Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
miércoles, julio 6, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 6, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ganadería

Tratando de no alterar demasiado el ritmo del negocio, el gobierno modificó algunos requisitos para el reparto de la Cuota Hilton

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2022
Malas nuevas: Argentina tampoco llegará a cumplir este año la Cuota Hilton

De cara a la nueva campaña de exportación de carne vacuna a Europa dentro de la Cuota Hilton, que se iniciará el próximo 1 de julio para el ciclo comercial 2022/23, el Ministerio de Agricultura dictó una nueva normativa, la Resolución 152/2022, para establecer nuevos parámetros para la distribución de un negocio que permite exportar cada tonelada de carne a más de 10.000 dólares.

En esta norma, el ministro Julián Domínguez reemplazó una norma que había sido dictada en 2019, en el último tramo del gobierno de Cambiemos, aunque sin modificar sustancialmente los parámetros históricos de distribución del cupo arancelario, basados en las ponderaciones de los antecedentes de exportación de carne tanto Hilton como no Hilton. Además la cuota de carne a la Unión Europea quedó reducida a 29.389 toneladas, ya que habrá 111 toneladas que corresponden ahora al Reino Unido, tras su escisión del bloque comercial.

Se hace difícil conseguir novillos y es elevado el incumplimiento de los embarques de la Cuota Hilton

“En virtud de ello, corresponde a la Autoridad de Aplicación dictar las normas complementarias respecto de los requisitos para acceder a los cupos tarifarios en cuestión, como así los topes máximos y mínimos por solicitante para cada categoría de la Cuota Hilton”, se explicó.

De este modo, Agricultura procedió fijar las reglas para la asignación y distribución del cupo tarifario concedido por la Unión Europea para el ciclo comercial comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023.Por un lado, se define qué se considerará ahora por “planta nueva”. Son los frigoríficos que han sido habilitados sanitariamente y aspiran legítimamente a recibir parte del cupo. En este modificación se resolvió que se utilizará ese criterio con “postulantes cuyas razones sociales no hubieren participado de la distribución de la Cuota Hilton en ninguno de los dos ciclos comerciales anteriores a la distribución de que se trate”. Se tomará en cuenta el CUIT registrado ante la AFIP.”

El máximo de toneladas a asignar a la totalidad de los Postulantes Nuevos de la categoría Industria no podrá exceder las 1.000 toneladas, en tanto que para los Proyectos Conjuntos Nuevos no podrá exceder de las 100 toneladas”, se estableció. Por planta nueva se podrá asignar un tope de 300 toneladas.

Distribuyeron la Cuota Hilton, separando 111 toneladas para Gran Bretaña y 1.100 toneladas para nuevos jugadores

Luego, otro artículo modifica los criterios para “ponderar” los antecedentes exportadores de cada empresa que se postula a recibir Cuota Hilton. “Para el ciclo comercial 2022/2023 se tomará el total exportado Hilton de los años 2019, 2020 y 2021, determinándose las siguientes ponderaciones:

  • A aquellos postulantes que hubieran realizado exportaciones de cortes Hilton en los años calendario 2019, 2020 y 2021 se les aplicará la siguiente ponderación: 20% para 2019, 30% para 2020 y 50% para 2021.
  • A aquellos postulantes que hubieran realizado exportaciones de cortes Hilton en los años calendario 2020 y 2021 se les aplicará la siguiente ponderación: 37,5% para el primer año y 62,5% para el segundo.

En al artículo 4°, la nueva Resolución ratifica la existencia de “Máximos y Mínimos Igualitarios” entre las empresas de cara al nuevo reparto, estableciendo que tanto en la categoría Industria y como en los Proyectos Conjuntos entre productores ninguna firma podrá recibir más del 10% de la Cuota, aún cuando le correspondiere aplicando las ponderaciones. Esto suele suceder con los grupos brasileños y otros grandes frigoríficos.

“La asignación de las empresas que conformen un Grupo Económico tampoco podrá exceder el 10% de la cuota total asignada para cada categoría. Asimismo, el volumen de toneladas a asignar a cada empresa no podrá ser inferior a 50 toneladas para la categoría Industria y 12 toneladas para la categoría Proyectos Conjuntos”, se agregó.

Por otro lado la norma habilita a partir de ahora un plazo de 15 días para que las empresas interesadas presenten sus solicitudes mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), “acreditando a tal efecto los requisitos dispuestos por la presente medida”.

“El plazo de inscripción comenzará a regir a partir de las cero horas del día de entrada en vigor de la presente medida y por el término de 15 días corridos”, se avisó. Los anexos con las reglas que deben cumplir los frigoríficos no se publicaron en el Boletín Oficial.

Una novedad de los nuevos criterios de reparto parece ser que introduce cierto criterio de “regionalidad” entre los frigoríficos, pues dispone que el Fondo de Libre Disponibilidad que se va conformando con los incumplimientos de los embarques por parte de los frigoríficos (cosa que se seguirá midiendo en febrero de cada año, cuando las planteas deberían haber completado el 60% de su cupo asignado), se subdividirá ahora en un fondo regional y un fondo general.

  • El Fondo Regional se conformará originalmente con el 60% de las toneladas de libre disponibilidad de la categoría. Y “estará integrado por las provincias que tengan menos de 10 establecimientos frigoríficos con una cuota parte asignada”. Esto deja afuera básicamente a dos provincias, Buenos Aires y Santa Fe. “Los adjudicatarios cuyos establecimientos frigoríficos queden afectados al Fondo Regional, podrán hacer uso del Fondo General una vez agotadas las toneladas del Fondo Regional”.
  • El Fondo General se compondrá con el 40% restante.
  • Los frigoríficos que hubieran ingresado a la Cuota Hilton bajo la Categoría de Postulantes Nuevos para los ciclos comerciales 2020 y 2021, como aquellos que resulten de la asignación para el ciclo 2022, tendrán prioridad en el uso de las toneladas disponibles tanto del Fondo Regional como del Fondo General.
Etiquetas: cuota hiltonexportaciones de carneministerio de agricultuirapast performanceplantas nuevasregionalidadunión europea
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Las principales semilleras lanzan un nuevo sistema para tratar de cobrar regalías por la soja Enlist y otras tecnologías, que reemplazará al Bolsatech y emula las Millas

Siguiente publicación

En Voz Alta: La bronca de un productor correntino por la falta de transparencia en el Fondo del Tabaco

Noticias relacionadas

Presiones políticas y cerrojo informativo en el Ministerio de Agricultura para favorecer con una matrícula especial a una cooperativa de faena ligada con el gobierno
Actualidad

¿La última macana de los custodios de la carne? Los funcionarios del gobierno (en deformación) pusieron precios de referencia que desalientan las exportaciones a China

por Matias Longoni
3 julio, 2022
Las exportaciones de carne siguen encepadas, aunque se sepa que este sendero no conduce a nada positivo
Ganadería

Las exportaciones de carne siguen encepadas, aunque se sepa que este sendero no conduce a nada positivo

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2022
Si mantiene el ritmo actual, la Argentina volvería a cumplir con la Cuota Hilton
Ganadería

La Cuota Hilton para Europa tampoco será cumplida este año, aunque por la suba de precios aportó US$ 340 millones

por Bichos de campo
21 junio, 2022
De volar por los aires a un aterrizaje forzoso: Se desplomó el precio de la vaca y también caen las otras categorías vacunas
Ganadería

De volar por los aires a un aterrizaje forzoso: Se desplomó el precio de la vaca y también caen las otras categorías vacunas

por Nicolas Razzetti
16 junio, 2022
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...