa

Siguiente publicación

Emergencia nacional: El 60% del área argentina de soja se encuentra en condición mala a regular

Noticias relacionadas

Valor soja

A rezar: El norte de la zona pampeana argentina se encamina hacia el desastre ante un pronóstico de lluvias famélicas

por Valor Soja
6 febrero, 2023
Actualidad

Un informe técnico confirma el desastre que la sequía hará en la agricultura: Solo en Santa Fe, se estiman pérdidas por 3 mil millones de dólares

por Bichos de campo
3 febrero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Marcela Fabrissin es productora agropecuaria en plena zona núcleo y avisó hace dos semanas que las medidas anunciadas ayer por Massa no sirven de mucho

por Diego Mañas
1 febrero, 2023
Actualidad

¿Qué gusto tiene el 7 de Oro? El INTA alimentará con ese insecto a varios animales para tratar de confirmar si es el responsable de la gran intoxicación

por Sofia Selasco
1 febrero, 2023
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

El que no cacarea no mama: Oficializaron las compensaciones para las productores de carne aviar, pero no para los de huevos ni carne porcina

9 febrero, 2023
Actualidad

Brasil también le “pasa al trapo” a la Argentina con el biodiésel y planea llegar a un corte obligatorio del 15% en 2024

8 febrero, 2023
Destacados

No digas que no te avisamos: El mercado de futuros da por hecho que se viene la tercera edición del “dólar soja”

8 febrero, 2023
Actualidad

De visita a La Rioja, Sergio Massa prometió que impedirá la importación de uva en defensa del precio al productor local

8 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .